Tecnología

¿Compraste un celular fuera de Argentina?: lo que debés saber sobre la garantía

Un tema que preocupa mucho a los actores del sector de la telefonía móvil es el denominado «mercado gris», que no se refiere a un color sino a los celulares que compran los argentinos que viajan al exterior. Este mercado también está compuesto por miles de dispositivos que ingresan al país de manera irregular y se venden a través de tiendas en línea y, en menor medida, también físicas.

Desde las empresas que operan de manera oficial en el país admiten que ese mercado movió durante 2024 casi dos millones de celulares. El año pasado se vendieron algo más de seis millones de equipos «oficiales», por lo que es fácil comprender el impacto del mercado gris.

Uno de los mayores riesgos para el usuario que compra un celular en el mercado gris radica en la falta de cobertura en concepto de garantía. Todas las marcas que venden por sus canales oficiales en la Argentina ofrecen una cobertura de 12 meses que incluye el reemplazo de componentes que resulten defectuosos de fábrica y también por fallas producidas por mano de obra en el proceso de montaje del equipo.

Esta garantía se activa al momento de la compra en cualquiera de los canales locales autorizados por la marca y siempre es posible extenderla por otro año pagando un monto extra durante el proceso de adquisición, algo solo recomendable para equipos de alto valor. A fines de 2024, Motorola resaltó, a través de un comunicado, los beneficios de comprar en canales oficiales locales, por los cuales el cliente obtiene:

  • Garantía oficial. Al adquirir un dispositivo en un punto de venta autorizado, los usuarios cuentan con una garantía oficial válida. En caso de que el celular presente algún defecto de fábrica o problema técnico, la marca respaldará su compra con opciones de reparación o reemplazo sin costo adicional durante el período de garantía.
  • Soporte técnico confiable. Comprar en los canales oficiales permite acceder a un soporte técnico especializado. Ante cualquier consulta sobre el uso de los dispositivos o problema técnico, los usuarios podrán recurrir al servicio al cliente de la marca o acudir a centros de asistencia autorizados, donde recibirán ayuda calificada y repuestos originales.
  • Certificación eléctrica. Los dispositivos oficiales están certificados para su uso en Argentina, lo cual asegura que el celular cargará correctamente y funcionará de manera eficiente en la red eléctrica local, ayudando a evitar riesgos eléctricos.
  • Homologación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Los celulares de la marca fueron evaluados y homologados para funcionar óptimamente en las bandas y frecuencias del país, así como también en todos los operadores. Esta autorización garantiza una conectividad confiable y un uso seguro del dispositivo en Argentina.

Apple Store: un iPhone comprado en esta tienda tiene garantía válida en la Argentina para defectos de fabricación.

Celulares comprados fuera de la Argentina: ¿qué garantía tienen?

Una situación diferente se da cuando el usuario compra su celular en una tienda oficial o un canal autorizado por las marcas de celulares, pero en el exterior. Para tomar como referencia cuál es la situación en este sentido consultamos a referentes de cuatro jugadores de peso del mercado global de teléfonos.

En el ecosistema Apple, el distribuidor local autorizado MacStation confirmó que la garantía oficial de la marca de la manzana cubre defectos de fabricación en hardware de los productos Apple y accesorios incluidos en la caja al momento de la compra.

Esta cobertura está vigente durante un año, siempre que el equipo haya sido adquirido en cualquier Apple Store del mundo o distribuidor autorizado. Además, informaron que la garantía oficial responde frente a cualquier defecto de fabricación en el hardware del dispositivo.

Por ejemplo, fallas en componentes internos (placa lógica, batería defectuosa que no retenga carga adecuadamente, problemas en la pantalla o cámara, entre otros); problemas con accesorios incluidos en la caja (como el cable de carga o adaptador, si corresponde).

El servicio de reparación o reemplazo es sin costo, siempre que el daño esté dado por fallas de fabricación. Para acceder a la garantía, el usuario solo necesita presentarse en cualquiera de las tiendas del distribuidor local con la factura de compra.

La empresa surcoreana Samsung confirmó que tiene planes de presentar próximamente una cobertura de similares características: «Estamos avanzando en un plan de garantía internacional para que los dispositivos lanzados desde 2023 en adelante cuenten con soporte por 12 meses en la mayoría de los países del mundo. En línea con esto, estamos evaluando que la misma se extienda no solo a celulares, sino también a tabletas, computadoras, relojes y auriculares inalámbricos», detallaron los voceros locales.

Samsung evalúa una garantía de

Samsung evalúa una garantía similar a la de Apple.

En la oficina local de Motorola informaron que la firma perteneciente a la empresa china Lenovo no cuenta con un sistema de garantía global lo cual significa que solo cuentan con la cobertura ya descripta, los equipos que hayan sido adquiridos oficialmente en el país.

Desde la filial local de Xiaomi informaron que los equipos comprados en canales oficiales en el país disponen de una cobertura de 12 meses frente a posibles defectos de fabricación. Sin embargo, frente a la consulta sobre la existencia de una garantía global, la firma declinó brindar información, por lo cual se debería dar por sentada su inexistencia.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba