Kueider y su secretaria van a juicio oral por contrabando

La justicia de Paraguay decidió enviar a juicio oral y público al exsenador nacional Edgardo Kueider -quién ayudó al Gobierno de Javier Milei con su voto a la Ley Bases y luego intentó cruzar hacia Paraguay con 200.000 dólares sin declarar- y a su secretaria Iara Guinsel Costa, por el delito de contrabando en grado de tentativa.
La justicia de Paraguay decidió enviar a juicio oral y público al exsenador nacional Edgardo Kueider -quién ayudó al Gobierno de Javier Milei con su voto a la Ley Bases y luego intentó cruzar hacia Paraguay con 200.000 dólares sin declarar- y a su secretaria Iara Guinsel Costa, por el delito de contrabando en grado de tentativa.
Así lo confirmó este miércoles a medios locales el juez Humberto Otazú, del Juzgado de Delitos Económicos de Asunción, finalizada la breve audiencia preliminar que se llevó adelante entre las 9 y las 11 de la mañana.
En la audiencia, Otazú admitió el pedido del Ministerio Público Fiscal para imputar a Kueider y Guinsel Costa por contrabando en grado de tentativa, por haber querido ingresar a Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar el pasado 4 de diciembre de 2024.
Según explicó el magistrado en diálogo con El Observador, en la audiencia también se rechazó un planteo de la defensa, a cargo de Carlos Arévalo y Marcelo Bogado, que pedía la absolución de los imputados.
El juez rechazó además un pedido para que se excluyan como prueba los videos captados por las cámaras de la Aduana ese 4 de diciembre, donde se ven los movimientos del exsenador y su secretaria, así como las filmaciones del operativo de requisa de la mochila con dólares que llevaba Kueider esa noche.
Por el momento, el único hecho punible que se les atribuye es tentativa de contrabando. “Así se inició el proceso. Fue la calificación primaria en el acta de imputación. Y hoy también el Ministerio Público Fiscal ratificó la postura de que se está hablando de una tentativa de contrabando”, indicó el magistrado.
“La defensa tiene un criterio jurídico distinto en cuanto a lo que debe considerarse bien o mercancía. Eso será objeto de debate en la instancia que corresponda, donde cada parte podrá producir pruebas y hacer uso del derecho que tienen. Además, podrán explayarse y exponer cuáles son los fundamentos de sus pretensiones”, agregó Otazú.
Ahora, la Justicia paraguaya deberá definir el Tribunal y la fecha en la que Kueider y Guinsel Costa serán sometidos a juicio oral y público.
Pedido de extradición
Esta semana, por otro lado, inició el proceso de extradición de Kueider y Guinsel Costa en el marco de otra causa por lavado de dinero -que investiga pagos ilegales de la empresa Securitas a funcionarios públicos de diversas provincias- impulsada en la Argentina por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
En ese contexto, la fiscal adjunta paraguaya Matilde Moreno solicitó la detención del exsenador y su secretaria. El pedido fue aceptado por el juez Rolando Duarte, quien emitió la orden.
Tras la orden del juez Duarte, Kueider y Guinsel Costa fueron detenidos el martes por la Policía de Paraguay mientras cumplían el arresto domiciliario en un amplio y confortable departamento de Asunción.
En la audiencia identificatoria, ambos decidieron no someterse al proceso de extradición simplificada y evitaron quedar de manera inmediata en manos de las autoridades argentinas.
Es por eso que ahora será la justicia de Paraguay la que dará inicio a un proceso más largo de extradición, en el que los acusados podrán presentar sus objeciones y luego deberá resolver un juez. «Es una chicana para estirar lo que puede ser una condena», indicaron los medios de ese país. Se trata de un delito que tiene una pena de entre 3 años como mínimo y 10 como máximo, más accesorias.
Por el momento, Kueider y Guinsel costa seguirán con prisión domiciliaria, pero con tobillera electrónica. Como fianza pusieron -a través de un inmueble- 500 millones de guaraníes (4.000 dólares) cada uno. Según lo dispuesto, el Juzgado de Arroyo Salgado tendrá 45 días para remitir al juez paraguayo toda la documentación relativa a la extradición.