A pesar de todo, La Falda tiene tango

Ni la profunda crisis económica logra detener a uno de los encuentros más longevos del país, que reúne a figuras nacionales con representantes provinciales y regionales.
“El respaldo colectivo nos permitió mantener la calidad artística y la magnitud del Festival”, reconoce Lara Mazzuco, directora de Fiestas, Festivales y Eventos de la Municipalidad de La Falda. La pequeña localidad turística de las sierras cordobesas tiene dos grandes atractivos anuales: la Fiesta Nacional del Alfajor y el Festival Nacional de Tango, que este año celebrará seis décadas desde su nacimiento. Pero la edición 41 (hubo algunos años en que no se realizó) atravesó, como todo el universo cultural y turístico, una profunda dificultad presupuestaria, fruto de la enorme crisis económica que propicia el gobierno nacional.
“En nuestro caso, por el dólar tan barato competimos con destinos internacionales y eso representa un desafío importante para nuestro turismo, pero desde el Municipio apostamos fuertemente a los eventos como una política para romper la estacionalidad”, explica la directora. Entre esos eventos, el Festival de La Falda es uno de los más importantes, con mayor arraigo dentro de los actores locales. Ante la situación, desde los sectores hotelero y gastronómico de la ciudad, entre otros, acercaron colaboraciones para poder concretar el evento, agradece la funcionaria.
Finalmente, el Festival se desarrollará este viernes 25 y sábado 26 con distintas figuras del tango cordobés (como Contramano Tango 4 o Lourdes Galiano), la Orquesta Escuela Municipal o la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, además de figuras como Raúl Lavié, Jairo, Esteban Morgado, Tango Bardo y Lucila “La Juárez”. Este año la conducción no correrá por cuenta de Silvio Soldán, sino por la de la periodista local Agustina Vivanco.
“Recibimos muchísimas propuestas de artistas que quieren ser parte del festival, tenemos que armar una grilla que tenga un equilibrio, pero priorizamos un 80 por ciento de artistas locales y regionales porque realmente tenemos el orgullo de contar con muchísimo talento en nuestra zona. Y además apostamos a artistas de renombre que regresan al escenario del festival y sabemos que convocan a un público muy amplio”.
“Fue complicado llevar adelante el festival este año, pero con mucho esfuerzo, con todas estas personas que nos allanaron los caminos: proveedores, artistas, sponsors, pudimos llevarlo adelante”, destaca Mazzuco. “Es un festival que se sostiene como todos los años, un festival que nos identifica a nosotros los faldenses, pero que representamos al tango también en otras partes del mundo. Presidimos la Ruta Internacional de Tango, somos uno de los festivales más antiguos del mundo, somos el único festival nacional que se hace en invierno, así de importante es para nuestra ciudad el festival. Además durante todo el mes de julio desarrollamos la ‘experiencia tango’, donde tenemos concursos de vidreras, concursos de fachadas, milongas en la calle, tango en todos los cafés. La verdad es que hay mucho movimiento, mucha organización desde la producción para llevar adelante actividades”, comenta la funcionaria. “Son los 60 años del primer festival, así que no nos podíamos quedar atrás”.