Israel no cede en su ofensiva y mata a 112 gazatíes en las últimas 24 horas

Más de 100 palestinos murieron en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según el ministerio de Salud del gobierno de Hamas, lo que convierte al jueves en el día más letal para los gazatíes desde el reinicio de los ataques israelíes el pasado 18 de marzo. La Defensa Civil de Gaza indicó que al menos 31 personas murieron en un bombardeo israelí contra una escuela que servía de refugio a personas desplazadas por la guerra en el norte del territorio palestino. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que la muerte de 15 rescatistas en Gaza cuando sus ambulancias fueron alcanzadas por disparos del ejército israelí a fines de marzo plantea nuevas preocupaciones sobre posibles «crímenes de guerra».
Siguien los ataques contra escuelas
Al menos 31 personas, entre ellas 18 niños y varias mujeres, murieron y decenas resultaron heridas en un bombardeo israelí contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, confirmó el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, en su canal de Telegram. Basal detalló que al menos seis de los muertos, entre ellos una mujer embarazada de gemelos, fueron encontrados tras el ataque entre los restos de la escuela destrozada.
Para Hamas el ataque es una muestra más, junto a la «intensificación de los desalojos forzosos, la imposición de una política de hambruna y el cierre de los pasos fronterizos a todas las necesidades vitales», del genocidio que Israel está cometiendo en el enclave. El Ejército israelí, por su parte, justificó este bombardeo asegurando que su objetivo eran «destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando en la zona de Ciudad de Gaza», sin mencionar la escuela en su comunicado.
El jueves por la madrugada, 13 palestinos que formaban parte de dos familias murieron en ataques contra viviendas y tiendas de campaña en Jan Yunis, al sur de Gaza, según la agencia de noticias palestina Wafa. Entre los fallecidos se encuentran ocho miembros de la familia Al Aqqad, quienes murieron en un bombardeo en la zona de Al Katiba, al oeste de Jan Yunis. En otro ataque aéreo contra Jan Yunis, fueron asesinados dos progenitores y sus tres hijos de la familia Miqdad.
El ministerio de Salud de Gaza dijo el jueves que 112 palestinos murieron por ataques aéreos israelíes desde el amanecer, y que al menos 70 de esas muertes tuvieron lugar en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. La cifra convierte al jueves en el día más mortífero para los palestinos desde que Israel reanudó su guerra contra Gaza el 18 de marzo.
Israel emitió nuevas órdenes de evacuación forzosa contra barrios de ciudad de Gaza, mientras que según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más del 64 por ciento del territorio gazatí es ya inaccesible para su población, entre órdenes de desplazamiento en activo, el área militar del corredor Netzarim y la ensanchada «zona de amortiguación» cerca de la divisoria israelí.
Denuncian un «posible crimen de guerra»
La Media Luna Roja palestina recuperó días atrás los cuerpos de 15 rescatistas después de que las fuerzas israelíes dispararan contra ambulancias que se encontraban en el sur de la Franja de Gaza el mes pasado. Se encontraron los restos de ocho médicos de la Media Luna Roja; de seis miembros de la defensa civil de Gaza y el de un empleado de una agencia de la ONU, según la Media Luna Roja palestina.
«Estoy horrorizado por el asesinato de 15 trabajadores sanitarios y de ayuda humanitaria, lo cual plantea nuevas dudas sobre la comisión de crímenes de guerra por parte del ejército israelí», declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ante el Consejo de Seguridad. El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz del ejército israelí para la prensa extranjera, explicó a la agencia AFP que el informe sobre el «incidente del 23 de marzo de 2025» había sido transferido a un organismo apropiado para ser investigado.
El ejército israelí, que reconoce haber disparado contra ambulancias y vehículos de socorro que juzgó «sospechosos», no desmintió oficialmente el caso de la «fosa común». Sin embargo un cargo militar israelí, que pidió el anonimato, indicó a AFP que el ejército había «contactado con las organizaciones adecuadas varias veces para coordinar la evacuación de los cuerpos».
Según él, «teniendo en cuenta las limitaciones operativas y, asumiendo que el proceso podría tomar tiempo, se cubrieron los cuerpos con sábanas y tierra para evitar que se deterioraran». El ejército israelí afirma que identificó entre los muertos a un miembro de la rama armada de Hamas que participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra, y a «otros ocho terroristas de Hamas y la Yihad Islámica».
Contra la partición de Gaza
La Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abbas, denunció que Israel planea «perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla», tras el anunció del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de la toma de un nuevo corredor sobre la sureña ciudad de Rafah. «La presidencia palestina afirmó su total rechazo al anuncio de Netanyahu de establecer el llamado ‘eje Morag’ para separar Rafah de Jan Yunis y dividir el sur de la Franja de Gaza», detalló Abbas, quien gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada.
«La presidencia consideró este anuncio una clara muestra de las intenciones de Israel de perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla», continuó Abbas en un comunicado difundido por la agencia oficial palestina Wafa, en el que dijo que Israel «viola la legitimidad y el derecho internacional, que siempre ha afirmado que Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina, ocupado en 1967».
El miércoles, en un videomensaje, Netanyahu anunció la ocupación del corredor de Morag, que recibe su nombre de una colonia israelí que hubo en Gaza (desmantelada durante el plan de retirada unilateral de 2005), que corta la ciudad de Rafah y la aísla de la otra gran urbe del sur, Jan Yunis. «Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan más aumentará la presión», dijo Netanyahu a Hamas.