Cómo funciona Pix en Argentina: guía para cobrar a turistas brasileños con Mercado Pago

Pix, el sistema de pagos instantáneos desarrollado por el Banco Central de Brasil, comenzó a utilizarse en Argentina como medio de cobro para turistas brasileños. Esta herramienta ya puede ser empleada por comercios locales a través de la terminal POS Point Smart de Mercado Pago, lo que permite a los visitantes realizar pagos en reales con acreditación inmediata en pesos argentinos para el vendedor.
Esta modalidad de cobro busca facilitar las operaciones comerciales entre los turistas provenientes de Brasil y los negocios locales, en un contexto de alto flujo turístico internacional hacia destinos argentinos durante el invierno. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante junio ingresaron al país 542.300 turistas internacionales, y el 27,6% de ellos fueron brasileños.
Turismo brasileño en aumento durante la temporada invernal
En la temporada invernal 2025, el turismo proveniente de Brasil mantiene una presencia significativa en varias regiones del país. La Patagonia, en particular, se posiciona como uno de los principales destinos elegidos por visitantes internacionales. San Carlos de Bariloche, por ejemplo, recibirá 229 vuelos directos desde San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre entre julio y agosto.
Mendoza también registra altos niveles de arribo de turistas brasileños. Según datos oficiales, el 38,6% del turismo internacional que ingresó por vía aérea a esa provincia durante la temporada invernal provino de Brasil. Además, estos visitantes presentaron el mayor nivel de gasto diario, con un promedio de 220,6 dólares, según registros de autoridades provinciales y el Observatorio Turístico local.
Pagos con Pix: una alternativa para facilitar las ventas
La integración del sistema Pix a la terminal de cobro POS Point Smart de Mercado Pago permite que los comercios argentinos acepten pagos en reales, sin necesidad de que el visitante realice conversiones de moneda o utilice tarjetas internacionales. El procedimiento se realiza mediante un código QR generado por el dispositivo, que el consumidor escanea con su billetera digital brasileña.
Este tipo de transacción no solo agiliza el proceso de pago, sino que también presenta ventajas en términos de acreditación y seguridad. Una vez completada la operación, el comercio recibe el monto correspondiente en pesos argentinos, con acreditación inmediata en su cuenta de Mercado Pago. De esta forma, se reducen barreras para el consumo de turistas, y los negocios locales acceden a un sistema de cobro compatible con los hábitos de pago más utilizados en Brasil.
Funcionamiento del sistema paso a paso
Para que un comercio argentino pueda cobrar mediante Pix, es necesario contar con la terminal POS Point Smart de Mercado Pago. El procedimiento se lleva a cabo en cuatro pasos:
- El vendedor ingresa en el dispositivo el valor de la venta en pesos argentinos.
- Selecciona la opción de cobro mediante Pix, lo que genera un código QR único.
- El cliente escanea el código desde su aplicación de pagos brasileña, y visualiza el importe de la operación en reales.
- Tras confirmar el pago, los fondos se acreditan de forma inmediata en la cuenta del comercio, convertidos en pesos argentinos.
Este sistema está disponible para todos los usuarios que utilicen la terminal Point Smart, y forma parte de la estrategia de Mercado Pago para ampliar los métodos de cobro disponibles, incluyendo opciones internacionales. La funcionalidad no requiere procesos adicionales de conversión ni infraestructura externa, ya que opera desde el mismo entorno digital que otros servicios de la plataforma.
Condiciones para su implementación
El uso de Pix como medio de cobro está limitado a transacciones realizadas con billeteras digitales brasileñas, ya que se trata de un sistema exclusivo del ecosistema financiero de ese país. En este sentido, su implementación está orientada específicamente a atender a los turistas brasileños que visitan Argentina, particularmente en puntos turísticos de alta demanda durante fechas clave del calendario turístico.
La solución puede ser implementada por cualquier comercio que ya utilice la terminal Point Smart de Mercado Pago, sin necesidad de realizar integraciones adicionales. Además, el sistema está asociado a la cuenta digital gratuita que la plataforma ofrece a todos los vendedores, que incluye herramientas para la gestión comercial, control de ingresos y acceso a estadísticas de ventas.
Perspectivas para el uso de medios de pago internacionales
La incorporación de Pix a los sistemas de cobro en Argentina se enmarca en una tendencia creciente de adopción de medios de pago digitales transfronterizos. En el caso de Brasil, el uso de Pix superó los 162 millones de usuarios activos en 2024, según datos del Banco Central brasileño, y se posicionó como el método más utilizado en el país para operaciones cotidianas.
Su incorporación al circuito comercial argentino responde a una demanda concreta por parte de los turistas, que encuentran en este sistema una herramienta conocida y disponible desde sus teléfonos móviles. Al mismo tiempo, brinda a los comercios locales una solución para captar parte del consumo extranjero, sin asumir los costos o complejidades de medios tradicionales de cobro internacional, como tarjetas de crédito o efectivo en moneda extranjera.
El desarrollo de soluciones de pago adaptadas a turistas extranjeros puede tener un impacto directo sobre el volumen de ventas en rubros como gastronomía, hotelería, transporte y comercio minorista. En zonas de alto tránsito turístico como Bariloche, Mendoza, El Calafate o Ushuaia, donde la presencia de visitantes brasileños es relevante, la posibilidad de aceptar pagos en reales mediante Pix puede convertirse en un factor diferenciador.
En términos operativos, esta funcionalidad contribuye a reducir la informalidad en transacciones con turistas extranjeros y a mejorar el registro de ventas electrónicas. Además, al integrarse dentro de un sistema de acreditación inmediata, ofrece mayor liquidez a los comercios, lo que puede facilitar la reinversión en temporada alta.