Récord: ¿cómo tomó el mercado la salida de Marcos Galperin y la llegada de un nuevo CEO a Mercado Libre?

Cuando se pensó que Marcos Galperin estaba cerrando su capítulo como líder de Mercado Libre al anunciar un nuevo CEO a partir de 2026, su gestión marcó ayer un nuevo hito: récord del valor de su acción en Nasdaq y suba de la nota de J.P. Morgan.
El anuncio de que Ariel Szarfsztejn, hasta ahora presidente de Commerce de Mercado Libre, se pondrá la banda de capitán a partir del1 de enero de 2026, fue visto con buenos ojos por el mercado. Se trata de un ejecutivo de impecable trayectoria, que está en MELI desde 2017, y se espera una transición ordenada de la mano del mismísimo fundador, según informó la compañía el miércoles.
El anuncio en sí fue una clase de management en cómo comunicar una noticia tan sensible como el apartamiento del día a día del fundador del marketplace más exitoso de Latinoamérica. Galperin mismo publicó una carta en sus redes dándole todo su apoyo a Szarfsztejn,y hablando de lo positivo que este «recambio generacional» resultará para Mercado Libre: «Estoy absolutamente convencido de que Ariel Szarfsztejn es la persona indicada para liderar esta nueva etapa como CEO de MELI. Ariel estudió en la Universidad de Buenos Aires y tiene un posgrado en Stanford. Se unió a MELI en el 2017 y comenzó en Estrategia y Nuevos Negocios, luego lideró el desarrollo de nuestra red logística en toda América Latina y, durante los últimos tres años, ha dirigido exitosamente nuestro Marketplace. Posee la capacidad, el liderazgo, la confianza del equipo y, fundamentalmente, la cultura necesaria para guiar a MELI hacia muchos nuevos años de éxito».
«Este es un cambio generacional, y sé que Ariel, junto al talentoso equipo que me ha acompañado, liderará a la compañía hacia el futuro. Siguen creciendo fuertemente en las regiones donde operamos, ganando eficiencia en nuestro modelo de comercio electrónico y financiero, y abriendo nuevas avenidas de crecimiento», subrayó Galperin en su misiva.
Por su parte, Ariel Szarfsztejn afirmó en un comunicado: «Es un honor y un enorme desafío suceder a Marcos en el liderazgo de Mercado Libre, una empresa que ha transformado la vida de millones de personas en América Latina. Estoy entusiasmado y comprometido con llevar adelante nuestra visión, junto al equipo que ha hecho de Mercado Libre un referente global de innovación, excelencia operativa y cultura emprendedora».
Mercado Libre marcó récord tras el cambio de CEO
La respuesta de los mercados internacionales a la noticia de Marcos Galperin no podría haber sido mejor. El mensaje se publicó, cuidadosamente, tras el cierre de jornada del miércoles. De esa forma, recién el jueves MELI se enfrentó a una ronda completa tras el recambio de liderazgo. Y los resultados están a la vista: alcanzó ayer su máxima cotización histórica.
«Luego de conocerse la noticia al cierre de la rueda del miércoles de que Marcos Galperín dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de enero de 2026, surgieron múltiples dudas acerca de lo que podía llegar a suceder con la acción en la rueda posterior», indicó Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión de IOL Invertironline.
«Sin embargo, la solidez de los fundamentals de MELI permitió que, no solamente no caiga, sino que registre una leve suba (en una jornada relativamente neutral para los mercados estadounidenses) y logre alcanzar su máxima cotización histórica de USD 2.606 por acción», sentenció.
La compañía se encuentra en una posición sólida en los 18 países en los que opera. Para este año, tiene un plan de inversiones de 13.000 millones de dólares en toda la región. Espera generar con ello unos 28.000 puestos de trabajo, 2.300 de ellos en la Argentina, en 2025.
«De esta manera, quedó en claro que los buenos datos financieros que viene presentando la plataforma líder de e-commerce de Latinoamérica trimestre a trimestre, con un sendero claro de crecimiento a futuro, tiene una mayor preponderancia para el mercado que el peso que el de la propia noticia en sí mismo», apuntó Vlassich en una nota a iProfesional.
Ariel Szarfsztejn será el nuevo CEO de Mercado Libre en 2026
A esto se suma que, según publicaron el jueves medios norteamericanos especializados en finanzas, el analista de JPMorgan, Marcelo Santos, aumentó el precio objetivo de las acciones de MercadoLibre a USD 2.600 desde USD 2.250, pero manteniendo una calificación Neutral. El ajuste se produjo en realidad tras el sólido desempeño de Mercado Libre en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento de ingresos del 37,68% interanual y un impresionante margen bruto de beneficio del 52,24%.
Según datos de InvestingPro, cuatro analistas han revisado recientemente al alza sus ganancias para el próximo período, lo que refleja una creciente confianza en la trayectoria de la compañía. Estos resultados positivos se vieron parcialmente compensados por el aumento de las inversiones en Brasil y México. El análisis de InvestingPro muestra que la compañía mantiene una sólida salud financiera con una puntuación general de 3,52, lo que sugiere una sólida ejecución operativa a pesar de la fase de inversión.
A pesar de la mejora en el pronóstico, JPMorgan se mantiene cauteloso, señalando que la valoración de Mercado Libre es elevada, 52 veces el beneficio por acción proyectado para 2025. La postura de la empresa también se ve influenciada por la evolución del panorama competitivo en Brasil, donde Shopee está expandiendo sus operaciones logísticas y podría representar un desafío más directo para MercadoLibre.
Claro que el verdadero desafío del mercado estará en enero de 2026, cuando Ariel Szarfsztejn finalmente tome las riendas de Mercado Libre. ¿Seguirá apoyando el mercado este cambio de era?
Por qué el recambio de un CEO impacta los mercados
El cambio de CEO es uno de los eventos más significativos en la vida corporativa de una empresa y, como tal, tiene un impacto directo e inmediato en el mercado de acciones.Un recambio de CEO puede generar mucho revuelo en el mercado de las empresas que cotizan, para bien o para mal.
Un ejemplo reciente fue el de Starbucks, que de la noche a la mañana cambió a su número uno global, Laxmann Narasimhan, por el líder que había llevado al éxito a la cadena Chipotle, especializada en comida mexicana, Brian Niccol.
Este cambio de liderazgo generó un impacto significativo en la capitalización de mercado: las acciones de Starbucks subieron un 25% en un solo día, la mayor alza en su historia, agregando US$21.400 millones a su capitalización bursátil. En contraste, las acciones de Chipotle cayeron un 7,5% tras conocerse su salida, perdiendo US$5.700 millones en valor de mercado. Este caso ilustra cómo la reputación y el historial del CEO influyen directamente en la percepción del mercado.
La reacción de los inversores a un recambio de número uno puede ser positiva o negativa, dependiendo de factores como la reputación del nuevo líder, la claridad de su estrategia y el contexto en el que se produce el relevo. La razón es clara: el valor de una empresa está estrechamente ligado a la calidad de su liderazgo. Si los inversores perciben que el nuevo CEO tiene la experiencia y visión necesarias, el precio de las acciones tiende a subir. Por el contrario, si hay dudas sobre su capacidad, la acción puede desplomarse.
Por caso, la transición de liderazgo en Apple tras la salida de Steve Jobs en 2011 generó incertidumbre, pero la llegada de Tim Cook fue bien recibida por los inversores, quienes valoraron la continuidad y la capacidad de gestión de Cook. Las acciones de Apple experimentaron un crecimiento sostenido tras su nombramiento, consolidando la confianza en el nuevo liderazgo.
El reciente anuncio del retiro de Warren Buffett como CEO de Berkshire Hathaway provocó una caída inmediata del 5% en las acciones de la compañía. Buffett es considerado una figura central en la historia de la empresa, y su salida generó inquietud sobre el futuro, a pesar de que permanecerá como presidente del consejo. Este ejemplo muestra cómo la salida de un líder carismático y exitoso puede generar volatilidad y preocupación en el mercado.
No basta con un simple cambio de nombre en la puerta de la oficina principal. Los inversores esperan que el nuevo CEO comunique rápidamente una visión clara y convincente. Cuando esto ocurre, el mercado suele premiar a la empresa con subidas en el precio de sus acciones. Si el mensaje es confuso o genera dudas, la reacción puede ser la opuesta.
En conclusión, la primera prueba para Ariel Szarfsztejn fue superada. Y por el momento, Marcos Galperin seguirá vinculado a Mercado Libre, solo que no en el día a día de la gestión. Su nuevo rol será el de Executive Chairman a partir de enero del año próximo.