Definiciones, reproches y disparates: lo que dejó una nueva entrevista a Javier Milei

Durante dos extensas entrevistas realizadas esta mañana por medios oficialistas, el presidente Javier Milei reiteró más de lo mismo pero dejó definiciones, reproches y comentarios disparatados que responden a la agenda. Desafió a Mauricio Macri después de que este denunciara la “compra” de dirigentes, descalificó al Indec, auguró que en 2026 la inflación “se va a terminar” y se autoelogio por estar “en los niveles más altos de popularidad”. También comparó a su gobierno con Joaquín Sabina.
Durante dos extensas entrevistas realizadas esta mañana por medios oficialistas, el presidente Javier Milei reiteró más de lo mismo pero dejó definiciones, reproches y comentarios disparatados que responden a la agenda. Desafió a Mauricio Macri después de que este denunciara la “compra” de dirigentes, descalificó al Indec, auguró que en 2026 la inflación “se va a terminar” y se autoelogio por estar “en los niveles más altos de popularidad”. También comparó a su gobierno con Joaquín Sabina.
Contra Macri
- «Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga», desafió a Mauricio Macri luego de que este asegurara que los dirigentes del PRO «que tenían precio ya fueron comprados» por La Libertad Avanza (LLA).
- «Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte».
Elecciones
-En 30 años, Argentina se convierte en una de las principales potencias mundiales.
-¿Y en el corto plazo, presidente? Porque usted tiene una escala plebiscitaria este año.
– Sí, pero si usted se fija yo no hago política económica mirando el (calendario) electoral.
Eliminación del Estado
- “Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible. Ese problema se va a resolver en términos dinámicos como por ejemplo el progreso tecnológico y la IA, eso me pone optimistas porque le va a quitar tareas al Estado».
- “Vos no podés tener ausencia de Estado siendo que todos los demás tienen Estado, porque vos te desligas de esa situación y lo más probable es que los otros Estados te terminen invadiendo”.
Inflación y popularidad
- «Para el año que viene, a mitad de año, la inflación se terminó», producto de profundas reformas tributarias y financieras.
- «Baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad».
- Dijo que su popularidad «está en niveles máximos» y que, además, “el ajuste es popular porque en el fondo, o sea, si usted tiene un problema, un parásito en el cuerpo ¿qué hace, mata al cuerpo del humano o al parásito?”
Tipo de cambio
- “Estamos haciendo todo para que el dólar tenga que ir a la banda inferior. Con los dólares que vamos a terminar juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria es 900 pesos. Entonces, es como que, ¿por un billete de 10 dólares usted va a pretender que le den 20? ¿Me comprende? Es demasiado evidente”.
- “Se pueden generar turbulencias, puede haber movimientos. Pero bueno, el tipo de cambio fluctúa libremente. Un día puede subir, otro día puede bajar. Listo. Es parte de la vida”.
Salarios
- “El salario real no para de crecer y está muy por encima» de los niveles de cuando llegó a Casa Rosada. «Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión”.
Críticas al INDEC
- La economía «viene creciendo como pedo de buzo» y “es falso” que haya una caída del consumo. Si lo tomas por cuenta nacional, el consumo está volando».
- «Lo que está pasando es que está cambiando la modalidad de consumo. Si yo tuviera que mirar algo, yo miraría los balances de empresas que se dedican al comercio, al e-commerce porque cambió la modalidad del consumo. Hoy te comprás un montón de cosas por Mercado Libre.
Papa Francisco
- “Le guste a quien le guste, el papa Francisco Jorge Bergoglio ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual, de más de 1500 millones de seres humanos. Entonces, estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio de que sea argentino”.
- “Era un líder impresionante. O sea, cuando uno después lo conoce, los que hemos tenido la posibilidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional y demás sabemos de la estatura política que tenía”.
- «Que en paz descanse. Mi saludo a todos los católicos del mundo, en especial a la familia».
Como una canción de Sabina
- “Ayer cumplimos 500 días de gestión. En el chat del Gabinete hay varios que somos fans de (el cantante español Joaquín) Sabina. Entonces, en un momento, (el ministro de Defensa) Luis Petri, parafraseando la canción ‘19 días y 500 noches’, dijo: ‘el Gobierno puso cuatro desregulaciones por día por 500 días. O sea, nosotros hicimos 2 mil reformas ya”.
Para las leyes, motosierra
- “Se viene el shock regulatorio más grande de la historia humanidad que yo lo llamo ‘El digesto’. ¿Qué es? Federico Sturzenegger le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usa (…) ¿Adivine qué va a pasar cuando tengamos hecho el digesto de todas las cosas que usamos en todos los ministerios? ¿Qué cree que voy a hacer con el resto? Motosierra. Absolutamente, vuela todo. Afuera”.