La Soja: ¿un yuyo?..

El sábado, 26 de Julio de la 2025, en la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei, en el segmento más ovacionado de su discurso, expresó: “¿recuerdan la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria con llamar «yuyo»al producto que había financiado toda su aventura colectivista?»...Todo mentira. Ni CFK tiene una fijación con la soja, más bien la derecha la tiene con ella, ni se refirió a la soja en forma peyorativa, fue exactamente al revés. Utilizó una alegoría, muy difundida, del mundo rural para graficar y ponderar la nobleza del cultivo. Cristina, el 31 de marzo del 2008, en pleno conflicto por las retenciones dijo:“ la soja es prácticamente, en términos científicos, casi un yuyo; que crece sin ningún tipo de cuidados especiales” . Y es correctísimo lo que manifestó, claramente es un elogio. No hay ninguna carga negativa en el concepto, no hay que ser muy perspicaz para entenderlo. Si se toman el mínimo trabajo de ver el video, lo comprobarán con facilidad. Está disponible en You Tube.
El sábado, 26 de Julio de la 2025, en la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei, en el segmento más ovacionado de su discurso, expresó: “¿recuerdan la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria con llamar «yuyo»al producto que había financiado toda su aventura colectivista?»...Todo mentira. Ni CFK tiene una fijación con la soja, más bien la derecha la tiene con ella, ni se refirió a la soja en forma peyorativa, fue exactamente al revés. Utilizó una alegoría, muy difundida, del mundo rural para graficar y ponderar la nobleza del cultivo. Cristina, el 31 de marzo del 2008, en pleno conflicto por las retenciones dijo:“ la soja es prácticamente, en términos científicos, casi un yuyo; que crece sin ningún tipo de cuidados especiales” . Y es correctísimo lo que manifestó, claramente es un elogio. No hay ninguna carga negativa en el concepto, no hay que ser muy perspicaz para entenderlo. Si se toman el mínimo trabajo de ver el video, lo comprobarán con facilidad. Está disponible en You Tube.
La comparación de la soja con un yuyo, para resaltar sus bondades, se repite desde hace décadas en la pampa húmeda; y fue uno de los argumentos que más ayudó a su difusión como cultivo. Recuerdo haberlo escuchado por primera vez, a mediados de los 70, en mi casa. Fue cuando mi tío Pepe Peretti, quería convencer a mi papá de que había que sembrar soja. Es un yuyo Miguel ¡resiste todo ! y tiene mucho futuro.
Es una figura retórica usada en cuanta conversación se desarrolla en torno a la oleaginosa. Cuando se juntan dueños de campo, chacareros, maquinistas, y/o contratistas rurales, y sale el tema de la soja aparece lo de: la soja es un yuyo, la sembrás y chau. Se repite como un mantra que lo explica todo.
No hay dos maneras de entender esto que no sea como un elogio, excepto cuando lo dice CFK. En la campaña de demonización de su figura, esta tergiversación fue muy eficaz. Sirvió para unir a la ruralidad detrás de una mentira descalificadora que tenía mucho de machista ”nunca vieron una vaca y creen que la soja es un yuyo”, le espetó Hermes Binner. Así es como se fue construyendo la urdimbre sanitaria que tejió la derecha, alrededor del Kirchnerismo; con el objetivo de aislarlo y romper su relación con la pequeña y mediana burguesía rural. Tanto es así, que esa falacia, 17 años después aún se usa para seguir castigando a la expresidenta, y continúa teniendo impacto electoral.
El 2 de abril del 2008, fecha histórica para los argentinos de bien, Acsoja sacó un comunicado de prensa: “Resulta poco feliz comparar la soja con un yuyo”. Esta poderosa cadena gremial empresaria, defiende el poroto de soja a ultranza, sin importarle cómo, dónde, quiénes o cuánto lo produzcan; y fue la pionera en militar la tergiversación. ¿Ignorantes de que era una simple metáfora ? ¡No!, para nada, pura y calculada mala leche. A Acsoja, sólo le interesa ganar plata a costa del volumen, sin importalre nada más. La preocupación por el bien común entre sus miembros es más rara que un perro verde. ¡Si se habrá escuchado! ¿viste lo que dijo la montonera o la yegua ? ¡Que la soja es un yuyo!
Cuando se cumplieron los 10 años de la resolución de la 125, Acsoja emite un comunicado recordativo con el título de: «La Soja no es un yuyo»; donde intentó darle un marco narrativo científico a su crítica a CFK. Haciendo de maestro Siruela,el texto explica lo que nunca dijo Cristina. El único objetivo que persiguen, hasta hoy, es mantener vivo el odio al K. Qué tan buen resultado político-electoral le dio a la derecha.
“La soja no es un yuyo”, también fue un slogan partidario. El “socialismo de mercado santafesino”, lo hizo suyo en la campaña electoral del 2013 : “en un país normal, la soja no es un yuyo”. Vote Hermes Binner”.
Debe ser el único caso en el mundo, que un Partido, que se autopercibe de izquierda, hace propaganda electoral defendiendo un monocultivo y en nombre de construir un país normal. Cosas veredes, Sancho.
¡Imaginen qué poder de fuego mediático hay que tener! para resignificar un elogio, en una diatriba, y que casi 20 años después se transforme en una verdad admitida, sin verificar! Qué poder, tiene el poder, a la hora de definir, calificar y clasificar cómo se percibe e interpreta el mundo que nos rodea, en función de sus intereses! Increíble, te venden gato por liebre con una facilidad notable.
Esta falsificación sistemática de la realidad generó e inoculó en la opinión pública, un sentido común productivo, sin orientación social, que es altamente pernicioso para el bien común. Solo interesa que se produzca mucho con independencia de quién lo hace, y a quién se beneficia, desprovisto de cualquier atención al contexto social, económico, ambiental o político. Menemismo en estado puro. Todo puesto al servicio de los intereses de las transnacionales y la oligarquía terrateniente (que existe, hoy más que nunca). Sólo a partir de esta manipulación mediática se puede lograr que muchos conciudadanos, incluida una parte de la dirigencia peronista, crean que el monocultivo de soja con concentración de tierras y rentas, es el mejor y único camino productivo para nuestro país. Tremendo triunfo cultural.
La soja no es un yuyo, todos somos el campo, el campo es uno solo, o todos somos Vicentin, integra ese lote de latiguillos falsos e interesados, que romantizan y deforman la realidad agraria. Agreguemos a esta colección de mistificaciones rurales, las urbanas: a Nisman lo asesinaron, se robaron dos PBI, Néstor no está en el cajón, Aníbal es «La morsa», las obras que se hicieron, pero no se hicieron, y largo etc. Todo más falso que atún boliviano. Pero hay que reconocerle que fueron muy eficaces a la hora de generar odio y erosionar a los gobiernos populares.
¡Es verdaderamente impresionante! como le “hacen la cabeza” a la gente con sugestiones incomprobables, que permiten primero su manipulación social y luego electoral. El uso del lenguaje no es neutro,“el que nomina domina”. Es como refleja y responde a los intereses de quién lo emite, articulado con quién tiene capacidad de multiplicarlo, es un combo difícil de derrotar, mas no imposible. Una herencia nunca suficientemente valorada del K, es que muchos aprendieron a leer las noticias a partir de lo que sucedió en aquella época y su lucha contra los monopolios mediáticos.
Hasta la llegada de Néstor, el campo nacional y popular carecía de liderazgo. Predominaba el desasosiego, la intuición y había mucha espontaneidad en la lucha, el 2001 fue hijo de esos componentes. Hasta el 2003, no había un punto de acumulación. El PJ, a partir del menemismo, se transformó en el Partido, que piloteó el ajuste neoliberal. No existía una guía política, en el sentido correcto, que organizara la lucha y pusiera todo el énfasis necesario, en enfrentar a los grupos de poder, como lo es el sojero. Eso fue y es el K. La persistencia del liderazgo de CFK, a quien no la pudieron ni doblegar, ni matar, obligó al Partido Judicial, a encarcelarla y proscribirla, un auténtico golpe de estado de nuevo cuño. Con proscripción no hay democracia.