«Fortaleza electrónica»: ¿Cómo impondrá el Vaticano un apagón digital para el cónclave papal?

El Vaticano desactivará todas las redes móviles a partir de las 15:00 hora local del miércoles para aislar a 133 cardenales durante el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.
Bloqueadores de señal impedirán las transmisiones de celulares y radio en los alrededores de la Capilla Sixtina y las residencias cardenalicias, creando una «fortaleza electrónica» para evitar filtraciones.
Los cardenales deben entregar sus teléfonos móviles en su residencia de Santa Marta antes de entrar al cónclave, y solo podrán recuperarlos después de la elección del Papa. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, enfatizó que esta medida garantiza un «secreto absoluto», y que quienes incumplan esta medida se enfrentan a la excomunión automática.
Alcance del apagón digital en el Vaticano
El apagón excluye la Plaza de San Pedro, donde se concentran multitudes, pero se reforzará la seguridad en la zona con puestos de control, detectores de metales y sistemas antidrones. Las redes italianas no penetrarán en el territorio del Vaticano debido a interferencias localizadas.
Ya se utilizaron medidas similares en el cónclave de 2013, cuando el argentino Jorge Mario Bergoglio fue electo Papa. Si bien la tecnología del Vaticano está controlada por el Estado, los inhibidores privados siguen siendo ilegales en la mayoría de los países por razones de seguridad pública.
Cronología del cónclave papal
La votación comenzará el miércoles por la tarde en la Capilla Sixtina, con los cardenales aislados hasta que una columna de humo blanco indique una decisión. El personal laico, incluyendo cocineros y conductores, también jura guardar el secreto bajo amenaza de excomunión. Bruni afirmó que el proceso combina «oración, meditación y discernimiento», subrayando la importancia de elegir un líder para 1.400 millones de católicos.
Puertas de entrada a la Capilla Sixtina, donde sesionará el cónclave
¿Cómo garantizará el Vaticano que ningún dispositivo no autorizado entre al cónclave?
El Vaticano implementará un nivel de seguridad sin precedentes para garantizar que ningún dispositivo no autorizado entre al cónclave. Los cardenales deben entregar todos sus teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en la residencia de Santa Marta antes de entrar en la Capilla Sixtina. Estos dispositivos solo se devuelven una vez finalizado el cónclave.
Se realizan rigurosos controles de seguridad con antelación, utilizando tecnología antiespionaje y equipos especializados para buscar cámaras, micrófonos o equipos de grabación ocultos. Todas las áreas que utilizarán los cardenales, incluyendo la Capilla Sixtina, Santa Marta y los pasillos que las conectan, se revisan meticulosamente, con especial atención a las fuentes de energía como lámparas, enchufes y teléfonos, que podrían ocultar dispositivos de vigilancia.
Las medidas de seguridad adicionales incluyen la instalación de películas de privacidad en todas las ventanas para bloquear la vigilancia por drones o satélite, y la colocación de sellos de plomo en unas 80 puertas para evitar el acceso no autorizado.
La propia Capilla Sixtina se transforma en una jaula de Faraday, un recinto que bloquea las señales electromagnéticas, y el suelo está equipado con tecnología de bloqueo de teléfonos móviles para neutralizar cualquier dispositivo que pueda eludir la detección.
La Guardia Suiza y la Gendarmería Vaticana, equipadas con modernos sistemas de vigilancia y armamento, mantienen un estricto control sobre los puntos de acceso y vigilan toda la zona con cientos de cámaras.
Tras el juramento de secreto de los cardenales, se ordena la salida de todo el personal no esencial, y solo queda un pequeño grupo de personal autorizado, cada uno sujeto a estricta confidencialidad.
Incluso si se introdujera un dispositivo de contrabando, los potentes inhibidores de señal y la jaula de Faraday lo inutilizarían, garantizando que no se pueda transmitir información durante el cónclave.

La Capilla Sixtina tendrá este aspecto durante el cónclave.
El escudo tecnológico del Vaticano
El Vaticano desplegará un escudo tecnológico multicapa para bloquear las señales de los teléfonos móviles durante el cónclave. Las principales tecnologías incluyen:
- Inhibidores de señal electrónica: Estos dispositivos emiten interferencias de radiofrecuencia que impiden que los teléfonos móviles realicen llamadas, envíen mensajes de texto o accedan a Internet. Los inhibidores están instalados estratégicamente alrededor de la Capilla Sixtina y las residencias cardenalicias, creando una barrera que impide la comunicación de cualquier dispositivo con el exterior.
- Jaula de Faraday: La Capilla Sixtina y las áreas clave están envueltas en una jaula de Faraday, un recinto hecho de material conductor que bloquea las ondas electromagnéticas, impidiendo eficazmente la entrada o salida de señales inalámbricas.
- Azulejos y películas especiales para ventanas: los azulejos especiales bajo el suelo temporal y las películas opacas en las ventanas interrumpen aún más la transmisión de señales e impiden la vigilancia de drones o satélites.
- Desactivación de las torres de telefonía móvil del Vaticano: Se apagarán todas las torres de telefonía celular del Vaticano, lo que garantizará que, incluso si un dispositivo evade los inhibidores de interferencias, no pueda conectarse a una red local.
Estas medidas se combinan para crear una «fortaleza electrónica» que garantiza el secreto absoluto durante la elección papal, imposibilitando el funcionamiento de cualquier dispositivo de comunicación o vigilancia no autorizado dentro del cónclave.