Espectáculos

Amor Elefante: con una ayudita de mis «Amigas»

Después de un «recreo» de un año y medio, el grupo de Banfield retoma su trabajo coral sobre la canción pop con un álbum que pone en valor la amistad.

Reafirmar el poder de los vínculos en tiempos deshumanizantes. De eso se trata el concepto y la esencia de Amigas (2025), el quinto álbum de estudio de Amor Elefante, el grupo de pop que retorna a las pistas luego de un breve recreo. «Queríamos darle el marco correcto al disco. La idea era generar una especie de refugio o contención en la amistad. Nos parecía que cerraba y que se iba a entender que el espíritu tiene que ver con lo humano, con el sostén que te pueden dar tus amistades en momentos difíciles«, explica Rocío Bernardiner, guitarrista y una de las cantantes de Amor Elefante. «Por eso el disco quedó luminoso. Nosotras también sentimos esa energía cuando lo tocamos», dice sobre el carácter bailable y optimista del lanzamiento que presentarán mañana, jueves 24, a las 20.30 en La Tangente (Honduras 5317).

Después de un parate de un año y medio, Amor Elefante se reinventó con esta nueva obra. Además de profundizar en la búsqueda del pop, el trío oriundo de Banfield ahora es un cuarteto. El año pasado sumaron a sus filas a la bajista todoterreno Lucila Pivetta y, después de un par de ensayos, la invitaron a grabar en Amigas. «En un momento paramos de tocar, pero nunca sentimos que no íbamos a volver a hacerlo», resalta Bernardiner, una de las fundadoras del grupo. «Necesitábamos un recreo. Por eso frenamos un tiempo. Fue una decisión sana», sostiene. «Después, las cosas se fueron dando. Extrañábamos mucho tocar y la dinámica de hacer música. Además somos amigas, en ningún momento dejamos de vernos. Estuvimos cruzadas de agenda en un momento, pero ni bien pudimos nos juntamos a charlar sobre el grupo. Y ahí decidimos incorporar a Lu Pivetta. Ella tiene una gran energía en el escenario. Como bajista es increíble y tiene un sonido espectacular», completa la cantante y guitarrista.

-¿Qué factores hicieron que tomaran la decisión de reencontrarse y grabar un disco nuevo?

-A veces el tiempo también te enseña y te permite ver con otros ojos cosas que quizás antes generaban discordia. También maduramos un poco ese tiempo sin tocar y nos dimos cuenta de lo importante que es la banda para nosotras. Somos como una familia, es como una convivencia. En lo musical siempre fluimos, vamos para adelante y disfrutamos de tocar juntas. La discordia era por otra cosa. Nos dimos cuenta de que lo importante era la amistad, la música y divertirnos. En el contexto en el que estamos viviendo, es fácil perder el foco. Hay tanta información y pasan tantas cosas a tu alrededor que a veces perdés el camino, es normal. Está bueno desorientarse, frenar la pelota y preguntarse qué estamos haciendo.

Grabado en Estudio Átomo por Juan Manuel Segovia, Amigas tiene siete canciones atravesadas por un marcado pulso pop –o electropop– con intención bailable. De alguna manera, profundizan en una búsqueda sonora que ya mostraron en el disco anterior, Billetes falsos (2019). «Es algo que siempre nos gustó. Siempre nos gustaron proyectos así, somos fanáticas de Miranda!», explica Bernardiner sobre el sonido del disco. «El tema que más tiene ese pulso es ‘Foto de una coreografía’, que también es el que elegimos como corte, porque es recontra bailable. Es una canción que trajo Ine –la tecladista y corista Inés Copertino– a último momento, el mes que grabamos, y nos gustaba tanto que la incluimos. Fue la última canción que llegó. Amamos el electropop chileno, como Javiera Mena y Alex Anwandter. No es algo buscado. Es un disco sin tanto control. Nos relajamos un poco. En este disco vuelve a la esencia del comienzo de Amor Elefante.»

La tapa del disco expresa un sentimiento humano y verdadero. En la imagen, una señora con un ramo de flores llora de emoción. No es tristeza, son lágrimas de alegría. «Fue difícil elegir el nombre del disco. Pero cuando apareció la tapa de Ludmila (Rosenzweig), la diseñadora, sentimos que la palabra ya cobraba otra profundidad. El nombre nos terminó de convencer con la imagen», cuenta Bernardiner. «La tapa tiene algo disruptivo, porque enaltece la vejez, que es algo que está mal visto. Es una foto documental y analógica, que sacó una chica a su abuela en su cumpleaños. Tiene espontaneidad, algo que está medio perdido. Porque a todos nos está costando mucho conectar con el presente», dice la guitarrista de Amor Elefante, grupo que se completa con Rocío Fernández en batería e Inés Copertino teclados. Las tres cantan y hacen coros.

«Vamos a tratar de que el espíritu del show sea como el del disco: que celebre la unión, los momentos de encontrarse, la amistad. Vamos a tratar de que la energía esté arriba en el show. Después el contexto es una mierda, sí, ¿pero cuándo no fue así? Estamos en un contexto mundial que es horrible, no es sólo en Argentina. La música siempre fue una isla para nosotras», apunta Bernardiner sobre los tiempos políticos y económicos, que dificultan tanto la expresión plena como la venta de tickets, por ejemplo. «También es verdad que la cultura se ve re afectada cuando la sociedad tiene menos posibilidades de consumo. Nosotras nos estamos enfocando a dar el mejor show posible y que la gente que venga la pase bien. Y se lleve una experiencia que solo se vive ahí, en el show

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba