Espectáculos

“Snoopy presenta: un musical de verano”, por Apple TV+: el perrito que cambió al mundo

La plataforma de streaming amplía el repertorio de Peanuts con una propuesta tan vitalista como empedernidamente analógica. El último especial sigue a la pandilla de Charlie Brown en un campamento con canciones de Ben Folds.

¿Qué haría Snoopy al encontrar un cofre lleno de oro? Obvio: construir una cucha de 18 kilates para echarse boca arriba y mirar el cielo desde el techo. ¿Y cómo es que Charlie Brown puede ser tan Charlie Brown? Ahí la pregunta -esgrimida por Lucy Van Pelt- se torna encantadoramente compleja. Desentrañar el misterio identitario sobre el más célebre de los integrantes de Peanuts es –apenas- uno de los encantos de la obra que está cumpliendo 75 años y lo festeja con Snoopy presenta: un musical de verano (estreno el próximo viernes 15 de agosto por Apple TV+) “¿Solo pasaron 75 años?”, dice en broma Craig Schulz, uno de los cinco hijos del célebre caricaturista, y responable del florecimiento de la saga junto al resto de la familia. “Básicamente es la evolución de lo que venimos haciendo en el terreno de la animación. Sentimos que era bueno dar este paso. Ninguno había hecho este género, así que lo tomamos como un desafío”, asegura sobre los motivos en relación a la elección del género musical.

El guion, escrito por su hijo junto al nieto del dibujante –Bryan Schulz– abona todo lo esperable de esta saga donde manda la gentileza, el humanismo y el trazo a mano alzada. A Charlie Brown le encanta ir de campamento y está decidido a que su último año sea especial, pero su hermana Sally es una novata en eso de hacer una fogata al aire libre. El perrito beagle, por su parte, encontró el mapa de un tesoro que podría ser la salvación para este lugar que enfrenta su clausura. “Es muy elocuente que al campamento vayan chicos de todos los lugares posibles. Con la primera canción nos metemos de lleno en este espíritu. No es una postura cínica ni irónica, y creo que necesitamos bastante de eso ahora”, dice Eric Wiese quien compara el poder de Peanuts con el de Superman. Un detalle de la charla vía Zoom con su director. Al fondo de su oficina se puede ver un muñeco gigante de Charlie Brown que, con su media sonrisa, parece aseverar cada una de las palabras del realizador.

El reverdecer del trabajo de Schulz (fallecido en el 2000) tuvo como bisagra Peanuts, la película estrenada hace una década. Apple TV+ junto a la productora WildBrain aprovecharon el envión y ampliaron su catálogo con varios programas más siete especiales (El colegio de Lucy, To Mom (and Dad), With Love y La extraordinaria Marcie, entre otras). El aggiornamiento, que cuenta con la curaduría de la familia Schulz, se aferra al estilo, temáticas, ritmo y tono de esta obra empedernidamente bonachona. Por si fuera poco, en el último especial hay algunos guiños a viñetas clásicas como esa en la que Lucy Van Pelt mira embobada a Schroeder tocando el piano. Y si no hay Snoopy sin Woodstock ni aventuras imaginadas, si no puede haber Charlie Brown sin su carisma de perdedor, tampoco puede existir un musical sin canciones. Además de las composiciones afines al género firmadas por Alan Zachary y Michael Weiner, quien descolla es el «piano man» Ben Folds

El músico, que ya le había puesto letra y música al tema central del especial It’s the Small Things, Charlie Brown, aquí se despacha con tres temas (“When We Were Light», «Look Up, Charlie Brown» y «Leave It Better») de escalas soleadas o grises como un lápiz de grafito. “Una vez que escuchas su música, sabés que es la progresión lógica de lo que en el pasado hizo Vince Guaraldi (N. del R.: el compositor de La navidad de Charlie Brown). El piano tiene un rol importantísimo en lo que significa Peanuts. Y Ben Folds es el tipo ideal”, apunta Wiese sobre este alterego de Schroeder. «La conexión con ese personaje es evidente. Es como que Ben Folds era parte de Peanuts desde antes de haberlo hecho efectivamente. Su tema “It’s the Small Things, Charlie Brown” ya es parte del legado de Peanuts», amplía.

-Vivimos tiempos cínicos y divisorios. ¿Creen que esto le da más valor a lo que propone este especial de Peanuts?

Craig Schulz: -¿Hay división en el mundo? (se ríe). Hoy en día, si querés mostrarle a tus hijos alguna animación, no tenés ninguna seguridad de nada, ero si ponés un especial de Peanuts sabés que todos van a sentirse a resguardo y que va a haber un mensaje poderoso. Va a ser bueno y, en este caso, con una música fenomenal. Hay una narración clara y una estética increíble. Creo que Peanuts tiene ese poder: se siente un lugar cálido.

-Usan mucho la palabra legado. ¿Hubo presión a la hora de mantener la chispa de estos personajes?

C.S.: -Solo 20 mil kilos de presión en mis hombros. Mi familia es muy fácil de llevar, pero todos tenemos una opinión sobre lo que significa Peanuts. Es como la pandilla, cada uno tiene una habilidad diferente. Yo vivo en Santa Rosa, donde falleció mi padre. Me radiqué aquí luego de eso, antes me dedicaba a la aviación y a las motos. Así que se trata de algo importante para nosotros. Y le pasé la llama a mi hijo, que estudió cine y guion. Con el background que tenemos, procuramos de hacer lo mejor posible. Y entre la familia la repercusión ha sido muy buena.

-¿Qué conversaciones tuvieron con Ben Folds dado que este era un musical?

Eric Wiese: -Esta es la historia de un campamento venido a menos, y de pequeños en medio de la naturaleza, así que queríamos que sonara un poco rústico. La banda tenía que ser casera. Vince Guaraldi utilizaba una gran banda de jazz, era como marmolado, pero esto tenía que sonar a Ben Folds. Eso fue lo que conversamos. Ben Folds es poético, lleno de simbolismo, metafórico y sofisticado. Queríamos eliminar cualquier rastro de musical a lo Broadway. Tenía que ser analógico, sencillo y acogedor, porque así es el ADN de Peanuts. En las viñetas vos podés notar el trazo del lápiz. Nada es perfecto, se notan los esbozos. Y eso es lo que nos encanta. La música tiene también eso.

C.S.: -Recuerdo una vez que fuimos al estudio y nos mostró los temas. Le dije que nos encantaba lo que hacía con el piano y que tenía una gran facilidad para vincularse con los personajes de Peanuts. La música eleva este especial a otro nivel.

-¿Qué esperan que experimenten las nuevas generaciones al ver este especial?

C.S: -Espero que sea una inspiración. Que los más jóvenes se paren y hagan valer su propia voz. Los personajes de Peanuts tienen la cualidad de motivarte a hacer que las cosas sean un poco mejor para todos.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba