El dardo envenenado de Macri a Milei tras la apertura del cepo al dólar

El expresidente Mauricio Macri consideró que el levantamiento del cepo cambiario dispuesto por el Gobierno “es un paso adelante muy importante” para la economía, pero se diferenció de Javier Milei que intenta minimizar la suba del dólar como consecuencia de sus medidas: “Devaluación va a haber, obviamente. No es algo tan dramático”, opinó.
El expresidente Mauricio Macri consideró que el levantamiento del cepo cambiario dispuesto por el Gobierno “es un paso adelante muy importante” para la economía, pero se diferenció de Javier Milei que intenta minimizar la suba del dólar como consecuencia de sus medidas: “Devaluación va a haber, obviamente. No es algo tan dramático”, opinó.
- En vivo. La cotización del dólar hoy
El titular del PRO estimó, además, que la reacción de los mercados producto de esa medida será “bastante positiva” y descartó la posibilidad de que se produzca una estampida. “No creo que los mercados se vuelvan locos”, dijo y recomendó “no tener miedo” porque “con el equilibrio fiscal las cosas no se deberían salir de madre”.
Con matices, el exmandatario le dio otro espaldarazo a la política económica del gobierno de Javier Milei. Durante una entrevista por CNN Radio, Macri elogió la salida de las restricciones cambiarias que su gobierno entre 2015 y 2019 se esforzó por mantener. “Es un paso adelante muy importante”, destacó.
“Todos sabíamos que el cepo es una muleta para alguien que necesita volver a correr, el país necesita tomar dinámica en lo que respecta a la inversión”, adujo.
No obstante, reconoció que si bien el fin de las restricciones a la compra de dólares “es un paso adelante hacia la normalización” de la economía, “todavía estamos lejos de donde queremos llegar, pero vamos en el rumbo correcto”.
Devaluación y «magia de la competencia»
Macri habló de devaluación del peso de la que el Gobierno prefiere no hablar, y si bien dijo que «no es algo tan dramático«, admitió que tendrá impacto en los precios de los productos que hacen a la vida cotidiana. «La devaluación siempre genera un encarecimiento de la vida diaria pero si uno normaliza los sistemas de flujo para que volvamos a tener inversión, vamos a volver rápidamente al 2,5 de inflación mensual”, intentó explicar.
En su opinión, lo único que podría contrarrestar el efecto de la devaluación en los productos de la canasta básica es “la magia de la competencia”.
“Lo que corrige todo es la magia de la competencia”, dijo. Por eso, agregó, “no veo (que pueda haber) un sobre-aumento de precios como ha pasado en otras épocas”.
Lo que Macri cree es que “todo el mundo va a ajustar lo que estrictamente corresponde”. “No porque el dólar aumente 15 por ciento tu producto debe aumentar el 15 por ciento. Espero que todos lo hayamos aprendido”, lanzó.
También le dio su visto bueno al momento del año en que el Gobierno tomó esta decisión: «Si demoraron hasta hoy es porque consideraron que todavía faltaban condiciones para darle certeza a ese paso, pero lo importante es el resultado final«.
Lo que él cree es que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, encontraron «el momento adecuado» para hacer este anuncio. Eso sí, aclaró, “hay que ver cómo termina todo este proceso, de aquí a dos años y medio más”, cuando termine el mandato de Milei.