Espectáculos

La evolución de las especies según Kurt Vonnegut

Tras haber combatido en la Segunda Guerra Mundial, el estadounidense Kurt Vonnegut comenzó a escribir. Publicó su primera novela en 1952 y, desde entonces, su obra siempre desconcertó a la crítica. 

Galápagos fue publicada en 1987 y ahora es reeditada por Blackie Books (Penguin Random House) con una bella portada de María Medem y traducción de Miguel Temprano García. 

Aquí Vonnegut reafirma aquellas etiquetas con las que alguna vez lo calificó la crítica —»visionario», «amable Casandra»— porque adelanta nada menos que el fenómeno de la pandemia. Esta ficción se presenta como una ironía sobre Darwin y se inscribe en el género de la ciencia ficción («ahí donde van a parar los escritores que, además de escribir, saben cómo funciona una heladera», según el autor). 

El mundo atraviesa una crisis financiera sin precedentes cuando un crucero naufraga y un grupo selecto de humanos queda varado en una isla. Lo que en principio parece una tragedia es una bendición porque se salvan de un virus letal que causa esterilidad. Y serán los encargados de repoblar la Tierra.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba