La agencia argentina que opera en 150 mercados con TikTok, X, Snapchat y Microsoft revela sus planes de expansión

En un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, la empresa Aleph se consolidó como un actor clave en el marketing digital, las finanzas apalancadas en las tecnologías de la información y la comunicación («Fintech») y educación digital.
Fundada con la misión de hacer el mundo digital más accesible, esta compañía evolucionó durante más de 20 años para conectar a anunciantes y consumidores en mercados emergentes, impulsando la inclusión digital y el crecimiento económico.
Ignacio Vidaguren, socio y director de operaciones global de Aleph, compartió con iProfesional cómo la compañía navegó y lideró los cambios del sector, sus estrategias de expansión, innovación y su visión hacia el futuro.
Orígenes y premisa fundacional
Aleph nació con la premisa clara de cerrar la brecha digital en mercados emergentes, una misión que ha guiado todas sus acciones y decisiones estratégicas. Según Vidaguren, «para cumplir con el objetivo de cerrar la brecha digital en mercados emergentes, Aleph desarrolló un ecosistema integrado que combina publicidad digital, servicios fintech y educación».
Esta integración permite que Aleph no solo conecte más de 26 mil anunciantes con más de 3 mil millones de consumidores en regiones desatendidas, sino que también impulse el crecimiento de empresas locales a través de la publicidad digital y facilite la inclusión financiera mediante servicios fintech.
Evolución en el marketing digital
El marketing digital experimentó una transformación radical en las últimas dos décadas. Cuando Aleph comenzó, plataformas como Facebook, Twitter (ahora X) y YouTube estaban en sus etapas iniciales, y la publicidad digital apenas representaba una pequeña fracción de la inversión publicitaria global. Vidaguren recordó: «Nuestro enfoque inicial era la compra de medios digitales, porque las agencias de publicidad tradicionales no tenían especialistas en ese nuevo sector».
Con el auge de las redes sociales a partir de 2010, Aleph identificó una oportunidad clave: mientras las grandes plataformas crecían en los Estados Unidos y Europa, muchos mercados emergentes carecían de soporte local para campañas digitales.
«Desde Aleph, decidimos cubrir esa brecha, incorporando equipos de ventas especializadas para cada plataforma, permitiendo así que estas plataformas generen ingresos en regiones donde antes no podían hacerlo», recordó.
La empresa supo anticiparse a las tendencias, adaptándose con rapidez a cambios como la llegada de Google AdWords, el auge del video, el boom de las redes sociales y la irrupción de la inteligencia artificial. «Desde Aleph siempre buscamos no solo acompañar la transformación del mercado, sino también liderarla y permanecer a la vanguardia», afirmó Vidaguren.
Ignacio Vidaguren
Un ecosistema integral: Publicidad, educación y fintech
Aleph gana mundial de emprendedores se distingue por su modelo de negocio integral que combina publicidad digital, educación y servicios fintech. En publicidad, la compañía actúa como un puente entre plataformas digitales líderes y anunciantes locales, con un enfoque en la personalización y eficiencia.
«Nuestro diferencial está en nuestros equipos de expertos locales que conocen en profundidad tanto las plataformas digitales como las particularidades de cada mercado», explicó Vidaguren. Esto permite diseñar estrategias publicitarias adaptadas que maximizan el impacto para los anunciantes y ofrecen anuncios relevantes para los consumidores.
En el ámbito educativo, Aleph creó Digital Ad Expert, una plataforma que democratiza el acceso al conocimiento en marketing digital. «Actualmente, la plataforma cuenta con más de 100.000 participantes alrededor del mundo», dijo el director de operaciones de la empresa, y tuvo tenido un impacto significativo en la formación de nuevos especialistas, ayudándolos a conseguir empleo y potenciar sus habilidades.
Por último, la incorporación de servicios fintech responde a la necesidad de simplificar pagos transfronterizos en mercados emergentes. «La incorporación de soluciones fintech fue un paso natural que materializó el año pasado con la adquisición de LocalPayment, compañía latinoamericana proveedora de servicios de pagos», dijo Vidaguren.
Esta integración posiciona a Aleph como un actor único que opera en ambos ecosistemas: publicidad digital y fintech, un sector con un potencial de crecimiento enorme en América Latina.
Estrategia global y expansión por adquisiciones
La expansión global fue un pilar fundamental en la evolución de Aleph. Actualmente, la empresa opera en 150 mercados, con presencia física en cerca de 16 países y oficinas en cuatro continentes.
Esta expansión se logró en gran parte mediante adquisiciones estratégicas de empresas que representaban plataformas digitales en regiones donde Aleph no tenía presencia. «Estamos trabajando para completar la integración de estas adquisiciones a Aleph, creando el concepto de One Company, con el objetivo de ofrecer un servicio consistente a plataformas, agencias y marcas», dijo Vidaguren.
Esta estrategia permite aprovechar sinergias operacionales y estratégicas, fortaleciendo la capacidad de la empresa para adaptarse a las particularidades de cada mercado. Vidaguren destacó que «operar en 150 mercados implica grandes desafíos, y entender que cada uno tiene su propia dinámica, regulaciones y particularidades, pero también nos abre las puertas a nutrirnos de la singularidad de cada lugar, lo que enriquece y define nuestra identidad».
Relaciones estratégicas con plataformas líderes
Aleph mantiene alianzas con plataformas digitales de primer nivel como TikTok, X, Snapchat y Microsoft Advertising. La selección de estas plataformas se basa en su interés por expandir su presencia en mercados emergentes y la calidad del servicio que Aleph ofrece.
«La alta calidad de servicio que ofrece Aleph genera un efecto multiplicador: atrae más asociaciones e impulsa la creación de sinergias que benefician a todas las partes involucradas», dijo Vidaguren.
Estas relaciones estratégicas permiten a Aleph actuar como una extensión de las plataformas, facilitando la generación de ingresos en regiones donde antes no tenían un fuerte apoyo local, y ofreciendo a los anunciantes acceso a las soluciones más innovadoras.
Innovación y adaptación a la inteligencia artificial
La innovación es un motor constante en Aleph. La estructura organizativa horizontal de la empresa fomenta la libre circulación de ideas y una rápida toma de decisiones. Vidaguren explicó: «Nuestra presencia global atrae a los mejores talentos, cuyas diversas perspectivas y experiencias nos mantienen a la vanguardia, impulsando la mejora continua y la innovación».
Un ejemplo destacado es Wise.blue by Aleph, una herramienta de performance para la plataforma X que automatiza la gestión de catálogos de productos y la creación de anuncios, permitiendo a agencias y marcas concentrarse en su negocio principal mientras optimizan sus campañas digitales.
El avance de la inteligencia artificial (IA) representa un desafío y una oportunidad para Aleph. Según Vidaguren, «la IA está transformando distintas áreas de la industria del marketing digital como la publicidad predictiva, la creación de contenido con IA, los chatbots y el análisis predictivo de datos». La empresa invierte en capacitación y adaptación para aprovechar estas tecnologías y seguir siendo competitiva en un mercado que evoluciona rápidamente.
Visión y proyección a futuro
Aleph aspira a consolidarse como líder global en marketing digital, fintech y educación digital, especialmente en mercados emergentes. «Nuestro objetivo es consolidarnos como líderes globales en estas categorías, continuar creciendo e identificar otros negocios aledaños hacia donde podamos extendernos», dijo el director de operaciones de la empresa.
Vidaguren subrayó la importancia de la diversidad y la cercanía con el cliente para entender las necesidades locales y anticiparse a las tendencias. «En Aleph, soñamos con lograr que grandes cosas sucedan en todas las ciudades, no solo en las grandes urbes donde todo sucede», aseguró.
Para emprendedores que buscan construir empresas globales en marketing digital, Vidaguren aconsejó: «Rodearse de un equipo especializado y ágil, que comparta la misma pasión y visión emprendedora… abrazar la innovación y utilizar las herramientas disponibles para alcanzar los mejores resultados… confiar en el instinto para diferenciar entre una moda pasajera y aquello que realmente puede hacer crecer un negocio a largo plazo».