Mundo

Al menos 20 personas murieron al volcar un camión con ayuda humanitaria en Gaza

Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas al volcar un camión que llevaba ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, informaron este miércoles las autoridades locales, que además señaron que más de 130 personas murieron el martes en ataques israelies y otras cinco por causas relacionadas con la hambruna.

Por medio de un comunicado, las autoridades de la Franja culparon de lo ocurrido con el camión al Ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los vehículos que transportan ayuda a transitar por rutas peligrosas y que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias. «A pesar de los permisos limitados otorgados recientemente a la entrada de algunos camiones, la ocupación (en referencia a Israel) impide deliberadamente asegurarlos y facilitar su acceso a quienes lo merecen. Más bien, obliga a los conductores a tomar rutas llenas de civiles hambrientos que han estado esperando durante semanas las necesidades más básicas de la vida, lo que lleva a atacar estos camiones y confiscar su contenido», manifestaron.

Según las autoridades locales, el camión volcó sobre las personas que buscaban obtener algo de la comida que transportaba el vehículo, que además transitaba por una ruta que había sido bombardeada previamente. También describieron que el incidente forma parte de una «conducta criminal deliberada que ha creado condiciones catastróficas y caos». 

«Ante el deterioro humanitario sin precedentes observado en la Franja de Gaza, la ocupación continúa cometiendo el crimen de hambruna masiva contra más de 2,4 millones de personas, al continuar cerrando los cruces fronterizos e impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y materiales básicos, como parte de una política sistemática destinada a quebrantar la firmeza de nuestro pueblo y desmantelar su tejido social», afirmaron. «Instamos a la comunidad internacional a que intervenga urgentemente para detener este crimen, imponer la apertura total, segura y sostenible de los cruces fronterizos, y garantizar el flujo de alimentos, asistencia médica y combustible para la vida sin obstáculos ni condicionamientos políticos», agregaron.

Más de 130 muertos

Además de los 20 fallecidos, el Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado que los ataques israelíes contra el enclave del martes causaron al menos 135 muertos, mientras que los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de otras tres personas que murieron en días anteriores que habían quedado enterradas bajo los escombros. «138 mártires (incluidos tres cuerpos recuperados) y 771 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante la jornada del martes», precisó la cartera.

Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecidos en el enclave desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, asciende a 61.158, mientras que los heridos suman 151.442, según el ministerio, que también reiteró que varios cuerpos continúan atrapados bajo los escombros o en las rutas, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden acceder a ellos.

Constantemente, las autoridades palestinas denuncian que la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia es limitada debido a la escasez de combustible, la imposibilidad de reparar ambulancias y la falta de maquinaria pesada, lo que complica considerablemente las labores de rescate.

Orden de desplazamiento

A esto hay que sumarle que el Ejército israelí ordenó a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya colmada de desplazados, en la costa sur de la Franja. «Como se les ha advertido, el Ejército continúa intensificando sus operaciones hacia el oeste», indicó el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en una publicación en su cuenta de la red social X.

La zona que el Ejército ha ordenado evacuar forzosamente ya estaba bajo órdenes previas de desplazamientos. El punto al que Israel pide a la población desplazarse es al conocido como zona Mawasi, catalogado como humanitario al principio de la ofensiva y que, sin embargo, tampoco se ha librado de los bombardeos israelíes durante estos casi dos años de ofensiva.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 425.000 personas se encuentran en este lugar, viviendo en condiciones precarias, en carpas sin electricidad ni agua potable. Este organismo también ha denunciado que más del 88 por ciento del enclave palestino está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército.

Estas nuevas órdenes de desplazamiento llegan mientras en los últimos días el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propuso ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde sospechan que podrían estar los rehenes, entre ellos Ciudad de Gaza. El plan tendrá que aprobarlo el gabinete de seguridad, el órgano encargado de la gestión de la ofensiva en Gaza. Según la prensa israelí, la reunión tendrá lugar este jueves.

Hambruna y desnutrición

Además de los fallecidos por los bombardeos, la cartera de sanidad informó que cinco personas murieron el martes, entre ellas un bebé de seis meses, por causas relacionadas con la hambruna y la desnutrición. Así, el número total de víctimas por esta causa desde el inicio de la ofensiva israelí se elevó a 193 gazatíes, entre ellos 96 niños.

Entre los fallecidos también se encuentra un adolescente palestino, de 15 años, identificado como Tamer Shaheber. Su madre, a quien la agencia de noticias EFE pudo entrevistar en el hospital Al Aqsa, en la ciudad norteña de Yabalia, indicó que su hijo había estado enfermo desde que nació, pero que fue la hambruna lo que precipitó su muerte. «Últimamente, ni siquiera podíamos garantizar el pan. El hambre fue lo que le mató. Vivía de migajas. ¿Qué le voy a decir a mi hijo? (llora) Que Dios lo tenga en su misericordia. Se fue con su creador, y eso es lo mejor. Ojalá nos hubiera llevado con él», lamentó la madre.

Mientras tanto, la ONU advirtió que la mayoría de sus agencias de ayuda humanitaria tendrán que suspender sus operaciones en Gaza en septiembre si Israel les sigue obligando a dar información sensible sobre sus empleados palestinos. «A menos que se tomen medidas urgentes, la mayoría de los socios internacionales de las ONG podrían ser dados de baja para el 9 de septiembre o antes», apuntaron en un comunicado las organizaciones de ayuda humanitaria de la ONU y otras agencias asociadas, conocidas como el Equipo Humanitario de País en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO). Esto las obligaría a retirar a todo su personal internacional, y les impediría brindar asistencia humanitaria urgente y vital para los palestinos.

El martes, la ONU reiteró sus llamadas al uso de todos los puertos disponibles para que entren más ayuda humanitaria en Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina y denunció que sigue habiendo impedimentos al ingreso a esas provisiones.

«Con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente», mencionó el portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, en una rueda de prensa. «Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los trabajadores humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia», agregó, señalando que además de escasez de comida la hay de medicinas, y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible.

El lunes, indicó Haq, la ONU pudo hacer llegar tres camiones a la ciudad de Gaza, los cuales llevaban combustible que se descargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones, que están funcionando con el mínimo.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba