Tecnología

Mercado Pago será banco: claves del nuevo jugador fuerte que sacude al sistema financiero tradicional

La noticia que Mercado Pago se convertirá en banco sigue generando eco en el sector financiero, por tratarse de uno de los principales jugadores entre las billeteras digitales y del comercio electrónico. Al respecto, los expertos detallan que esta decisión de la empresa fundada por Marcos Galperín es fundamental para seguir creciendo, poder empezar a otorgar créditos de forma masiva y a un costo menor, léase más competitivo, para todas las partes involucradas.

Por lo pronto, según fuentes cercanas a Mercado Pago, el trámite se encuentra en la fase inicial, el objetivo es ser un banco solamente digital y, por lo pronto, no proyecta modificar su nombre. 

En resumidas cuentas, la misión principal es poder tener una licencia bancaria, tal como ya la posee en Brasil y México, para poder brindar más servicios financieros y poder canalizar el gran volumen de dinero que maneja en las operaciones diarias para otorgar créditos de distinto tipo, y generar mayor rentabilidad a su negocio.

«A determinada escala, seguir operando como fintech deja de ser una ventaja. Convertirse en banco no es solo una decisión regulatoria: es acceder a otra dimensión de autonomía, credibilidad y capacidad operativa para competir en un sistema financiero que cada vez exige más integración, más apertura y más responsabilidad institucional», sostiene Federico Nano, CEO de B2FI y creador de Monedero, que fue la primera billetera virtual de Argentina.

Sobre todo, esto se ha acelerado en los últimos días, ante la amenaza reciente del Banco Central de regular el dinero encajado de las billeteras digitales

«El Gobierno busca que el mercado muestre en su conjunto, y con reglas parejas, una baja de precio del dinero y se eviten ´guerras al alza´ entre administradores de ahorros», detalla a iProfesional Mauricio Federico, asesor financiero y exgerente de Banca Corporativa de banco Supervielle Societe Generale (hasta el 2003) y exdirector de la Banca Privada del grupo financiero SocGen para Sud América, hasta el año pasado.

Mercado Pago como banco, ¿qué implica?

Para los distintos jugadores del sistema financiero, se considera «lógica» la iniciativa de Mercado Pago de transformarse en banco para seguir creciendo y captando usuarios.

«La industria financiera está atravesando una transformación estructural. La irrupción de actores tecnológicos como Mercado Pago, no solo cambió la forma en que millones de personas pagan, ahorran o acceden al crédito; también está redefiniendo las fronteras mismas del sistema financiero«, resume Nano.

De esta manera, considera que el paso de la empresa argentina con mayor capitalización bursátil hacia la obtención de una licencia bancaria marca un «punto de inflexión». 

«Ya no se trata simplemente de que una fintech crezca. Se trata de una empresa que, por su escala, volumen de operaciones y profundidad de servicios, deja de beneficiarse del marco flexible que antes la impulsó», detalla Nano.

En otras palabras, sostiene que «seguir siendo ´solo una fintech´ dejó de ser conveniente. A medida que se amplían sus operaciones y responsabilidades, operar sin una licencia bancaria empieza a generar restricciones: desde límites regulatorios en la originación de crédito, hasta mayores costos para acceder a liquidez y menores grados de autonomía frente a los bancos centrales», menciona este analista.

Y el segundo aspecto que se menciona como relevante en la decisión trascendental de Mercado Pago es la inminente apertura del sistema financiero bajo el modelo de «open finance». 

«En este nuevo paradigma, las instituciones bancarias deberán compartir datos financieros con terceros, bajo estándares seguros y con consentimiento del usuario. No será una opción estratégica, sino una obligación regulatoria», puntualiza Nano.

Por eso, en este nuevo marco normativo que se está generando para el sector financiero, considera que convertirse en banco es «también una forma de prepararse para competir con mayor fortaleza en un ecosistema más abierto e interconectado, donde la confianza institucional, el cumplimiento normativo y la eficiencia tecnológica serán igualmente determinantes».

Y no solo eso, Nano va más allá y cree que el anuncio de que Mercado Pago será banco no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con un cambio profundo en todo el sistema financiero a nivel mundial.

«Es una señal del cambio de época que vive la región. Un sistema financiero cada vez menos definido por etiquetas tradicionales, y cada vez más por su capacidad de ofrecer soluciones ágiles, seguras y centradas en el usuario. La transición hacia modelos híbridos ya no es una posibilidad: es la nueva normalidad», concluye Nano.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba