Tecnología

Bill Gates lanza una dura advertencia sobre la IA: «No necesitaremos humanos para casi nada»

A sus 69 años, Bill Gates sigue siendo una de las voces más influyentes en el debate global sobre tecnología y los desafíos del futuro. En una entrevista con The Tonight Show, el programa conducido por Jimmy Fallon, lanzó una advertencia contundente: «Con la IA los humanos no serán necesarios para la mayoría de cosas«, en referencia a tareas principalmente físicas como «mover cosas y cultivar alimentos».

«Habrá cosas que nos reservaremos para nosotros»

A pesar del panorama que plantea, Gates reconoce que ciertos trabajos seguirán siendo patrimonio humano. Entre ellos, mencionó el rol de los presentadores de televisión o los deportistas profesionales, porque «no queremos ver ordenadores jugando al béisbol«. Por eso, subrayó: «Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros».

Uno de los puntos más llamativos de su análisis es el cambio en la accesibilidad de la inteligencia: según él, antes la excelencia era un recurso escaso, algo reservado para personas destacadas como «un gran médico o un gran maestro». Sin embargo, sostiene que en la próxima década «la excelencia se volverá gratuita y común con la IA, y esto incluye excelentes consejos médicos».

Un nuevo escenario que genera entusiasmo y temor

Aunque Gates se declara entusiasta del potencial transformador de la IA, no minimiza los riesgos ni las inquietudes que genera: «Amo la forma en que impulsará la innovación», afirmó, aunque también se pregunta si «seremos capaces de moldearla».

En ese sentido, comprende a quienes se sienten inseguros frente a este nuevo paradigma: «Es legítimo porque es un territorio completamente nuevo«, reconoció.

Para cerrar su participación en uno de los late shows más populares de Estados Unidos, Gates dejó un mensaje esperanzador, aunque con una condición: el futuro será mejor, si sabemos aprovechar las posibilidades de la inteligencia artificial.

En sus palabras: «La IA es profunda y resuelve muchos problemas específicos, como la falta de médicos o de profesionales de la salud mental» —una carencia, remarcó, particularmente visible en países como España.

El consejo de Bill Gates a los padres de todo el mundo respecto de los celulares

Resulta paradójico que uno de los hombres que más ha contribuido a la revolución tecnológica en el mundo, Bill Gates, sea también un firme defensor de establecer límites claros en el uso de dispositivos electrónicos dentro del hogar. El cofundador de Microsoft, un referente ineludible en la industria, compartió en diversas entrevistas cuáles fueron las reglas que impuso a sus propios hijos durante su adolescencia, buscando un equilibrio entre los beneficios de la tecnología y la necesidad de fomentar vínculos humanos.

Lejos de permitir un uso ilimitado, Gates y su esposa Melinda aplicaron una serie de pautas que, para muchos padres, resultan un alivio al saber que incluso una de las mentes detrás de la era digital comparte sus preocupaciones sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar. Sus consejos no se basan en la prohibición total, sino en la moderación y la priorización de las interacciones reales.

Bill Gates fue muy claro al explicar dos de las principales normas que rigieron en su casa mientras sus hijos crecían:

  1. No tuvieron celular hasta los 14 años: Esta fue una de las decisiones más firmes. Gates admitió que sus hijos «se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes», lo que demuestra que la resistencia no es exclusiva de ningún hogar. Sin embargo, los padres se mantuvieron firmes en esta política.
  2. Prohibidos en la mesa: Una regla inquebrantable en la casa Gates era que «no tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos». Esta medida respondía al deseo de fomentar la interacción cara a cara, el diálogo y la escucha activa durante los almuerzos y cenas familiares. Para Gates, este es un espacio sagrado que debe mantenerse libre de distracciones.

El magnate tecnológico incluso recordó que, en su propia juventud, cuando los celulares ni siquiera existían, sus padres ya evitaban otras distracciones como la televisión o la música durante las comidas, buscando siempre un ambiente que propiciara el diálogo y la reflexión.

Gates reconoce el valor innegable de los smartphones para la comunicación, el trabajo y el entretenimiento. «Siempre estás viendo cómo puede ser usado de una gran manera: las tareas escolares y mantenerse en contacto con amigos», afirmó. Sin embargo, su preocupación radica en la facilidad con la que el uso puede volverse excesivo.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba