Tecnología

iPhone 16, 14 o 13 Pro: cuál es el de mejor calidad precio y dónde comprarlo más barato

La compra de un iPhone en la Argentina demanda un cálculo complicado por la volatilidad del dólar, la presión impositiva y las diferencias de precio de hasta el 70% entre diferentes canales. En este contexto, el análisis de cada opción es clave para evitar gastos innecesarios y acceder al celular más vendido del mundo sin castigar el bolsillo.

El precio de un iPhone varía notablemente según el punto de venta, debido a a la carga impositiva que pesa sobre los productos importados, el costo financiero local, y la dinámica propia del mercado gris. A esto se suma el impacto directo de la cotización del dólar, la disponibilidad de cada modelo y el costo logístico, que influyen directamente en el valor final que paga el consumidor.

El top 5 de iPhone para comprar hoy

iPhone 11

El último puesto del top se lo lleva el iPhone 11. Si bien representa la puerta de entrada más económica al ecosistema Apple, quedará pronto fuera del radar de actualizaciones. En Amazon o Tiendamia puede encontrarse desde u$s250 (alrededor de $350.000), mientras que en Mercado Libre parte de $500.000 (u$s400).

MacStation ya no comercializa este modelo y la opción más antigua disponible es el 12 a $650.000. En definitiva, solo es recomendable para presupuestos muy ajustados y usuarios poco exigentes en materia de soporte y funcionalidades pero que desean disfrutar del ecosistema de Apple.

iPhone 16

En cuarto lugar, aparece el iPhone 16, el último lanzamiento de Apple, que apunta a quienes buscan lo más novedoso y no escatiman en presupuesto. Este modelo se consigue desde u$s750 en Amazon y Tiendamia, valores que se mantienen competitivos.

En Mercado Libre el precio ronda los $1.300.000 (u$s1.000), mientras que en MacStation escala hasta $2.120.000, superando los u$s1.600. El diferencial de esta última tienda son las tres cuotas sin interés de $706.663,34.

Si bien la novedad y los años de actualización juegan a favor, la diferencia de costo respecto a modelos anteriores no se traduce en una experiencia de usuario radicalmente superior para el consumidor promedio.

iPhone 14 Pro

El tercer puesto es para el iPhone 14 Pro, elegido por quienes buscan diseño innovador y lo último en tecnología, como la «Dynamic Island«. No obstante, las diferencias técnicas respecto al 13 Pro no son disruptivas y el salto en precio es difícil de justificar para la mayoría de los usuarios.

En Amazon y Tiendamia, el valor arranca en u$s730 (unos $950.000), mientras que en Mercado Libre parte de $1.200.000 (u$s900). MacStation solo tiene disponible el 14 base en $1.650.000 (u$s1.250).

image placeholder

iPhone 14 Pro

iPhone 13

En el segundo escalón aparece el iPhone 13, la mejor opción para quienes buscan un equipo sólido sin irse al extremo del gasto. Este modelo recibe actualizaciones y el chip A15 Bionic continúa vigente. Su precio en Amazon o Tiendamia se ubica entre u$s450 y u$s500.

En Mercado Libre, parte de $850.000 (aproximadamente u$s650), y en MacStation arranca en $1.370.000, cifra que supera los u$s950 y lo convierte en la alternativa menos competitiva en relación precio-producto, pero puede ser una opción interesante para aquellos que deseen adquirirlo en hasta 3 cuotas sin interés de 456.663,33.

Aquí se destacan las ventajas del canal internacional: Amazon brinda variedad y política clara de devoluciones, Tiendamia permite pagar en pesos y cuotas con bancos argentinos, y Mercado Libre prioriza la inmediatez, pero con menor respaldo y mayor margen de riesgo sobre el origen y la garantía del equipo.

image placeholder

iPhone 13

iPhone 13 Pro

Es, sin lugar a dudas, la mejor elección para 2025. Este modelo, que combina tecnología de punta, rendimiento fluido y varios años de actualizaciones, presenta una diferencia de precio considerable respecto al 14 y al 16.

Por ejemplo, en Amazon o Tiendamia puede conseguirse desde u$s550 (alrededor de $700.000), mientras que en Mercado Libre parte de $1.000.000, equivalentes a unos u$s750. En MacStation no está disponible, y los modelos Pro suelen ser más costosos y con stock escaso.

image placeholder

iPhone 13 Pro

Ventajas y riesgos de cada canal

La comparación entre Amazon, Tiendamia, MacStation y Mercado Libre es determinante. Amazon permite acceder a precios internacionales, variedad de versiones, transparencia en costos y garantía internacional.

Incluso sumando impuestos y envío, el valor final suele ser notablemente más bajo que el de cualquier local argentino. La única limitación puede ser la disponibilidad de ciertos modelos para envío directo a la Argentina, o la necesidad de utilizar casillas de correo.

Tiendamia se destaca por simplificar todo el proceso de importación: el usuario conoce el precio final en pesos, puede pagar con tarjeta y aprovechar promociones bancarias. La logística es ágil y confiable, aunque los plazos de entrega pueden extenderse más de lo deseado. El respaldo y la garantía dependen, sin embargo, del origen del producto y pueden ser menos ágiles ante eventuales inconvenientes.

MacStation ofrece el respaldo de comprar en una tienda nacional, soporte posventa y gestión directa de la garantía en el país. Además, suele ofrecer cuotas sin interés en bancos argentinos y atención personalizada, puntos clave para quienes valoran el servicio y la inmediatez. Sin embargo, la diferencia de precio respecto a los canales internacionales llega a superar el 70% en algunos modelos, lo que hace difícil justificar la compra para todos los usuarios.

Mercado Libre aparece como el canal más flexible en términos de pago y rapidez de entrega, ya que muchos vendedores ofrecen envíos en 24 o 48 horas y la posibilidad de financiar la compra en cuotas. Sin embargo, hay que analizar cuidadosamente la reputación del vendedor y la procedencia del equipo, ya que abundan los dispositivos reacondicionados, sin garantía oficial o de dudoso origen. Además, el sobreprecio respecto al valor internacional es alto, y solo resulta lógico en situaciones de urgencia o cuando se prioriza la posibilidad de cambiar el producto fácilmente.

¿Cuál es el mejor iPhone para comprar en 2025?

La respuesta es clara: el iPhone 13 Pro, adquirido a través de Amazon o Tiendamia, es la apuesta más inteligente para el que no necesite cuotas. Por relación calidad- precio, años de soporte y nivel de prestaciones, se consolida como el modelo más equilibrado del mercado.

Para quienes buscan gastar menos, el iPhone 13 también es una opción destacada. El 11, en cambio, queda relegado al segmento de entrada, con todas las limitaciones que implica en términos de actualizaciones.

Quienes estén dispuestos a invertir más por lo último en tecnología pueden optar por el iPhone 16, pero deben tener presente que el salto en costo no necesariamente se traduce en una mejora radical en la experiencia cotidiana.

En todos los casos, resulta indispensable comparar precios finales en dólares y en pesos, incluir impuestos, costos de envío y repasar las condiciones de garantía, para evitarse sorpresas desagradables.

Consejos prácticos antes de decidir la compra

A la hora de comprar un iPhone en la Argentina de 2025, resulta fundamental tomarse el tiempo de comparar precios entre canales y no dejarse tentar únicamente por la novedad o la urgencia. Consultar siempre el precio final en pesos, revisar la reputación y las condiciones de garantía del vendedor, y considerar tanto los plazos de entrega como la necesidad real de contar con el equipo de inmediato, son pasos que marcan la diferencia.

Aprovechar las promociones bancarias en Tiendamia y MacStation, o las cuotas sin interés en Mercado Libre, puede ser determinante para el bolsillo. También conviene analizar la diferencia real de prestaciones entre modelos: muchas veces, el salto tecnológico no justifica el costo mayor, y el rendimiento del 13 Pro sigue siendo más que suficiente para el 90% de los usuarios.

En definitiva, con información y paciencia, es posible acceder a un iPhone de última generación sin pagar de más y con la seguridad de haber tomado la mejor decisión de compra disponible en la Argentina actual.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba