Deportes

La natación fue para Estados Unidos y el medallero del Mundial para China   

El Mundial en Singapur finalizó con el triunfo de China en el medallero conjunto de todas las disciplinas acuáticas, con 15 de oro, seguida por Australia con 13, Estados Unidos con diez, y Rusia y Alemania con seis.

En tanto, en la pileta todo se definió con la medalla ganada en la última prueba por la posta cuatro estilos de mujeres de Estados Unidos. Para triunfar en el global, China sacó partido de su gran superioridad en los clavados, y lo acompañó con algunas buenas actuaciones en la natación sincronizada y la natación de pileta.

Al igual que en París, el equipo de Estados Unidos volvió a no exhibir todo su potencial. Esta vez una intoxicación alimentaria, sumada a una serie de dudosas decisiones técnicas en la formación de los relevos, impidieron el triunfo en el medallero final ante los chinos, y pusieron en duda el éxito hasta la última prueba de natación.

Desde hace tiempo se sabe que la natación de Estados Unidos se encuentra en un lento y continuo retroceso, algo escondido por sus medios deportivos, aunque ya resulta bastante visible hasta por los que no tienen mucha información del tema.

Las épocas en las que los estadounidenses ganaban la mitad de las medallas de oro tanto en Mundiales como en Juegos Olímpicos ya pasaron, y dejaban a los demás países repartiéndose el resto.

El Mundial de Singapur 2025 no fue la excepción. Los americanos ganaron allí menos del 20% de las pruebas, y de ese modo casi pierden la hegemonía en natación con los australianos.

El nuevo director técnico de Estados Unidos, Greg Meehan, nombrado luego de la cesantía en el cargo de Lindsay Benko, tras los Juegos de París 2024, ha considerado que la intoxicación alimentaria sufrida por varios nadadores en el campus de entrenamiento de Phuket, en Tailandia, donde entrenó previamente Estados Unidos, fue la causante de la baja actuación en algunas pruebas.

Pudo ser eso, aunque se deben anotar una serie de fallas conceptuales al formar los relevos, en buena parte de los cuales Estados Unidos fue sorprendentemente superado por Australia, Inglaterra y Rusia.

Solamente una gran actuación de su poderoso equipo femenino con Kathy Ledecky, Kate Douglas y Gretchen Walsh a la cabeza, los salvó de la debacle. En los últimos días han surgido desde Estados Unidos algunas críticas por la actuación, inclusive de parte del excampeón Michael Phelps que no suele inmiscuirse en internas.

Sin embargo, un detalle llamó la atención a los aficionados a este deporte, y fue que Bob Bowman, exentrenador de Phelps y considerado hoy el mejor del mundo, no fuera designado por la Federación de Estados Unidos dentro del equipo técnico de Singapur, compuesto por ocho personas.

Bowman tiene algunos críticos en su país porque ha entrenado y entrena a varios nadadores extranjeros de altísimo nivel, que compiten con éxito contra los estadounidenses en eventos internacionales.

Entre ellos se encuentran nada menos que el francés León Marchand, el húngaro Hubert Kós, la alemana Anna Elendt y la canadiense Summer McIntosh. Se ven así que las pequeñas miserias y las mediocridades internas, no parecen ser solamente patrimonio del deporte menos desarrollado.

Los estadounidenses recién pudieron lograr el triunfo en la última prueba, en donde la posta cuatro estilos de mujeres se impuso con récord mundial.

En el plano individual brillaron la canadiense McIntosh, quien es hoy la nadadora más completa del mundo, la excepcional fondista americana Ledecky, que venció a la canadiense en los 800 libre en la carrera más emocionante del torneo, extendiendo su invicto en esa prueba a siete mundiales y cuatro Juegos Olímpicos, algo que parece imposible de superar. También brillaron el francés Marchand y el velocista rumano David Popovici.

Lo más destacado de la representación de Argentina fueron Ulises Saravia en los 50 y 100 metros espalda, y Macarena Ceballos en los 50 y 100 pecho, quienes alcanzaron las semifinales en ambas pruebas.

Luego del torneo, en medio de las críticas parcialmente acalladas por el éxito en la última prueba, algunos comentaristas internacionales consideran que las restricciones presupuestarias del Presidente Trump a las Universidades, están ya golpeando al deporte y probablemente lo harán aún más en el futuro.

El deporte estadounidense se basa en gran medida en el aporte de atletas provenientes de todas las Universidades.

Creo que esa declinación en natación viene desde mucho antes del Trumpismo, y se puede vincular a la cada vez mayor inversión en infraestructura y a la equiparación de las condiciones de entrenamiento y competencia, para los deportistas de muchos otros países de Europa y Asia con respecto a Estados Unidos y Australia.

Al respecto, es bueno saber que en cualquier lugar del mundo, incluso en el seno del capitalismo, toda vez que hay un recorte de algún derecho social como lo es el deporte, o la salud y la educación, se considera que eso representa una pérdida de la calidad de vida de la población. Por lo que parece estúpido creer o refugiarse en excusas o en justificaciones políticas.

Por el contrario, es de inteligentes preocuparse por el futuro.

* Ex Director Nacional de Deportes.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba