Nacionales

EN VIVO. Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores

Diputados aprobó en general la modificación de los ATN 

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley 11.672, permanente de Presupuesto, que incorpora un cambio de peso en el manejo del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con esta sanción, que ya venía del Senado, se limita la discrecionalidad del Poder Ejecutivo a la hora de repartir esos recursos, históricamente utilizados como una herramienta de presión política sobre gobernadores e intendentes.

De ahora en más, los ATN deberán girarse de manera automática y diaria, bajo los parámetros de la ley de coparticipación federal (23.548). La norma establece que los fondos pasen a la masa coparticipable mientras dure su vigencia, lo que representa una victoria para las provincias frente al centralismo de la Casa Rosada. En los hechos, se trata de un freno al manejo unilateral de fondos por parte del Ejecutivo nacional, que pierde así una de sus principales cajas de disciplinamiento político.

Las organizaciones de discapacidad celebraron el rechazo al veto presidencial en Diputados 

Pese al férreo operativo policial desplegado por el gobierno de Javier Milei, las organizaciones de jubilados, personas con discapacidad y agrupaciones políticas y sindicales estuvieron en los alrededores del Congreso junto a gente de a pie para exigirles a los diputados que revirtieran los vetos del presidente Javier Milei. En medio de la sesión especial convocada por la oposición, un estallido de júbilo se apoderó de las miles de personas ubicadas en la Plaza del Congreso cuando, a media tarde, se aprobó la anulación del veto a la ley de Emergencia Nacional en Discapacidad. “Logramos revertir el veto pese al corazón frío y de hierro que tiene este presidente para con las personas con discapacidad”, dijo a Página/12 Remigia Cáceres, una de las manifestantes.

  • Leé la nota completa

Uno por uno: así votó cada diputado para sostener el veto al aumento jubilatorio 

La oposición no logró los dos tercios que necesitaba para dar vuelta el veto del presidente Javier Milei a la ley de incremento excepcional y de emergencia a las jubilaciones y pensiones. Con 160 votos a favor, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausentes, la votación resultó en negativo para los miles de jubilados y jubiladas que perciben un haber mínimo y que sostienen una marcha histórica cada miércoles en las inmediaciones del Congreso. La ley, aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y disponía el incremento del bono extraordinario de 70 mil pesos a 110 mil pesos.

Cabe resaltar que 249 diputados se encontraban presentes en sus bancas y que la mayoría especial requería 166 votos a favor de la insistencia de la ley. Desde la oposición, denunciaron “aprietes” a los diputados que responden a las gobernaciones, incluso hasta minutos antes de votar. De esta manera, representantes de Entre Ríos, Misiones, Río Negro y Neuquén votaron en contra, se abstuvieron o estuvieron ausentes a la hora de la votación.

  • Leé la nota completa

Adorni, provoca en redes sociales tras blindar el veto a los jubilados

En medio de la polémica sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a bancar el blindaje del veto con un mensaje en redes sociales que, lejos de aportar calma, expuso la narrativa oficial. 

“Si hay algo que no le importa a la oposición rancia, responsable de la destrucción de la Argentina en las últimas décadas, son los jubilados”, escribió. La paradoja no pasó inadvertida: mientras el Gobierno ajusta haberes y veta aumentos, acusa a la oposición de «desinterés» por quienes hoy son las principales víctimas del recorte.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar en Diputados el veto a la ley de aumento jubilatorio: el listado completo

Para blanquear el veto presidencial al aumento jubilatorio, Milei contó con una ayuda nada inocente: la de seis diputados que eligieron la indiferencia como forma de acompañamiento político. 

Entre ellos estuvieron Marcela Antola (Democracia para Siempre, Entre Ríos), Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik (todos de Misiones y alineados con el gobernador Rovira) y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (PRO).

 Esa abstención de seis voluntades, en lugar de honrar el reclamo de millones, sirvió para blindar el ajuste a los jubilados.

https://drive.google.com/file/d/1HFYWlICDp3nqa8VvbiEo5asKxKzymKOk/view?usp=sharing

No habrá aumento a los jubilados ni moratoria: se mantiene el veto de Milei

La Cámara de Diputados no logró reunir los dos tercios necesarios para rechazar el veto de Javier Milei al aumento jubilatorio, y la decisión del Poder Ejecutivo quedó firme. Con apenas 83 votos propios y aliados, el oficialismo logró blindar el recorte, mientras que la oposición, que había reunido 160 voluntades, no consiguió revertir la avanzada libertaria. Seis legisladores optaron por abstenerse, en un gesto que terminó favoreciendo a la Casa Rosada.

Lejos de ser un episodio aislado, el desenlace se inscribe en la política de ajuste sobre los jubilados, uno de los sectores más golpeados por la inflación y la crisis. En nombre del “equilibrio fiscal”, el gobierno de Milei consolida un rumbo que posterga cualquier recomposición real en las jubilaciones y pensiones, incluso después de meses en los que los haberes quedaron pulverizados frente a la suba de precios.

1 26

Veto al aumento de jubilados: en minutos comienza la votación

Tras la exposición de todos los oradores, los diputados comenzarán a votar el veto de Milei al aumento jubilatorio después de las 20. Expectativa afuera del palacio legislativo. 

Diputado que se fue de LLA: “No hay democracia dentro del gobierno” 

El diputado nacional Carlos D´Alessandro, uno de los que abandonó el bloque de La Libertad Avanza (LLA) para crear uno nuevo junto a otros tres colegas, aseguró que “no hay democracia dentro del gobierno”. “Políticamente con el Gobierno estamos alejados”, señaló el legislador nacional.

En declaraciones radiales antes de formalizar la ruptura con la bancada de LLA, D´Alessandro aseguró que esperaba que se lograra “un aumento para las personas con discapacidad”.

“El gobierno se está haciendo daño a sí mismo”, consideró el diputado nacional, que ahora integrará el bloque “Coherencia”, junto a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González.

Emergencia en Discapacidad: «A los funcionarios les pedimos que hablen de cosas reales» 

Minutos después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el coordinador del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Padre Pablo Molero, habló con la 750 sobre el camino de lucha y organización detrás del apoyo parlamentario.

«Lo que buscamos con la vigilia fue llamar la atención. Fue algo muy bueno, y todas estas semanas han sido de mucha lucha, de salir a explicarle a la gente y a los diputados, y se ha logrado», contó Molero.

Con más votos de los dos tercios necesarios para el rechazo, ahora será el turno del Senado ratificar lo hecho por la Cámara de Diputados. En el Congreso, la avanzada de la oposición contra los vetos presidenciales continúa, pero la Emergencia en Discapacidad este miércoles se anotó otra victoria.

https://radiocut.fm/audiocut/pablo-molero-coordinador-del-foro-para-promocion-y-defensa-personas-con-discapacidad/

Se rompe el bloque de La Libertad Avanza en Diputados y nace una nueva bancada: «Coherencia»

 Tres diputados de La Libertad Avanza (LLA) rompieron el bloque y decidieron conformar junto a una ex libertaria el bloque denominado “Coherencia”.

La ruptura dejará a LLA con 36 diputados conducidos el cordobés Gabriel Bornoroni; mientras los diputados que se desmarcaron son la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, que se unirán a Lourdes Arrieta.

En un comunicado, señalaron que “este espacio comienza a funcionar a partir de hoy con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”.

Los legisladores Pagano y D’Alessandro dieron quórum en la sesión de hoy, votaron a favor de la habilitación sobre tablas y luego el rechazo al veto presidencial de la emergencia en Discapacidad, mientras que González estuvo ausente en el recinto.

ver-mas-loader

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba