Cosquín rock 2026, con entradas a la venta: precios, cómo y dónde sacarlas

La nueva edición del festival será el 14 y 15 de febrero. Todavía no se anunció la grilla del evento.
Este jueves a las 10 hs comenzó la preventa de entradas para el Cosquín Rock 2026, el clásico festival que tendrá una nueva edición el sábado 14 y el domingo 15 de febrero en el Aeródromo Santa María de Punilla, en Córdoba. Los tickes se consiguen a través de la web oficial del evento.
- Lollapalooza 2026 se realizará 13, 14 y 15 de marzo: tipos de entradas y cómo comprarlas
Nacido en la Plaza Próspero Molina de Cosquín a comienzos de los 2000, el festival musical cambió de sede en varias oportunidades hasta instalarse definitivamente en Santa María de Punilla. Con 25 ediciones consecutivas, se expandió también fuera del país, con versiones en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, España y Estados Unidos.
Precios y cómo comprar entradas para Cosquín Rock 2026
La preventa exclusiva para el Cosquín Rock 2026 arrancó este jueves 3 de julio a las 10 de la mañana, únicamente en el sitio web oficial del festival. Esta primera etapa estará habilitada solo para clientes del banco BBVA, quienes podrán acceder al beneficio de 12 cuotas sin interés con sus tarjetas de crédito.
Una vez agotada la preventa, se activará la venta general para todo el público, que también incluirá el plan de financiación en cuotas con tarjetas BBVA. Según anticiparon los organizadores, en las próximas semanas se anunciará la grilla completa de artistas y las actividades especiales que formarán parte de la edición 2026.
En esta etapa, el abono general tiene un precio de $300 mil, mientras que el abono Vip Fanatic cuesta $ 1.350.000,00.
Cosquín Rock: más que un festival de música
Más allá de su dimensión artística, el festival se consolidó también como motor productivo. Según datos de los organizadores, la edición 2025 generó un impacto económico total de $49.936 millones. Esta inyección de dinero tuvo sus beneficios para la economía regional y el turismo, aseguraron.
El festival recibió asistentes de todo el país, con una edad promedio de 25 años y un 54% de visitantes provenientes de otras provincias, lo que lo consolidó como el evento musical más federal de la Argentina. La logística también resultó destacada: 6.600 personas viajaron en avión, 68.000 en automóvil —con un promedio de 3,2 personas por vehículo— y 21.600 lo hicieron en colectivo.
La expansión internacional del festival también ha marcado un hito: se realizaron ediciones en Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Así, el festival se consolidó como un encuentro cultural que trasciende lo musical.