Los organismos de Derechos Humanos convocan a una nueva multisectorial

Con la certeza de que la solución frente al ajuste y vaciamiento que Javier Milei aplica sobre el país desde que es Presidente “es colectiva y política”, un grupo de organismos de derechos humanos llevarán a cabo el segundo encuentro de convocatoria amplia con el objetivo de elaborar un “programa que aglutine a todos los sectores afectados por este gobierno” y construir “herramientas necesarias para ponerle un freno definitivo al gobierno de Milei”. La reunión sucederá desde las 10 del sábado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en Ciudad de Buenos Aires, con la esperanza de que congregue a diferentes agrupaciones sociales, culturales, políticas, gremiales y a ciudadanes sueltes.
Con la certeza de que la solución frente al ajuste y vaciamiento que Javier Milei aplica sobre el país desde que es Presidente “es colectiva y política”, un grupo de organismos de derechos humanos llevarán a cabo el segundo encuentro de convocatoria amplia con el objetivo de elaborar un “programa que aglutine a todos los sectores afectados por este gobierno” y construir “herramientas necesarias para ponerle un freno definitivo al gobierno de Milei”. La reunión sucederá desde las 10 del sábado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en Ciudad de Buenos Aires, con la esperanza de que congregue a diferentes agrupaciones sociales, culturales, políticas, gremiales y a ciudadanes sueltes.
“El Gobierno ha avanzado brutalmente contra la democracia y las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia”, determinaron los organismos convocantes en el comunicado que lanzaron a principios de semana con la mirada puesta en la posibilidad de construir un frente amplio que se convierta en una alternativa a “este régimen reaccionario”, como describen a La Libertad Avanza, que “destruye, excluyendo, empobreciendo y sumiendo en la miseria y el hambre a millones de compatriotas mientras saquea nuestras riquezas y bienes comunes”.
Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino, una de las Madres de Plaza de Mayo secuestradas por una patota de la Armada en diciembre de 1977 y asesinada en un vuelo de la muerte, amplió el objetivo del encuentro en diálogo con Página/12. “Queremos juntarnos todos los que se sientan convocados por la necesidad que vemos nosotros, de pensar en la situación que estamos atravesando, urgente, grave, dolorosa, de describir cuántos y cuáles son los derechos que tenemos en peligro y compartir ideas sobre cómo podemos defenderlos de forma organizada, juntos y unidos”.
“Es indispensable reconocernos en las coincidencias y proponernos conformar un gran frente capaz de oponerse a las políticas criminales de Milei y sus aliados”, postula el documento convocante que firma la agrupación Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, de la que Careaga es referente, junto a Madres de Plaza Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociación Buena Memoria, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, la Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. “No debemos diferenciar nosotros lo que el enemigo no diferencia a la hora de perseguirnos y reprimirnos, porque para ellos somos lo mismo y vienen por todos y todas”, subraya el texto.
La invitación es amplia. “Queremos juntarnos con dirigentes sociales, gremiales, del área de la cultura y la comunicación, del feminismo y las diversidades, de la política también, pero sobre todo queremos encontrarnos con la sociedad, con la gente. “La convocatoria de la asamblea de Parque Lezama es una muestra de que se puede. Y que el pueblo es sabio, porque la lucha contra este gobierno es antifascista y antiracista”, como esa asmablea llamó a la marcha de principios de mes, indicó Careaga. “Creemos que los organismos podemos ser facilitadores del diálogo y del encuentro, tan necesario en estos tiempos de arrasamiento y saqueos, de violación a derechos y garantías que tanto le ha costado conseguir al pueblo argentino”, añadió Eduardo Tavani, de la APDH.
Además de convocar al encuentro en la faculta de Ciencias Económicas del sábado, los organismos insistieron en la necesidad de la participación colectiva en “las manifestaciones populares en defensa de nuestras vidas, nuestras libertades y nuestros derechos”, como lo fue la manifestación antifascista y antirascita del 2 de febrero, la reedición de la Marcha de la Resistencia convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado el pasado fin de semana, y las próximas por el Día Internacional de la Muer y el Dían Nacional de la Memoria (8 y 24 de marzo). “La convocatoria a comprometerse en esta tarea es a todos los sectores populares, organizaciones y espacios, y un llamado especial a toda la oposición política para que nada la distraiga y pueda cumplir acabadamente el rol para el que fue votada, y que sus voces y presencias se sumen y multipliquen este frente que aspiramos construir”, concluyeron.
El sábado, la jornada comenzará con una breve presentación y la propuesta de trabajar en comisiones durante dos o tres horas con algunos ejes disparadores. En el cierre se pondrán en común las ideas generadas en comisiones con el objetivo de lograr un documento “a seguir escribiendo en encuentros siguientes”, apuntó Careaga. Es que la juntada no será la última, así como tampoco fue la primera. Tiene su precedente en el encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Línea Fundadora de los pañuelos blancos, en ciudad de Buenos Aires, a principios de mes, y de algunas reuniones que los organismos mantuvieron a lo largo del año pasado con gremios y agrupaciones sociales. De la reunión del 4 de febrero, por ejemplo, surgió la idea de tomar la Marcha de la Resistencia de las Madres como herramienta y resignificar en clave del arrasamiento que Milei está aplicando sobre las políticas públicas.
“Ha habido un intento de alienarnos desde los medios hegemónicos y redes sociales, falseando la verdad y corriendonos el eje de lo necesario y lo importante, la vida digna que nos merecemos. Queremos dar los primeros pasos para despabilarnos”, concluyó Tavani.