Milei y el fundador de Ethereum: ¿salvavidas en pleno escándalo $LIBRA u otro error no forzado?

Si el termómetro para medir el estado de ánimo de Javier Milei es la cantidad de mensajes que escribe o retuitea en las redes sociales, se puede inferir que ya está en proceso de recuperación del escándalo Libra. O, al menos, que está tratando de transmitir una sensación de normalidad. Y en medio de su recobrada actividad tuitera, hubo un mensaje que se destacó particularmente: el agradecimiento a Vitalik Buterin, el fundador de la criptomoneda Ethereum.
Buterin, una de las mayores celebrities del mundo cripto, publicó un mensaje que en el gobierno no dudaron en apreciar como un de los mayores favores en medio de la crisis política.
El joven emprendedor, que ya visitó Argentina, donde se ubica una de las mayores comunidades de desarrolladores que se basan en la plataforma Ethereum. Ante un mensaje de un argentino, que afirma que la principal conclusión del incidente Libra es que ahora Bitcoin y Ethereum son más creíbles y que Argentina jugará un rol central en la adopción de estas cripto, Butalin respondió positivamente.
Tras recordar que los profesionales argentinos están entre los que contribuyeron con el mejor software para el ecosistema Ethereum, escribió: «Las noticias recientes no deberían ser tomadas como una razón para rendirse sino más bien como un ejemplo de por qué la educación es tan importante».
Y, a continuación, insinuó que estaría dispuesto a elegir Argentina como sede de Devconnect, el principal evento global de esta comunidad de programadores cripto. Según el fundador de Ethereum, aquí se cumplen las condiciones que él se fijó como criterio para elegir los países sede: que exista una comunidad local, que haya fácil accesibilidad para visitantes extranjeros, que haya una infraestructura adecuada para los encuentros. Y, además, que exista en el país un potencial de generar un impacto duradero, tanto entre los desarrolladores como a nivel institucional, para la adopción de aplicaciones basadas en Ethereum.
Milei reaccionó rápidamente a este mensaje, con un agradecimiento público a Buterin. «Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país».
A esa hora, en el Senado faltó apenas un voto para que se conformara una comisión investigadora sobre la responsabilidad del presidente en una estafa. Y Milei se preparaba para encuentros con la cúpula del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, así como con Elon Musk -a quien regaló una motosierra- y, eventualmente, con el mismísimo Donald Trump.
El salvavidas de Ethereum
A primera vista, podría interpretarse esta situación como una ayuda para superar la crisis política generada por la estafa de Libra. Sin embargo, entre los expertos en el mundo cripto no hay unanimidad, y no faltan las críticas en el sentido de que el presidente puede estar incurriendo en otro «error no forzado».
Después de todo, fue el propio Milei quien, como argumento defensivo para que no se interpretara que hubo dolo en su «difusión» de Libra, se definió como un desconocedor del mundo cripto y de cómo funcionan estas plataformas, monedas digitales y token.
El hecho de que ahora esté alentando la realización del evento de Ethereum en Argentina está en línea con su autodefinición de «tecno-optimista». Pero también, encontrándose el presidente en una situación extremadamente delicada desde el punto de vista legal, podría llegar a interpretarse como una recomendación pública.
Por cierto que Buterin es una celebridad mundial, a diferencia del ignoto Hayden Davis, y que Ehtereum no entra en la ominosa categoría de «shitcoin» -el equivalente de los bonos basura en el mundo digital-, pero de alguna manera el presidente está contradiciendo su propio argumento defensivo después de haberse declarado ignorante como para distinguir entre los activos digitales confiables y los que podían equivaler a «una bala de ruleta rusa».
Además, el centro de la polémica legal sobre Libra reside justamente en la endeblez del argumento para diferenciar la «difusión» de la «promoción» o recomendación de inversión.
¿Otro error no forzado?
Buterin fue invitado como expositor al Forum Tech, de octubre pasado, organizado por los controvertidos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy -y a raíz del cual Milei se conoció con Hayden Davis. En ese evento, el fundador de Ethereum sólo hizo una breve exposición virtual.
Luego del escándalo de Libra, analistas del mercado cripto dijeron que la decisión de no asistir de manera presencial obedeció a que el entorno de Buterin está más estricto en la apreciación de qué figuras se le acercan, dada el riesgo que supone la proliferación de personas de mala reputación en ese ámbito. Irónicamente, la única autocrítica que se hizo Milei fue, justamente, la de no levantar más «filtros» para que la imagen presidencial no pudiera quedar afectada por el hecho de que tanta gente tuviera fácil acceso a reunirse con él.
De manera que la intención política de Milei es evidente: tratar de «limpiar» su imagen ante el mercado digital, mediante el aval de uno de sus principales protagonistas, como Buterin.
Sin embargo, en el mundo cripto Ethereum no está libre de críticas. La reacción más llamativa luego del post de Milei fue la de Charles Hoskinson, fundador de la plataforma de blockchain Cardano, que en los últimos días alertó que en el Tech Forum le habían pedido una coima para facilitarle un encuentro con el presidente.
«Firmamos un memorando de entendimiento con Glowbent, una empresa de 20.000 desarrolladores. En realidad, no necesitábamos un acuerdo del gobierno argentino, solo teníamos curiosidad por saber qué iba a hacer Milei. Así que teníamos a toda esta gente que conocimos y nos dijeron: danos algo, algo, podemos conseguirte una reunión. Podrían pasar cosas mágicas», dijo Hoskinson.
El emprendedor, que rechazó el ofrecimiento por considerarlo ilegal y antiético, dijo que el gobierno argentino debería encontrar una mejor forma de fomentar el desarrollo del mundo cripto argentino, que es el más importante de América latina.
En realidad, Hoskinson había argumentado sobre la inocencia de Milei en el tema Libra. «La realidad es que para gente que anda por los 50 años, como Milei, esta tecnología es algo que les resulta tan ajeno que es muy fácil para los estafadores sacar provecho de su buena reputación y estatus y usarlos para enriquecerse aun cuando estos políticos tengan las mejores intenciones».
El suspiro de Hoskinson
Pero Hoskinson es también un declarado rival de Buterin. La historia viene desde lejos, ya que él fue uno de los co-fundadores de Ethereum y ahora es su principal competidor. La pelea empezó siendo técnica, por diferencias de visión sobre cómo debía ser la plataforma, y terminó siendo personal, con acusaciones de copia.
Hoskinson dijo que el modelo de Ethereum equivale a «una dictadura» mientras que el de Bitcoin es anárquico. Y que el nuevo modelo de Cardano resuelve el «trilema de la gobernanza» de «eficiencia, efectividad e integridad» utilizando representantes delegados y una organización basada en miembros llamada Intersect para destilar temas de gobernanza complejos y someterlos a votación.
¿Qué hizo Hoskinson cuando vio el mensaje de Milei agradeciéndole a Buterin? Se filmó dando un fuerte suspiro y cerrando los ojos, como quien acaba de recibir una mala noticia, mientras ponían una expresión que se interpretaba claramente como: «Milei volvió a equivocarse».
Su posteo en las redes dejó en evidencia que en Argentina hay opiniones divididas. Estan quienes consideran que acercarse a Ethereum es lo mejor que Milei podría hacer y que las criticas de Hoskinson solamente reflejan su resentimiento por no estar mejor posicionado. Pero también hay partidarios de la plataforma Cardano, que interpretaron que Milei sigue tomando decisiones apresuradas sobre temas que no domina.
Por lo pronto, la reacción de Milei hace suponer que la organización del encuentro de Ethereum en Argentina durante 2025 será adoptada como un objetivo político para un gobierno que necesita una reconciliación con su base electoral de «cripto bros».