Espectáculos

Raly Barrionuevo lanzó el disco colectivo «Mujeres caminantes»

Las canciones, si nacieron fuertes de fábrica, tienen la capacidad para ofrecer nuevos sentidos en cada escucha. Y si además esas canciones vuelven a interpretarse su recorrido puede alcanzar nuevos lugares musicales. De alguna manera, eso es lo que buscó el cantautor santiagueño Raly Barrionuevo en su nuevo disco, Mujeres caminantes (2025), una obra ambiciosa en la que versiona 19 canciones representativas de su repertorio –propias y ajenas- en colaboración con artistas mujeres de la Argentina y otras latitudes, como Brasil, España y Estados Unidos. El disco logra, entre otras cosas, darle una nueva vida a esas canciones y también funciona como una especie de catálogo o guía sobre las voces femeninas de la música popular en la actualidad.

La idea surgió en tiempos de pandemia. Barrionuevo empezó a probar algunas versiones con cantoras amigas y el proyecto fue creciendo poco a poco. «Fue un proceso orgánico y hermoso», dice el cantor y compositor santiagueño. «Es un trabajo en el cual me di el gusto absoluto de atreverme a mirar desde otro lugar las canciones que escribí en algún momento; de escucharlas, quizá, por voces que tendrían que haberlas cantado desde el inicio”, sostiene el músico nacido en Frías. Entre esas voces se encuentran nombres como los de Micaela Vita, Maggie Cullen, Nadia Larcher, Paz Carrara, Luna Sujatovich, CCi Kiu, Rocío Taboas, Milena Salamanca, Mery Murúa, Marina Abalos, la uruguaya Florencia Núñez, la estadounidense Eleanor Kaufman, la española Amparo Sánchez y la brasileña Thamires Tannous, entre otras.

Publicaciones relacionadas

La mayoría de ellas tienen la particularidad de ser consideradas nuevas voces de la música popular argentina, como ocurre con Cullen, Carrara, CCi Kiu o Sujatovich. De este modo, el disco logra reunir a artistas que transitan por estilos distintos dentro de la música popular, incluso el pop, lo que permite que el trabajo llegue a nuevos territorios musicales y amplíe su gama de colores. En este sentido, por caso, la joven cantautora cordobesa Paz Carrara le imprime su sello pop y relajado al clásico “Cuarto menguante”, y Cci Kiu le da un toque actual con su voz, teclados y samplers al tema “Al costado del camino”, firmada por Barrionuevo y Luis Gurevich.

Desde otro enfoque, la cantante y pianista Luna Sujatovich aporta una impronta clásica y abierta a “El sol parece lluvia”, y la salteña Micaela Chauque hace viajar hacia el noroeste argentino la canción “Niña fuego de la América sangrada” con su caja bagualera, quena y sikus. El costado más folklórico y tradicional del disco, tal vez, aparece en las versiones de la suave chacarera “Mujer caminante” con la participación de la cantora santiagueña Pato Herrera, la bellísima zamba “De mi madre” (del Chango Rodríguez) con la cuartetera Eugenia Quevedo, la profunda interpretación de Maggie Cullen en “Noticias de mi alma” y la versión instrumental de la chacarera “Circo criollo” a cargo de la pianista Marina Ábalos.

En tanto, desde otros rincones del mundo, la cantante y compositora andaluza Amparo Sánchez ofrece su fuerza musical en “Niña luna”, la cantante estadounidense Eleanor Kaufman suma su idioma en “Llora en mí”, la brasileña Thamires Tannous embellece con dulzura la canción “Eva Luna” y la uruguaya Florencia Núñez lleva a su terreno rochense, con mar y horizonte,  “El sueño de los viajeros”. Y si de nuevas voces de la música popular argentina se trata, en el disco se destacan cuatro versiones con, tal vez, las mejores cantoras de la actualidad: la catamarqueña Nadia Larcher en “Herida azul”, la bonaerense Milena Salamanca en “Siete palabras”, la porteña Micaela Vita en “Una mujer” y la cordobesa Mery Murúa en “La casa de mi madre”. De este modo, Mujeres caminantes es un disco que permite reconectar con la obra de Barrionuevo desde un enfoque femenino, actual y diverso.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba