jueves, 30 de noviembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Sociedad

Crecen los casos y la mortalidad por cáncer de pulmón entre las mujeres

por Redaccion
17 noviembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
626044d1913da 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Los casos de cáncer de pulmón y la mortalidad crece entre la población femenina a raíz del consumo de tabaco.

Los casos y la mortalidad por cáncer de pulmón vienen aumentando en las mujeres en Argentina, en correlación a los datos a nivel internacional, mientras que la detección temprana del diagnóstico puede reducir la mortalidad en un 20%, informaron este miércoles profesionales del porteño Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, en el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón que se conmemora el viernes.

También podría interesarte

6567b2c17d1e2 450

Las clases en escuelas bonaerenses comenzarán el 1 de marzo de 2024

29 noviembre, 2023
65677ac3f32d2 450

Familia del subteniente muerto en un ‘ritual de iniciación’ pide la detención de imputados

29 noviembre, 2023

En Argentina podemos ver, en correlación con datos internacionales, una tendencia al aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres en las últimas dos décadas, mientras que en los hombres se observa un descenso», aseguró en un comunicado Mónica Castro, jefa de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Roffo, y precisó que este tipo de cáncer «es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial».

Según explicó la especialista, el mayor registro de casos en las mujeres debido a que muchas comenzaron a fumar en las décadas del 70 y 80, una época donde la mujer adquirió el hábito de fumar, más tarde que el hombre.

Por otra parte, quizás asociado a campañas de concientización, en los últimos años es menor el porcentaje de hombres que fuman, de allí el descenso de casos y de mortalidad asociada.

«En cambio las mujeres son un grupo clave, son el blanco de la industria tabacalera, ya que el fumar es percibido como una forma de establecer relaciones sociales, controlar la ansiedad y el peso corporal. Además, tanto por una cuestión cultural, como de mayor poder adquisitivo, las mujeres jóvenes de las grandes ciudades occidentales acceden con mayor facilidad al hábito de fumar, y dicha población no solo es más vulnerable al hábito tabáquico, sino que también es a la que le resulta más difícil dejarlo», analizó Castro.

«Si la tendencia de un aumento de mujeres y un descenso de hombres fumadores se mantiene, podría predecirse que, en dos décadas, las mujeres pueden superar en mortalidad a los hombres», alertó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 48% de los hombres y el 10% de las mujeres son fumadores a nivel global.

Telam SE

Se calcula que alrededor de dos tercios del total de los cánceres de pulmón son consecuencia del consumo de tabaco, sin embargo, el 53% de las mujeres y el 15% de los hombres que desarrollan este tipo de cáncer son no fumadores.

«Además del tabaco, existen diversos factores que contribuyen al desarrollo de cáncer de pulmón. Algunos son exógenos, como el gas radón y el asbesto o la combustión a madera o carbón dentro del hogar; y endógenos como antecedentes de otro cáncer o factores hereditarios», detalló la especialista del Instituto Roffo.

En cuanto a la detección temprana del cáncer de pulmón, la misma es muy importante ya que, según estudios realizados recientemente en Europa y Estados Unidos, se puede reducir la mortalidad en un 20%.

«La detección puede llevarse a cabo con la realización de Tomografía Computada de Tórax de baja dosis (TCBD) anualmente en individuos de alto riesgo. Esta población está definida por la edad (50-80 años) y porque aún fuman o dejaron de fumar hace menos de 15 años un mínimo de 20 paquetes al año», explicó Castro.

Desde la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), señalaron que esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo y alertaron que en Argentina se diagnostican más de 12.000 casos por año y, de acuerdo a proyecciones de la plataforma Globocan, para el año 2030 esta cifra puede aumentar más de un 20%, tomando como referencia los registros de 2020.

🟢Cáncer de Pulmón🟢

¿Se puede detectar tempranamente?

✅Sí.#DíaMundialDelCáncerDePulmón #PrevenirSalvaVidas #MerckGroup #MerckArgentina #BristolMyersSquibb

👉 Más info: https://t.co/soRjNDjxKg pic.twitter.com/ve2oV9AesX

— LALCEC Argentina (@LalcecArgentina) November 15, 2023

El coordinador Médico y del Área Psicosocial de Lalcec, Carlos Silva, dijo que «el 84% de los pacientes de cáncer de pulmón está asociado al tabaquismo, haciendo que sea la causa principal, pero no solo el fumador activo sino también el pasivo, es decir el que está en un ambiente lleno de humo producido por la combustión del cigarrillo y del tabaco».

En sus primeros estadios suele ser asintomático y las manifestaciones clínicas que genera muchas veces son poco específicas, lo que produce que la sintomatología aparezca cuando el cáncer ya está avanzado.

Algunos síntomas ante los cuales se recomienda consultar con un médico son tos persistente, tos con sangre o flema de color oxidado, dolor de pecho en crecimiento de intensidad, pérdida de peso o de apetito, falta de aire o dificultad para respirar, silbido de pecho o cambios en la voz.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: cáncer de pulmónconsumoCrecimientoInstituto Oncológico Ángel RoffoMujeresprevencióntabacotratamiento

Noticias Relacionadas

6567b2c17d1e2 450
Sociedad

Las clases en escuelas bonaerenses comenzarán el 1 de marzo de 2024

por Redaccion
29 noviembre, 2023
65677ac3f32d2 450
Sociedad

Familia del subteniente muerto en un ‘ritual de iniciación’ pide la detención de imputados

por Redaccion
29 noviembre, 2023
62e919664a0f2.gob%20169a 450
Sociedad

Internaron con heridas graves a dos hombres atacados por perros en Mendoza

por Redaccion
29 noviembre, 2023
6566898607401 450
Sociedad

Reforzar derechos sexuales y reproductivos, un compromiso que cumple 20 años en Argentina

por Redaccion
29 noviembre, 2023
65664f5dd1e1f 450
Sociedad

La emoción de los familiares y amigos tras la liberación de las cuatro rehenes argentinas

por Redaccion
28 noviembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .