Tecnología

La facturación del comercio electrónico superó a la inflación en 2024

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) informó los resultados de su estudio anual 2024, que registró un notable crecimiento en el ecommerce local.

Según el informe, enviado a iProfesional, la facturación del comercio electrónico alcanzó los $22.025.462 millones de pesos, lo que representa un incremento del 181% en comparación con el año anterior.

Este aumento supera en 64 puntos porcentuales la inflación interanual del 117,7%. El estudio también muestra un crecimiento del 5% en las órdenes de compra y un aumento del 176% en el ticket promedio, situándose en 92.341 pesos.

Las billeteras digitales jugaron un papel crucial en este comportamiento, superando por primera vez a las tarjetas de débito y crédito en cantidad de usuarios. Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago más utilizado, con una participación del 74% en las compras.

En cuanto a la facturación por regiones, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideró con un 42%, seguida por Buenos Aires con un 17%, y el Litoral con un 13%3-4. La categoría con mayor facturación fue la de pasajes y turismo, seguida por alimentos y bebidas, y equipos de audio, imagen, consolas, tecnología y telefonía.

Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, comentó: «El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en la Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores».

«Observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, pasando del 50% en 2023 al 54% en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución», dijo el vocero. El estudio se divide en dos fases:

  • Demanda, con encuestas a 1102 usuarios de entre 18 y 65 años que compraron en línea en los últimos seis meses.
  • Oferta, con encuestas a casi 200 empresas socias de CACE de diferentes industrias.

El comercio electrónico impulsa las ventas de verano

En la temporada de vacaciones, el comercio electrónico se consolida como la mejor opción para los consumidores y un aliado clave para potenciar las ventas de pymes y grandes marcas. Durante diciembre y los primeros días de enero, se vendieron más de 180 mil productos relacionados con el verano en los comercios de la plataforma Tiendanube.

Entre los productos más vendidos se encuentran lentes de sol, protector solar, gorras, mallas y bikinis, lonas, sombrillas, sandalias y ropa de verano como vestidos, remeras de manga corta, bermudas y shorts.

El ticket promedio de compra fue de $42.243, y el medio de pago más elegido por los argentinos en estas fechas fue la tarjeta de crédito, con un 61%, seguido por las transferencias bancarias, con un 18%. En cuanto a las opciones de pago, el 62% de las compras se realizaron en un solo pago, el 21% en tres cuotas, el 14% en seis cuotas y el 3% en 12 o más cuotas.

Franco Radavero, gerente nacional de Tiendanube en la Argentina, expresó en un comunicado que la compañía envió a iProfesional: «El comercio electrónico está consolidado como una oportunidad única para que tanto pymes como grandes marcas impulsen su crecimiento en un contexto desafiante».

En estas épocas, las tiendas en línea «se destacan como la opción preferida de los consumidores para encontrar lo que necesitan para sus viajes gracias a la posibilidad de explorar una amplia variedad de productos, comparar precios en tiempo real y acceder a múltiples opciones de pago y financiación. Esto no sólo simplifica la preparación para las vacaciones sino que también permite que se adapte a las necesidades y posibilidades de cada persona», dijo Radavero.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba