EN VIVO. Balotaje en Ecuador: los resultados de la segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa, minuto a minuto

Este domingo 13 de abril se celebra el balotaje en Ecuador. En esta ocasión, casi 14 millones de ciudadanos deberán elegir no solo un presidente, sino dos modelos en disputa en el marco de una violenta segunda vuelta.
Por un lado, Daniel Noboa, actual mandatario y lider Acción Democrática Nacional (ADN), busca la releeción. Por el otro, la correísta Luisa González tiene la posibilidad de convertirse en la primera presidenta en la historia del país con un modelo de mayor asistencia social, gasto público y redistribución de la riqueza.
Daniel Noboa, tras cierre de votación: «Hoy será un gran día»
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aseguró este domingo que «hoy será un gran día» tras el cierre de la votación de la segunda vuelta.
«Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día», escribió Noboa en las redes sociales, minutos después de que se cerraran los centros de votación y un sondeo a boca de urna proyecte un triunfo suyo por el 51,2 % de los votos válidos, si bien hay otro que con un porcentaje similar le da el triunfo a su rival.
Dos sondeos a boca de urna ofrecen resultados contradictorios
Dos sondeos a boca de urna publicados este domingo tras el cierre de los centros de votación ofrecen resultados contradictorios sobre la segunda vuelta .
Por un lado, el sondeo de la empresa Telcodata, que realizó 77.407 entrevistas, reportó un 51,2 % de votos válidos para Noboa y un 48,8 % para González, con un margen de error del 0,56 %, si bien la encuestadora habla de un «virtual empate técnico».
Cuestionado en redes sociales, el propietario de Telcodata, Tomislav Topic, explicó que «el Consejo Nacional Electoral (CNE) establece que toda diferencia menor a 3 puntos porcentuales sea establecida como empate técnico».
Mientras, la empresa Corpmont presentó otro sondeo a boca de urna que dio a González un 51,99 % en votos validos frente a un 48,01 % a Noboa, con 35.200 entrevistados y un margen de error del 3 %.
Hubo una concurrencia del 83,7 % de los ciudadanos habilitados
A las urnas estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si, por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.
Cierran los centros de votación y comienza el escrutinio
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales cerraron una jornada electoral de 10 horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
La votación se desarrolló entre las 7:00 y las 17:00 hora local con normalidad y sin incidentes de importancia, algo que fue destacado por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones de observadores desplegadas en el país.
Noboa esperará los resultados en su residencia de playa en la localidad costera de Olón, situada en la provincia de Santa Elena, mientras que González lo hará desde la sede que tiene en la capital Quito la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
¿A qué hora se conocerán los resultados?
El CNE local estipula que a las 18 (20 hora argentina) salgan los primeros resultados y que cerca de las 21:00 o 21:30 (11 o 11:30 AR) se haya fijado una tendencia y se declare un ganador o ganadora.
¿Con cuántos votos se gana la segunda vuelta?
El Código de la Democracia —código electoral en Ecuador— estipula que existen dos formas de ganar la elecciones presidenciales en primera vuelta
- La primera es que el binomio obtenga el 50% de votos más uno.
- O que uno de los candidatos obtenga al menos el 40% de los votos válidos, más una diferencia mayor a 10% sobre la votación lograda por el segundo.
Para la segunda vuelta, todo se definirá en votos válidos. Es decir, ganará quien más votos obtenga, sin requerir un porcentaje.
Democracia o república bananera
Por Jorge Elbaum
Los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador serán leídos como un termómetro del estado de ánimo de Latinoamérica y el Caribe respecto al brutalismo supremacista de Donald Trump. Su actual presidente, el empresario bananero Daniel Noboa, expresa -junto a Javier Milei, Nayib Bukele y Santiago Peña- la cuadratura del cipayismo neocolonial. Ese posicionamiento explica las intimidaciones sufridas en las últimas horas por la candidata de la oposición Luisa González.
- Léé la nota completa
Ecuador: dos modelos de país en disputa
Por Axel Schwarzfeld
Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que debe decidir si reelige al actual presidente, Daniel Noboa, o si devuelve al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, de la mano de Luisa González, que se convertiría en la primera presidenta de la historia del país en ser elegida en las urnas.
- Leé la nota completa
Preocupación por el estado de excepción en Ecuador a horas de las elecciones
A pocas horas de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el Decreto Ejecutivo 599 firmado por el presidente y candidato Daniel Noboa generó fuertes cuestionamientos desde diversos sectores que alertan sobre su impacto en el ejercicio democrático del país. En ese sentido, la diputada nacional de Unión por la Patria, Lorena Pokoik, lo calificó como un hecho “de extrema gravedad que pone en cuestión el pleno ejercicio de la democracia” en el país.