¿Cuáles son los modelos de celulares que permiten conectarse gratis a Starlink?

En julio de 2025, la ampliación del acceso a Internet satelital de alta velocidad dio un salto cualitativo: millones de usuarios podrán conectarse a la red global sin depender de infraestructuras tradicionales, gracias a la integración de Starlink en teléfonos móviles de última generación.
La posibilidad de acceder a Internet desde cualquier rincón del planeta —ya sea en la cima de una montaña, en medio del océano o en regiones rurales históricamente desconectadas— representa un hito en la historia de las telecomunicaciones.
Starlink, el servicio de Internet satelital de la empresa SpaceX, del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, revolucionó la conectividad global al desplegar miles de satélites en órbita baja, permitiendo velocidades y latencias que rivalizan con las redes terrestres.
Hasta hace poco, esta tecnología requería antenas voluminosas y equipamiento especializado. Sin embargo, la llegada de la tecnología «Direct to Cell» cambió las reglas del juego: ahora, ciertos teléfonos móviles pueden conectarse directamente a la red Starlink, sin hardware adicional, y —en condiciones específicas— disfrutar de acceso gratuito al servicio.
Este artículo de iProfesional detalla cómo es posible esta conectividad, qué modelos de celulares son compatibles, bajo qué condiciones se ofrece la gratuidad, y cuáles son los retos y oportunidades que abre esta nueva era de la conectividad móvil global.
¿Cómo es posible Starlink gratuito en teléfonos móviles?
La tecnología Direct to Cell
El avance clave que permitió la llegada de Starlink a los teléfonos móviles es la tecnología «Direct to Cell». A diferencia de las herramientas satelitales tradicionales, que requerían antenas externas o dispositivos intermedios, Direct to Cell permite que los teléfonos móviles LTE modernos se conecten directamente a los satélites Starlink, siempre que tengan una vista despejada al cielo y cuenten con el software actualizado.
Esta tecnología funciona gracias a satélites equipados con módems eNodeB avanzados, que actúan como torres celulares en el espacio. Cuando el usuario pierde la cobertura de la red móvil terrestre, el teléfono móvil detecta automáticamente la ausencia de señal y busca conectarse a la red Starlink, permitiendo el envío de mensajes de texto, llamadas de emergencia y, progresivamente, servicios de voz y datos. El proceso es transparente para el usuario y no requiere la instalación de aplicaciones especiales ni modificaciones de hardware.
La implementación de Direct to Cell fue posible gracias a la colaboración entre SpaceX y operadores móviles líderes en distintos países, como T-Mobile (EE. UU.), Entel (Chile y Perú), Rogers (Canadá), Optus (Australia), KDDI (Japón) y otros. Estas alianzas permiten que la red Starlink utilice el espectro de los operadores locales, integrándose como un socio de roaming global.
Modelos de negocio para la gratuidad
El acceso gratuito a Starlink en móviles no es universal ni indefinido: responde a estrategias comerciales y acuerdos específicos. En julio de 2025, la gratuidad se ofrece principalmente bajo las siguientes modalidades:
- Planes patrocinados por operadores: Algunos planes premium de operadores como T-Mobile incluyen el acceso a Starlink sin costo adicional para el usuario, como parte de una suscripción mensual elevada.
- Promociones y betas: En varios países, el acceso es gratuito durante periodos promocionales o programas beta, permitiendo a los usuarios probar el servicio antes de su lanzamiento comercial masivo.
- Servicios de emergencia: El acceso gratuito está garantizado para llamadas y mensajes de emergencia (por ejemplo, al 911), incluso para usuarios sin saldo o fuera de cobertura convencional.
- Limitaciones y condiciones: En muchos casos, la gratuidad se restringe a funciones básicas (mensajería, localización, emergencias) o a un volumen de datos limitado. El acceso completo a datos y voz puede requerir un pago posterior o la suscripción a planes específicos.
En resumen, la gratuidad de Starlink en móviles en julio de 2025 depende del país, el operador, el modelo de teléfono móvil y el tipo de plan contratado. Es fundamental revisar las condiciones de cada operador y modelo para conocer el alcance real del beneficio.
Requisitos para teléfonos móviles para usar Starlink gratis
Compatibilidad de hardware
Módulos de antena específicos
Una de las grandes ventajas de la tecnología Direct to Cell es que no requiere antenas satelitales externas ni hardware especializado en la mayoría de los casos. Los teléfonos móviles LTE modernos, especialmente los lanzados desde 2020, cuentan con antenas y módulos de radio suficientemente avanzados para comunicarse con los satélites Starlink, siempre que soporten las bandas de frecuencia utilizadas por el operador local y Starlink.
Las bandas de frecuencia más relevantes son aquellas asignadas a los operadores asociados en cada país, generalmente en el espectro LTE (por ejemplo, Band 25 en EE. UU., Band 28 en América latina y otras). El satélite actúa como una torre celular convencional, por lo que el teléfono solo necesita ser compatible con las bandas LTE utilizadas localmente.
Chips y módems compatibles
No se requieren chips satelitales dedicados ni módems especiales: basta con que el teléfono móvil cuente con un módem LTE compatible con la versión 10 (o posterior) del estándar 3GPP, y soporte las bandas de operación del país. Modelos con módems Qualcomm Snapdragon X55, X60, X65 o equivalentes en Apple, Samsung y Google cumplen con estos requisitos.
Actualizaciones de firmware y software
La compatibilidad plena depende de que el teléfono móvil tenga instalada la última versión del sistema operativo y firmware. Los fabricantes lanzan actualizaciones específicas para habilitar la conectividad satelital y optimizar la gestión de la señal, el consumo de batería y la transición entre redes terrestres y satelitales. Sin estas actualizaciones, la función puede no estar disponible.
Compatibilidad de software y sistema operativo
- Versión mínima: En general, se requiere Android 12 o superior, o iOS 16 en adelante, aunque algunos modelos pueden funcionar con versiones anteriores si han recibido parches de compatibilidad.
- Aplicaciones: No se requiere instalar aplicaciones de Starlink, ya que la integración es nativa en el sistema operativo. Sin embargo, algunos operadores ofrecen aplicaciones para gestionar el servicio, consultar cobertura o configurar alertas.
- Optimizaciones: Los teléfonos móviles compatibles pueden incluir optimizaciones de software para mejorar la gestión de la conexión satelital, como la priorización de mensajes de emergencia o la reducción del consumo energético en modo satélite.
Consideraciones de red y operador
Asociaciones con operadores locales
La posibilidad de usar Starlink depende de que el operador móvil del usuario tenga un acuerdo con SpaceX. Solo los clientes de operadores asociados (por ejemplo, T-Mobile en EE. UU., Entel en Chile y Perú, Rogers en Canadá, etc.) pueden acceder al servicio, y la gratuidad suele estar limitada a ciertos planes o promociones.
Cobertura geográfica
Aunque Starlink tiene cobertura global, la función Direct to Cell se implementa por fases y puede estar restringida inicialmente a ciertas regiones, especialmente en zonas rurales o remotas. En ciudades con buena cobertura terrestre, el teléfono móvil prioriza la red convencional y solo recurre a Starlink en caso de pérdida de señal.
Requisitos del usuario y cuenta
- Registro: En la mayoría de los casos, no se requiere crear una cuenta Starlink adicional: basta con ser cliente de un operador asociado y tener un teléfono móvil compatible.
- Limitaciones de uso: El acceso gratuito suele limitarse a mensajería, localización y llamadas de emergencia; el uso de datos y voz convencional puede estar restringido o sujeto a pago posterior.
- Políticas de uso justo: Los operadores pueden aplicar políticas para evitar el abuso del servicio gratuito, como límites de mensajes, velocidad o priorización de emergencias.
Los teléfonos móviles que pueden usar gratis Starlink en julio de 2025
Modelos oficialmente compatibles
A julio de 2025, la lista de teléfonos móviles compatibles con Starlink Direct to Cell y acceso gratuito (bajo condiciones) es amplia y abarca las principales marcas del mercado. Según comunicados oficiales y listados de operadores, los modelos incluyen:
- Apple: Desde la serie iPhone 12 en adelante.
- Samsung: Desde las series Galaxy S20, Galaxy Z Fold 2, Galaxy Z Flip 2 y Galaxy A52 en adelante.
- Google Pixel: Desde la serie Pixel 5 en adelante.
- Xiaomi: Desde la series Mi 10, Redmi Note 10 y Poco F2 en adelante.
- Motorola: Desde las series Edge 20 y Moto G60 en adelante.
Compatibilidad general
Además de los modelos listados, la mayoría de los teléfonos móviles LTE lanzados desde 2020 pueden ser compatibles con Starlink Direct to Cell, siempre que reciban la actualización de software correspondiente y el operador local tenga acuerdo con SpaceX. La compatibilidad no reside en un hardware satelital especial, sino en la integración de módems LTE modernos y la actualización del sistema operativo.
Características genéricas requeridas
- Módem LTE compatible con 3GPP v10 o superior.
- Soporte para eSIM (en la mayoría de los casos).
- Actualización de firmware/software que habilite Direct to Cell.
- Compatibilidad con bandas LTE locales.
Acceso gratuito: condiciones
- Planes premium: Acceso gratuito para usuarios de planes de alta gama de operadores asociados.
- Betas y promociones: Acceso gratuito temporal para usuarios registrados en programas beta.
- Emergencias: Acceso gratuito universal para llamadas y mensajes de emergencia.
Desafíos y limitaciones actuales
A pesar de sus ventajas, la tecnología Direct to Cell enfrenta desafíos:
- Velocidad y latencia: La experiencia inicial puede ser limitada en velocidad y latencia, especialmente para datos y voz. Por ahora, el servicio se centra en mensajería y emergencias, con navegación y llamadas convencionales previstas para futuras actualizaciones.
- Consumo de batería: El uso de la antena en modo satelital puede incrementar el consumo energético, reduciendo la autonomía del dispositivo.
- Cobertura y regulaciones: La cobertura plena depende de acuerdos regulatorios y la disponibilidad de espectro en cada país.
- Limitaciones de servicio: El acceso gratuito suele estar restringido a funciones básicas, con límites de uso y políticas de uso justo.
La llegada de Starlink gratuito a los teléfonos móviles marca un antes y un después en la historia de la conectividad. Gracias a la tecnología Direct to Cell y la colaboración entre SpaceX y operadores líderes, millones de usuarios pueden acceder a Internet y servicios de emergencia desde cualquier lugar, sin necesidad de hardware adicional.
La compatibilidad abarca una amplia gama de modelos de Apple, Samsung, Google, Xiaomi, Motorola y otras marcas, siempre que cuenten con módems LTE modernos y actualizaciones de software. La gratuidad, aunque condicionada a planes, promociones o funciones básicas, representa una oportunidad única para reducir la brecha digital y empoderar a comunidades enteras.