Trump acusa a Zelenski de querer boicotear el acuerdo de paz con Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por negarse a aceptar la anexión de Crimea por parte de Rusia, y le reprochó que esto perjudica las negociaciones para una tregua con Moscú.
«Estas declaraciones son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017) y ni siquiera es un punto de discusión», afirmó Trump en su red social, Truth Social. «Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace 11 años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?», cuestionó.
Para el magnate republicano, la situación de Ucrania es desesperada: «Puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país», remarcó. «No tengo nada que ver con Rusia, pero sí con el deseo de salvar, en promedio, a cinco mil soldados rusos y ucranianos a la semana, que mueren sin motivo alguno», señaló.
«Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre, que jamás habría comenzado si yo fuera presidente», agregó, refiriéndose a la gestión de su antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden (2021-2025).
Nada que negociar
Trump arremetió así en contra del mandatario ucraniano después de que este dijera que nunca reconocerá la anexión rusa de la península de Crimea de 2014 dentro de un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra actual. «No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano», dijo Zelenski, en declaraciones a la prensa.
Zelenski ya había dejado claro en ocasiones anteriores que Ucrania está dispuesta a firmar la paz aunque tenga que renunciar a territorios que están bajo dominio ruso, pero que el país aspira a recuperarlos en el futuro por la vía diplomática. Igual de tajante al respecto fue la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, al afirmar que el país nunca reconocerá la anexión de Crimea. La también ministra de Economía reafirmó además que Ucrania no firmará la paz si no se le ofrecen garantías de seguridad sólidas como alternativa a su ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ya ha sido descartado por Estados Unidos.
Tanto Zelenski como Sviridenko volvieron a abogar por que se declare de inmediato un alto el fuego completo que permita salvar vidas y avanzar hacia las negociaciones entre ambos bandos. Los dirigentes ucranianos recordaron que Rusia se ha opuesto repetidamente a esta posibilidad planteada en primera instancia por Washington y continúa perpetrando ataques contra civiles.
Por su parte, el Kremlin se negó a debatir públicamente los detalles del plan de paz de Estados Unidos para el arreglo pacífico en Ucrania, que incluirían concesiones territoriales. «Hay muchas filtraciones en los medios. No puede hacerse público cualquier boceto de las opciones de acuerdo», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en diálogo con periodistas rusosvy extranjeros.
El portavoz aseguró además que no considera un ultimátum la amenaza de Estados Unidos de abandonar las negociaciones si no hay progresos en los próximos días. «En torno al arreglo existen muchos matices que hay que abordar y es necesario acercar posiciones. El trabajo continúa», afirmó.
El ultimátum de Washington
Precisamente, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, declaró que el acuerdo de paz propuesto por su país a Rusia y Ucrania se basa en la aceptación de concesiones territoriales por parte de ambas naciones. «Hemos presentado una propuesta muy explícita tanto a rusos como a ucranianos, y ha llegado el momento de que la acepten o de que Estados Unidos se retire de este proceso», manifestó el vicepresidente estadounidense a la prensa en el aeropuerto de la ciudad india de Agra, tras una visita al Taj Mahal.
Vance explicó que esta propuesta plantea un camino a seguir en el que cada bando renunciaría a una porción del territorio que actualmente controla. «Las líneas actuales, o un lugar cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se definirán las nuevas fronteras del conflicto», señaló Vance, sugiriendo que Estados Unidos contempla un acuerdo que probablemente consolidaría una división territorial en las proximidades de las líneas de frente actuales.
El vicepresidente defendió la labor diplomática llevada a cabo por su país para comprender qué es lo que más importa tanto a los rusos como a los ucranianos. «Considero que hemos elaborado una propuesta muy justa. Confío en que europeos, rusos y ucranianos lograrán finalmente resolver esta situación. Reitero mi optimismo al respecto. Creo que todos han negociado de buena fe, pero es momento de dar, si no el paso final, uno de los definitivos», aseveró.
Mientras se desarrollan estas discusiones, el fuego cruzado entre Rusia y Ucrania continua. Al menos 9 personas murieron este miércoles en la región de Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania, en un ataque ruso con un dron kamikaze que impactó en contra un colectivo de trabajadores de una empresa de la zona, informó el gobernador de la región, Serguí Lisak, en un comunicado. En tanto, las defensas antiaéreas rusas derribaron en las últimas horas 11 drones ucranianos sobre seis regiones del país y la península de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram.