Tecnología

Mejores celulares gama media: cuáles ofrecen buena relación entre precio y rendimiento

Los celulares que se ubican entre $600.000 y $800.000 pertenecen a la franja central de la gama media, y les cabe un slogan prestado del que utilizaba una popular marca de cigarrillos: el equilibrio justo.

Para incluir buenos exponentes de este segmento en este artículo de iProfesional, tomamos como referencia los precios de las tiendas en línea oficiales de cada una de las marcas mencionadas.

El mercado argentino de celulares ofrece este año una amplia variedad de opciones para los consumidores. Con la llegada al país de marcas que no participaban oficialmente, la gama media se ha convertido en un segmento muy competitivo, con capacidad para cubrir las necesidades de más de dos tercios de los usuarios.

Estos equipos representan alternativas atractivas porque ofrecen un balance ajustado entre precio y rendimiento. Exploramos las capacidades de estos dispositivos lanzados recientemente, con sus fortalezas y debilidades.

Fortalezas

Los celulares de gama media evolucionaron significativamente en los últimos años, y ahora ofrecen características y especificaciones que antes eran exclusivas de los modelos de gama alta:

  • Rendimiento sólido: La mejora sustancial que experimentaron los procesadores más económicos constituye uno de los factores fundamentales por el cual estos equipos son capaces de ofrecer un rendimiento fluido en la mayoría de las tareas diarias, como navegar por Internet, usar redes sociales, correr juegos en su versión móvil y ver videos.
  • Cámaras de calidad: Estos celulares incorporan además sistemas de cámaras múltiples con sensores de alta resolución y funciones avanzadas potenciadas por inteligencia artificial, como fotografía nocturna y grabación de video en 4K.
  • Pantallas de alta calidad: Los paneles de estos equipos también evolucionaron notablemente y el estándar actual registra una resolución Full HD+ o superior, tecnología AMOLED o IPS y altas tasas de refresco.
  • Batería de larga duración: Una de las características sobresalientes en este segmento. Cuentan con baterías de gran capacidad que combinadas con un funcionamiento eficiente en materia energética, permiten un uso prolongado sin necesidad de recargar.
  • Diseño atractivo: En los últimos años los fabricantes prestaron especial atención al diseño de los celulares de gama media y hoy prácticamente todos los modelos de esta franja muestran acabados, texturas, colores y materiales premium.

Debilidades

A pesar de sus fortalezas, estos equipos también tienen algunas debilidades:

  • Rendimiento limitado en tareas exigentes: Aunque sus procesadores son muy buenos para el uso diario, pueden tener dificultades para ejecutar aplicaciones y juegos de alto nivel de exigencia.
  • Limitaciones en sus cámaras: A pesar de sus mejoras, no igualan la calidad de las cámaras de los modelos de gama alta, especialmente en condiciones de poca luz.
  • Actualizaciones de software limitadas: Algunos fabricantes ofrecen solo dos o tres años de actualizaciones de software para sus celulares de gama media, lo que puede ser un problema a largo plazo.

Celulares de gama media recomendados

A continuación, presentamos celulares de gama media lanzados entre 2024 y 2025 que se destacan por sus características y especificaciones:

Samsung Galaxy A35 5G

Un celular equilibrado en todos los aspectos. Incorpora una pantalla Full HD+ de 6,6 pulgadas con tecnología AMOLED de alta calidad y tasa de refresco de 120 Hz. Su procesador de ocho núcleos es el Exynos 1380 propietario de Samsung.

También incluye un sistema de cámaras versátil liderado por un sensor de 50 MP con estabilización óptica, espacio de almacenamiento de 256 GB, certificación contra polvo y agua IP67, protección Corning Gorilla Glass Victus y una batería de 5000 mAh que promete una autonomía de dos días.

La marca surcoreana de tecnología y electrónica asegura hasta cuatro generaciones de actualizaciones del sistema operativo y hasta 5 años de actualizaciones de seguridad. Su precio ronda los 800.000 pesos.

Xiaomi Redmi Note 13

La serie Redmi Note de Xiaomi representa de manera acabada la propuesta de gama media de la marca china. Está compuesta de teléfonos móviles que son populares en casi todo el mundo por ofrecer especificaciones potentes a precios ajustados.

Dentro de su actual oferta, el Redmi Note 13 se constituye como interesante alternativa con diferentes configuraciones que lo llevan desde la franja de precios más accesibles hasta esta que abordamos en esta nota.

Incluimos la versión que cuenta con una pantalla de 6,67 pulgadas AMOLED Full HD+, procesador de ocho núcleos, almacenamiento de 256 GB, memoria de 8 GB, triple cámara con un sensor principal de 108 MP y batería de 5.000 mAh. Su precio normal se acerca a los $700.000, aunque se lo encuentra en promoción con interesantes descuentos de hasta 27%.

Motorola Edge 50 Fusión

El más accesible de la familia emblema de Motorola representa una alternativa atractiva en este nivel de precio. Se trata de un celular con una pantalla pOLED de 6,7 pulgadas cuya tasa de refresco es de 120 Hz.

También integra el interesante procesador Snapdragon 6 Gen 1, una cámara principal de 50 MP que cuenta con el potente sensor Lytia LYT-700C, almacenamiento de 256 GB, RAM de 8 GB ampliables con la función de expansión de memoria y carga rápida para su batería de 5.000 mAh. Su precio es de 650.000 pesos.

Nubia Focus Pro

Es uno de los modelos con los que la marca china Nubia desembarcó en la Argentina. Es un celular cuyo punto más fuerte se sitúa en sus capacidades fotográficas, de ahí deriva su nombre. Su sensor principal es de 108 MP.

Nubia Focus Pro

Muestra un atractivo diseño, una pantalla de 6,72 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, un procesador Unisoc T760 Octa-Core de 2,2 GHz, almacenamiento de 256 GB y memoria ampliable de 8 GB. Su precio de lista se ubica en $600.000 y se ofrece actualmente con un descuento del 16%.

Tecno Pova 6

La firma china Tecno ofrece celulares que se sitúan en la gama media. El Pova 6 muestra características realmente interesantes como su pantalla AMOLED FHD+ de 120 Hz de tasa de refresco, un procesador Mediatek Helio G99 Ultimate, una cámara principal de 108 MP y una batería que se distingue en esta categoría con sus 6.000 mAh. Su precio es de 600.000 pesos.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba