EN VIVO. Las elecciones en Corrientes: minuto a minuto

Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
Con algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes comenzó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés.
La jornada se destaca por su complejidad: siete fórmulas competirán por la gobernación y los votantes se encontrarán con 58 boletas diferentes en los cuartos oscuros. El proceso electoral se desarrollará desde las 8 hasta las 18 en los 373 centros de votación habilitados.
Según supo Noticias Argentinas, en base a un informe del diario El Litoral, las siete alianzas que buscan el máximo cargo provincial son:
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard.
- La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten.
- Encuentro por Corrientes– ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo.
- Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano.
- Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
- Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.
La jornada electoral presenta desafíos logísticos, con un padrón donde la Capital concentra el 33% de los votantes. La logística estará a cargo de la empresa Andreani y la transmisión de datos de la estatal provincial Telco, una decisión que generó «suspicacias en la oposición» y derivó en una queja formal que resultó en una ampliación de las potestades de fiscalización por parte de la Junta Electoral.
La Junta Electoral de la Provincia informó que el escrutinio provisorio podrá consultarse a través de su sitio oficial a partir de las 21:00 horas del domingo. Por su parte, el conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial.
Votó Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador de Vamos Corrientes
Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador de Vamos Corrientes y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, emitió su voto en la escuela Técnica Ingeniero Roque Guillermo Carranza de Ituzaingó.
“Ahora vamos a acompañar a mi compañero de fórmula y al candidato a intendente del oficialismo local, Emilio Nicolás, y cuando considere el momento oportuno voy a ir a la ciudad de Corrientes a esperar los resultados”, dijo Valdés.
Consultado sobre el desarrollo de la campaña en la provincia, respondió: «la verdad que para nosotros han sido días largos e intensos». Y añadió: «Creo que lo más sano y lo más importante que tiene que hacer un candidato en este tiempo es contar lo que ha hecho».
¿Dónde ver los resultados de las elecciones en Corrientes?
El organismo electoral de Corrientes habilitó un sitio web oficial para seguir en vivo la carga de datos del escrutinio provisorio.
Los resultados podrán consultarse en la siguiente dirección: https://elecciones2025.corrientes.gob.ar/
Ascúa, candidato de Limpiar Corrientes: «El país está mirando las elecciones de Corrientes»
El candidato a gobernador de Limpiar Corrientes Martín «Tincho» Ascúa votó este domingo en la escuela N°93 de Paso de los Libres, donde dejó un mensaje a la ciudadanía: «Le pedimos a la gente que venga a votar, que ejerza su derecho a elegir».
En un breve intercambio con la prensa, dijo que está «un poco preocupado por el recuento de los votos». En ese sentido, cuestionó «la trazabilidad al momento de digitalizar el telegrama», ya que «la cadena de transmisión no ofrece todas las garantías que deberían tener».
El candidato cerró su declaración diciendo que «el país está mirando las elecciones de Corrientes». La candidatura de Ascúa se nacionalizó por el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner, que impulsó la normalización del partido y habilitó internas por primera vez en veinte años. El 7 de junio, CFK viajó a Paso de los Libres para acompañarlo, horas antes de su detención.
En el centro de Campaña de Ascúa hay optimismo. Creen que si logra entrar al balotaje ganará el sentimiento de cambio tras 25 años de gobiernos radicales.
Romero, candidato del Partido Ahora: «Es el momento de dejar atrás las viejas prácticas»
Carlos Ezequiel «Teke» Romero, candidato a gobernador de Corrientes por el Partido Ahora, emitió su voto en su localidad natal, Itatí, donde instó a los ciudadanos y ciudadanas a participar en las urnas y apostar por un cambio.
«Hemos caminado esta provincia y escuchado a nuestra gente: quieren una vida mejor, con más oportunidades y, sobre todo, con un gobierno que los represente de verdad», expresó Romero desde el centro de votación.
«Mi postulación es un llamado a la acción. Es el momento de dejar atrás las viejas prácticas y de elegir a gente de verdadera ficha limpia, que no tenga nada que esconder y que se dedique por entero al servicio público«, agregó, y concluyó: «Desde mi tierra natal, Itatí, cuna de valores y fe, pido a cada correntino que elija con el corazón y la razón, pensando en sus familias y en la provincia que merecemos construir».
Votó el gobernador Gustavo Valdés
El gobernador y candidato a senador de Vamos Corrientes Gustavo Valdés votó esta mañana en la Escuela Sarmiento, donde denunció que los comicios estuvieron caracterizados por una campaña política «muy sucia».
«Tuvimos una campaña muy sucia. No tengo memoria de otra igual. Ojalá que se pueda superar y que se pueda hacer una limpia donde los candidatos puedan expresar su propuesta”, opinó el mandatario provincial.
En un breve intercambio con la prensa, Valdés se refirió a los incidentes que se registraron el jueves pasado durante la caravana de La Libertad Avanza en la provincia, de la que participaron la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Fue algo lamentable. En Corrientes siempre tuvimos manifestaciones tranquilas. Nunca hubo problemas”, resaltó, al tiempo que aclaró que los organizadores de la manifestación libertaria “pidieron que la Policía de la Provincia no esté” en la peatonal a la hora de caminata de Karina y Menem. “Nosotros decimos no a la violencia”, remarcó.
Respecto a las quejas al correo Andreani que expresó Almirón este domingo, Valdés dijo que de eso se encarga la Justicia Electoral Provincial. «Lo que sí nosotros esperemos que la justicia provincial haga su trabajo como corresponde», planteó el gobernador, quien esperará los resultados en Casa de Gobierno.
Votó Colombi, candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes
El candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes (ECO) Ricardo Colombi votó esta mañana en la escuela N°84 Albino Arbo de la localidad de Mercedes.
Según informó el exmandatario provincial en diálogo con medios locales, al mediodía viajará a la capital para seguir desde allí los resultados.
«Hay siete listas, y cada una de ellas tiene sus propuestas, así que el ciudadano que define», declaró desde el centro de votación, donde lamentó que el clima «»está jugando una mala pasada».
¿A qué hora se conocen los primeros resultados?
Los primeros datos del escrutinio provisorio comenzarán a difundirse a partir de las 21 horas de este domingo, informó la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes.
Se espera que los primeros resultados en cargarse provengan de localidades del interior provincial con menor cantidad de votantes, como Sauce. Los datos de la Capital, que concentra el 33% del padrón, suelen ser los últimos en procesarse debido al mayor volumen de mesas.
El candidato de LLA criticó las demoras en algunos centros
El diputado nacional y candidato a gobernador de Corrientes por La Libertad Avanza (LLA) Lisandro Almirón se quejó este domingo de las demoras que se registraron en algunos centros de votación y responsabilizó a la empresa Andreani.
«Andreani está realizando una capacitación en vivo en este momento a los fiscales, esto pasa porque contrataron una empresa que nunca hizo elecciones al menos en Corrientes”, aseguró.
«Es una falta de respeto a la gente que está esperando”, consideró Almirón, y concluyó: “Están haciendo un papelón”.
Demoras en algunos centros de votación
En algunos centros de votación correntinos se registraron demoras para el inicio de los comicios, debido a la ausencia de autoridades de mesa.
Según informaron medios locales, uno de los centros que registró inconvenientes fue la Escuela Normal de Capital: “Al respecto, la directora de la escuela dijo que estaban esperando el ingreso de las autoridades de mesa”, precisó el medio.
Otro centro con problemas fue la escuela Bernardino Rivadavia, que, pasadas las 8, aún esperaba la llegada de algunos presidentes de mesa.