Tecnología

Cuánto sale el kit de Starlink en febrero y cómo pagarlo en 12 cuotas sin interés

Desde que llegó a Argentina, Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, facilitó el acceso a la red en lugares remotos, donde antes no había siquiera señal de teléfono. Es por eso que, con el correr de los meses, los kits se ofrecen en distintos puntos de venta.

Además de las ventajas de conectividad que ofrece Starlink, uno de los puntos destacados es su precio. El valor de los kits y los abonos mensuales se mantuvo estable desde su desembarco en el país. Y, al menos por el momento, lo mismo ocurre en los primeros días de febrero.

Cuánto sale el kit de Starlink en febrero y las opciones en cuotas sin interés

Los precios de los dos distintos servicios de Starlink están disponibles en su página oficial. Pero también es posible encontrarlos en las distintas cadenas de retail, supermercados y plataformas online que venden los kits.

Muchas de ellas ofrecen financiación sin interés: en algunos casos, hay hasta 12 cuotas con algunos bancos. De esta manera, acceder al servicio de internet satelital, desde cualquier punto del país, es mucho más fácil.

A continuación, precios de los dos kits de Starlink que se venden en Argentina y las cuotas a pagar si se accede a financiación sin interés:

Kit Estándar de Starlink V4: $499.999

Puede comprarse en hasta 6 cuotas sin interés en las distintas tiendas de retail que ofrecen el artículo, según los distintos bancos. También puede pagarse en tres cuotas sin interés en Mercado Libre

  • 6 cuotas de $83.333,17
  • 3 cuotas de $166.666,33

Starlink Mini:$249.999

  • Puede comprarse en tres cuotas sin interés de $83.333 en tiendas de retail, Mercado Libre y supermercados como La Anónima
  • Además, la cadena Naldo lo ofrece en 12 cuotas sin interés de $20.834 para los clientes de algunos bancos, como el de Santa Cruz y Santa Fe.

Además del valor del kit, otro punto a tener en cuenta son los abonos que hay que pagar mensualmente para acceder al servicio. En ese sentido, hay que considerar los siguientes gastos:

Abono para Starlink residencial

  • El abono residencial Lite sale $38.000 al mes y es «ideal para hogares con poco uso»
  • El abono residencial, ideal para hogares, sale $56.100 por mes y cuenta con datos ilimitados

Abono para Starlink Mini, planes itinerantes (para viajeros o usuarios en movimiento):

  • Itinerante de 50 GB: $63.000 mensuales. Ideal para viajes poco frecuentes e individuales con poco uso
  • Itinerante Ilimitado: $87.500 mensuales. Ideal para autocaravanas, casas rodantes, viajeros y para trabajar en cualquier lugar

Cómo funciona Starlink Mini en un auto en movimiento

La ventaja de Starlink Mini es que puede utilizarse incluso en un auto en movimiento, viajando por las rutas argentinas. Así lo demostró el influencer especializado en turismo Sir Chandler, quien además de publicar en su post su experiencia, subió un video en el que mostró cómo funciona la antena en su auto, andando a 80km por una ruta en la provincia de Buenos Aires.

Según explicó Sir Chandler, para usar Starlink Mini en el auto es necesario contar con un inversor o comprar el cable que va al encendedor.

Con respecto al lugar donde ponerlo, detalló que vienen accesorios que incluso permiten ponerlo en el techo. En su caso, lo puso sobre el tablero del auto, apoyado sobre una remera, y funcionó.

«Si lo usan en un coche o en una casa rodante, se banca el movimiento«, aclaró. Y publicó un video en el que, además de explicar cómo funciona la antena y otros detalles, mostró la prueba de velocidad mientras andaba por una ruta a unos 80 km por hora. 

«Está la antena, con un soporte y la enchufé con un inversor al encendedor. En Argentina los cables directos están caros. Esto se banca 200 watts máximo», explicó en el video.

Y mostró en la computadora el nivel de velocidad que alcanzó conectado a la antena Starlink Mini: «Estamos conectados. Estamos yendo hacia el oeste, lo ideal sería al sur. Y tenemos 120 megas«.

A lo largo de unos minutos, mostró cómo variaba la velocidad de subida y de bajada, que se refleja en la aplicación de la antena. Pero lo cierto es que en todo momento mantuvo su computadora conectada mediante la antena.

«Vayas para donde vayas, algo toma, porque satélites hay un montón. Viajando a casi 80 km/h, tenemos una subida perfecta. Funciona así, con el inversor y andando», explicó.

Lo cierto es que, ya sea en su versión itinerante o residencial, el precio de Starlink se mantuvo durante febrero y se convierte en una alternativa más que interesante para acceder a Internet desde lugares remotos o incluso en autos en movimiento.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba