Criminalización del aborto: el caso de «Belén» llega a los cines y a las plataformas de streaming

Dolores Fonzi dirige un largometraje basado en el libro «Somos Belén» de Ana Correa que narra la emblemática historia de la joven tucumana que fue absuelta en 2017 por la Justicia tras la acusación de homicidio por un aborto espontáneo. Se estrena en septiembre en cines y en Amazon Prime Video.
El 18 de septiembre llega a las salas de cine Belén, una película conmovedora basada en un caso real ocurrido en los últimos años en nuestro país, que marcó un antes y un después en la lucha por la erradicación de la criminalización del aborto. Protagonizada por Ana Pláate y co protagonizada por Dolores Fonzi y Laura Paredes, retrata la poderosa lucha del colectivo feminista por la liberación de «Belén», una joven tucumana que había sido condenada a prisión por homicidio luego de sufrir un aborto espontáneo en el hospital.
- Las mujeres feministas de derecha: una investigación sobre las liberales y libertarias que adscriben a la agenda de género
El caso es conocido en toda la región por ser uno de los que mayor repercusión tuvo en la antesala a la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina, gracias a la enorme tarea de difusión que llevaron adelante desde 2016 la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y otras organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y niñas.
Todo empezó en 2014, cuando una joven de tucumán acudió al Hospital Avellaneda de la capital provincial por unos dolores de panza, que resultaron ser producidos por las contracciones de un embarazo del cual no tenía conocimiento. Tras abortar el feto espontáneamente, los médicos de la institución la denunciaron y quedó detenida.
Belén, como se conocía a la mujer en cuestión —el nombre verdadero de la víctima había sido resguardado por sus seres queridos y representantes legales para evitar riesgos—, pasó dos años encerrada en la Unidad Penitenciara Nº4 de Tucumán tras ser condenada en 2016 a ocho años de prisión por homicidio doblemente agravado.
Aunque los recuerdos de ese momento todavía se mantienen frescos, vale la pena aclarar que aquel era un contexto mucho más conservador, en el que el aborto era aún un estigma social, y en el que estaba severamente penalizada la interrupción de un embarazo (con excepción de pocos y excepcionales casos).
Gracias a que la abogada Soledad Deza tomo su caso, Belén pudo obtener su libertad en 2017, convirtiéndose en un caso referencial en todo el país. La Justicia tucumana resolvió su absolución por unanimidad al reconocer la “violencia institucional acaecida en el ámbito médico y judicial” por cuestiones de género. De esta manera, tanto Belén como sus representantes legales se volvieron un emblema del movimiento de mujeres contra la criminalización del aborto.
La película fue dirigida por Dolores Fonzi y se basó en el libro Somos Belén de la abogada, comunicadora, activista por los derechos de las mujeres Ana Correa. Además cuenta con la participación especial de Luis Machín y César Troncoso. Según adelantaron en el tráiler oficial, se estrenará en las salas de cine el próximo jueves 18 de septiembre, y saldrá «próximamente» en la plataforma de streaming de Amazon Prime Video. Asimismo, fue seleccionada para la competencia oficial de Festival de Cine Internacional de San Sebastián, que se llevará adelante en septiembre.