La Ciudad suspendió las PASO

La Legislatura porteña aprobó esta tarde el proyecto de suspensión de las PASO para este año, con lo que la Ciudad se sumó a la decisión adoptada por el Congreso Nacional. El tablero de la votación indicó 55 votos a favor, apenas tres en contra y una abstención al cabo de una sesión monitoreada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, desde Asunción del Paraguay.
La Legislatura porteña aprobó esta tarde el proyecto de suspensión de las PASO para este año, con lo que la Ciudad se sumó a la decisión adoptada por el Congreso Nacional. El tablero de la votación indicó 55 votos a favor, apenas tres en contra y una abstención al cabo de una sesión monitoreada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, desde Asunción del Paraguay.
Macri, quien en estos momentos se encuentra presidiendo la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), estaba ansioso por aprobar esta reforma ya que corrían los plazos del calendario electoral en el distrito. En un principio, estaba contemplado que se realizaran el 6 de julio, pero luego de la votación la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, confirmó que las elecciones se adelantarán al próximo 18 de mayo. El sistema propuesto para la votación será la boleta única electrónica.
Los apoyos a la iniciativa del oficialismo (PRO) vinieron de casi todo el espectro político, incluyendo a Unión por la Patria (UxP), La Libertad Avanza (LLA) y la UCR. Los expulsados de LLA, Ramiro Marra y Eugenio Casielles, también terminaron votando a favor. Solo los tres legisladores del Frente de Izquierda (FIT) votaron en contra.
«Si los 18 diputados del peronismo votaban con el FIT, esta manipulación del proceso electoral no se podía consagrar. Lo suspenden por única vez por conveniencia política. Entonces ahora las reglas electorales pasan a estar a la carta. Y es grave», lamentó Gabriel Solano, del Partido Obrero (FIT).
Con la suspensión de las PASO, las distintas agrupaciones políticas deberán resolver sus candidaturas a través de los mecanismos internos que están previstos en sus respectivas cartas orgánicas, sin intervención de la ciudadanía.
En mayo o julio, se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña. Mientras que en octubre, los porteños deberán volver a las urnas para elegir 13 diputados y 3 senadores. «Necesitamos contar con legisladores que defiendan los intereses de la Ciudad y no que jueguen a ocupar un lugar en una lista», dijo Jorge Macri en diciembre; pero lo que se busca evitar es candidatos como Bullrich o el vocero Manuel Adorni sirvan de arrastre para los candidatos porteños de LLA.
Medidas locales y nacionales
Esta medida está en sintonía con la coyuntura nacional. Este jueves, el Senado convirtió en ley el proyecto de suspensión de las PASO nacionales con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones. La propuesta enviada por el oficialismo fue respaldada por sus aliados del PRO y la UCR; e incluso algunos legisladores del peronismo.
Por su parte, el Gobierno porteño justificó esta reforma en el gasto fiscal. Pero la razón de fondo es la estrategia electoral que rediseñó el PRO de acuerdo a la posibilidad de establecer una alianza a nivel nacional con La Libertad Avanza, que no tendrá correlato en la Ciudad.
La decisión de enviar el proyecto para suspender las PASO en la Ciudad había sido anunciada por el jefe de Gobierno porteño en los últimos días de 2024, cuando confirmó el desdoblamiento de las elecciones nacionales. Esto ocurrió cuando fue un hecho que la alianza con La Libertad Avanza no tendría lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde la Casa Rosada midió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para una de las bancas nacionales; y el PRO evalúa poner en el juego al ex presidente Mauricio Macri para no perder el bastión del partido amarillo.
La Libertad Avanza y el PRO
Hasta fin de año, el presidente del PRO se negaba a respaldar el proyecto de suspensión de las PASO a nivel nacional. Macri esperaba que las internas abiertas fueran un espacio para dirimir la interna en la alianza con La Libertad Avanza. La primera respuesta fue desacoplar las elecciones porteñas, luego de que Milei dijera «vamos juntos en todos lados o vamos separados».
Ahora la alianza entre el PRO y LLA avanza de forma diferenciada por distritos y a nivel nacional. En la entrevista guionada de Milei con el periodista Jonatan Viale, el presidente dijo querer ir por una unidad con el PRO; luego de que Macri ofreciera una conferencia de prensa en la que le marcara la cancha, pidiera que se investiga el «criptogate» y le recomendara modificar quienes lo acopañan; un mensaje para Santiago Caputo –enemistado con el ex presidente– y Karina Milei, la armadora de LLA, que se dedicó a robarle legisladores a Macri y ordenar en contra del Presupuesto 2025.
Con un respaldo cerrado a Milei por parte del PRO en medio del «criptogate», con los votos en contra de la apertura de una comisión investigadora y declaraciones de lealtad por parte de figuras como Diego Santilli y Cristian Ritondo; las negociaciones entre las fuerzas de derecha parecen seguir el juego de la imagen pública y el impacto que la investigación judicial contra el presidente por la estada del meme coin $Libra puede tener para darle más capacidad de negociación a Macri.