Tecnología

PedidosYa invierte u$s87 millones para abrir hub en la Argentina para impulsar la innovación

PedidosYa, la multinacional comercial y tecnológica de origen uruguayo, dio un paso trascendental al ser seleccionada por su casa matriz, la alemana Delivery Hero, como el nuevo Global Tech Hub.

Desde sus oficinas en la Argentina y Uruguay, esta plataforma transforma la experiencia de los usuarios en la región, y ahora también exporta innovación tecnológica a 70 países en cuatro continentes.

Con una inversión proyectada de 87 millones de dólares en 2025, el Global Tech Hub de PedidosYa tiene como objetivo desarrollar soluciones digitales avanzadas que impacten a un mercado estimado de 2.000 millones de personas. Estas herramientas estarán disponibles para las 11 marcas que forman parte del ecosistema Delivery Hero, con presencia en Asia, Europa, América latina, Oriente Medio y África.

En una conferencia de prensa en modalidad remota en la que participó iProfesional, Leandro Malandrini, director de productos de PedidosYa, destacó la magnitud del desafío: «Es un orgullo enorme desarrollar soluciones para usuarios de todo el mundo y, al mismo tiempo, un desafío gigante. Implica considerar las culturas diversas y entender cómo es la vida del consumidor en cada uno de los diferentes rincones del planeta».

El núcleo del éxito tecnológico de PedidosYa radica en su capacidad para personalizar la experiencia del usuario. A través del uso intensivo de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, la plataforma ofrece promociones y productos adaptados a los intereses específicos de cada usuario. Este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza las estrategias de marketing para comercios y grandes marcas.

Juan Martín Sotuyo, director de tecnología de PedidosYa, explicó: «Este conocimiento y tecnología será compartido con los 70 países que son parte de Delivery Hero con el objetivo de eficientizar las estrategias de marketing y promociones». Además, resaltó cómo estas herramientas permiten llegar al público adecuado en el momento correcto, evitando ofrecer productos irrelevantes.

Estas innovaciones ya están operativas en la plataforma, que registra más de 2 millones de interacciones cada cinco minutos. El próximo gran desafío es adaptar estas soluciones a las particularidades culturales y operativas de los mercados internacionales.

El ecosistema de PedidosYa en números.

Talento latinoamericano al servicio global

El equipo del Global Tech Hub está compuesto por más de 50 ingenieros y desarrolladores radicados en la Argentina y Uruguay. Sotuyo subrayó la importancia del talento regional: «La calidad del equipo latinoamericano ha sido clave para posicionarnos como un hub tecnológico global». Este equipo ya trabaja en proyectos para mercados exigentes como Arabia Saudita, donde se lanzarán las primeras soluciones adaptadas.

La elección de PedidosYa como Global Tech Hub es parte de una estrategia más amplia de Delivery Hero para descentralizar la innovación tecnológica. Con más de diez hubs tecnológicos distribuidos por todo el mundo, Delivery Hero busca escalar soluciones locales para tener un impacto global. En este contexto, PedidosYa se ha convertido en un modelo a seguir dentro del grupo.

Christian Hardenberg, director global de tecnología de Delivery Hero, destacó: «Hemos construido un equipo global diverso que nos permite desarrollar e implementar soluciones tecnológicas propietarias que mejoran nuestros servicios a clientes, vendedores y repartidores».

El foco principal del hub es el desarrollo de herramientas avanzadas para personalización. Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia individual del usuario, sino que también potencian el crecimiento comercial de los socios estratégicos. Desde promociones personalizadas hasta sistemas logísticos optimizados por IA, PedidosYa busca redefinir cómo interactúan consumidores y empresas en el ecosistema digital.

Además, esta iniciativa refuerza la posición estratégica de América Latina como un motor global de innovación tecnológica. Según Malandrini, «para agregar valor de forma efectiva debemos comenzar por entender las realidades locales y desarrollar lo que realmente necesitan los usuarios». «Estamos construyendo una plataforma tecnológica que no solo resuelve problemas actuales, sino que también anticipa las necesidades futuras», agregó Sotuyo.

El Global Tech Hub de PedidosYa en números.

El Global Tech Hub de PedidosYa en números.

Principales desafíos del desarrollo de soluciones para mercados internacionales

Al convertirse en un Global Tech Hub para Delivery Hero, PedidosYa enfrenta una serie de desafíos complejos y multifacéticos al desarrollar soluciones tecnológicas para mercados internacionales. Estos retos abarcan desde la adaptación cultural y tecnológica hasta la gestión operativa y la escalabilidad de sus plataformas.

Uno de los mayores desafíos es comprender y adaptarse a las diferencias culturales, sociales y de consumo de cada mercado. Malandrini lo resumió así: «El principal reto de este proyecto es entender las realidades culturales y sociales de cada mercado. Para poder agregar valor real a los consumidores, la compañía debe comprender profundamente cómo viven y se comportan los usuarios en cada región, para así desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a sus necesidades de manera efectiva». Esto implica:

  • Analizar hábitos de consumo locales.
  • Adaptar la experiencia de usuario a costumbres y preferencias específicas.
  • Ajustar la oferta de productos y promociones a cada contexto.

La expansión a 70 países exige adaptar la plataforma a múltiples idiomas, husos horarios y normativas locales. El primer despliegue internacional en Arabia Saudita, por ejemplo, requirió no solo la traducción al árabe, sino también una profunda comprensión de la cultura y los hábitos de compra saudíes. Este proceso de localización va mucho más allá de la traducción, abarcando:

  • Ajustes en la interfaz de usuario.
  • Integración de métodos de pago locales.
  • Cumplimiento de regulaciones y normativas específicas de cada país.

Ajustar la tecnología a cada mercado sin perder la coherencia y calidad global es otro reto clave. PedidosYa debe garantizar que la experiencia del usuario sea consistente y de alta calidad en todos los países, a pesar de las adaptaciones locales. Esto requiere:

  • Estandarizar procesos y métricas de calidad.
  • Implementar sistemas de monitoreo y control en tiempo real.
  • Capacitar equipos locales para mantener los estándares globales.

La necesidad de escalar soluciones tecnológicas a decenas de países con realidades muy distintas exige una arquitectura flexible y robusta. La migración a Google Cloud y el uso de tecnologías sin servidores han sido fundamentales para responder ágilmente a las demandas de análisis y operación en diferentes mercados. Los equipos deben:

  • Desarrollar plataformas modulares y adaptables.
  • Gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
  • Optimizar costos operativos y recursos tecnológicos.

PedidosYa apuesta por la personalización de la experiencia del usuario a través de inteligencia artificial y aprendizaje automático. El desafío es adaptar estos algoritmos a los patrones de consumo y preferencias de cada país, asegurando que las recomendaciones y promociones sean relevantes y efectivas.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba