El desglose viral sobre cuánto te retienen Mercado Libre y el Estado por vender online: cuánto te queda

Un especialista en marketing mostró el detalle de una venta de $500.000. Entre comisiones e impuestos, se llevan más del 30% del total
Un especialista en marketing y comercio electrónico expuso en la red social X el elevado costo que implica para un vendedor comercializar sus productos a través de Mercado Libre. Con el detalle de una venta de $500.000, demostró que entre la plataforma y el Estado se quedan con más del 33% del total.
Según supo Noticias Argentinas, el posteo, realizado por el usuario Mathias Chu (@MathiasChu), se viralizó rápidamente y reavivó el debate sobre las comisiones y la carga impositiva en el ecommerce. «Qué márgenes tenés que tener para ganar plata? Es complicadísimo«, sentenció el especialista.
Lo que realmente queda tras una venta de medio millón de pesos
El detalle de los costos sobre una venta de medio millón de pesos, según la publicación, es el siguiente:
- Precio de venta: $500.000
- Comisión de Mercado Libre (17%): -$85.000
- Impuesto al Valor Agregado (IVA – 21%): -$86.776,86
- Ingresos Brutos (5%): -$25.000
- Impuesto a las Ganancias (1%): -$5.000
- Impuesto al Cheque (1,2%): -$6.000
- Total de retenciones y comisiones: -$207.776,86 (41,5% del precio de venta)
- Dinero recibido por el vendedor: $292.223,14
El especialista detalló en X cuánto se queda Mercado Libre y el Estado por una venta de $500.000
El especialista además remarcó que, a estos costos, no se le está sumando el gasto en publicidad dentro de la plataforma y que el vendedor «no te quedan los datos del cliente» para futuras ventas, lo que dificulta la fidelización.
Mercado Libre ajusta sus comisiones según provincia y revive el debate por un «Súper IVA»
El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) advirtió que la decisión de Mercado Libre, a principios de julio, de aplicar comisiones diferenciadas por provincia deja en evidencia las distorsiones del actual esquema impositivo subnacional. En su análisis, sostiene que esta medida reactiva el debate sobre la necesidad de implementar un «Súper IVA», que absorba impuestos como Ingresos Brutos y tasas municipales.
Según el documento, el sistema vigente genera subsidios cruzados entre consumidores y vendedores de distintas jurisdicciones, al no reflejar las diferencias reales de presión fiscal.
Qué medida tomará Mercado Libre según la carga fiscal provincial
El informe detalla que Mercado Libre ajustará sus tarifas entre un 12% y un 16,5%, dependiendo de la provincia. Esta modificación busca evitar que las provincias con menor presión impositiva subsidien a aquellas con alícuotas más altas.
- En provincias como Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Río Negro y Santa Cruz, la comisión bajará en promedio un 0,25%.
- En contraste, en Santa Fe, Córdoba y Jujuy, la comisión se incrementará alrededor de 0,55%.
Idesa señala que muchas empresas aplican precios homogéneos en todo el país, incluso si la carga de Ingresos Brutos varía según la jurisdicción. Esta práctica implica que los compradores en zonas de baja presión fiscal terminan financiando indirectamente a quienes viven en distritos más gravosos.
La decisión de Mercado Libre -de trasladar esas diferencias a sus comisiones- busca corregir esa distorsión y generar mayor equidad operativa para los vendedores de cada provincia.