lunes, 11 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Sociedad

Diputados convirtió en ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

por Redaccion
11 octubre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
64dd54acd787b 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
El Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las prioridades y estrategias de intervención.

La Cámara de Diputados convirtió en ley la madrugada de este miércoles el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, elaborado por el Poder Ejecutivo, que plantea diez desafíos nacionales, entre ellos erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental, a partir de distintas agendas que se trabajarán en conjunto con todas las jurisdicciones del país.

También podría interesarte

65770abf76339 450

Un pueblo suizo votó para sacarle las campanas a las vacas

11 diciembre, 2023
64385bbfdc5c0 450

El ranking completo de lo más buscado este año en Google Argentina

11 diciembre, 2023

La iniciativa, que ya contaba con sanción del Senado, fue aprobada por 156 votos afirmativos y dos abstenciones correspondientes a Rubén Manzi, de la Coalición Cívica (CC), y Romina Del Plá, del Frente de Izquierda.

A través del programa se expresan «diez desafíos nacionales» con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.

Los objetivos del plan son «erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria».

Además, la iniciativa busca «contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; promover la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la transformación digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética».

También, el proyecto propone «lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino».

La iniciativa que ya contaba con sancin del Senado fue aprobada por 156 votos afirmativos y dos abstenciones
La iniciativa, que ya contaba con sanción del Senado, fue aprobada por 156 votos afirmativos y dos abstenciones.

El Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las prioridades y estrategias de intervención.

La iniciativa pone el foco en agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional y proyecta una inversión del 0,85 % del PBI en 2025 (en 2020 fue del 0,52%) y del 1,70% en 2030.

«En la Argentina hace décadas que hablamos de economía, y de una vez por todas debemos entender -sino seremos más pobres, más desiguales- que la cuestión económica en el siglo XXI es la innovación, la ciencia y la tecnología. Es el conocimiento», sostuvo el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Facundo Manes, que actuó como miembro informante.

En ese sentido, Manes sostuvo que «la política científica, tecnológica e innovación debe ser una política de Estado; la ciencia argentina no es de ningún partido político, es de la sociedad argentina, y para eso tenemos que terminar con las mezquindades de cada uno de los sectores porque sino, los que ganan son los que vociferan discursos premodernos o fantasiosos, como cuando dicen sin ponerse colorados que el Estado debe abandonar la investigación y el desarrollo científico para la Argentina».

En tanto, el diputado Manzi, también de profesión médico, fundamentó su abstención al considerar que «este plan fue elaborado desde el oficialismo; no se convocó en su elaboración a otras fuerzas políticas. Esto le quita potencia como política de Estado», y cuestionó que el plan «no atiende el principal objetivo que es la estabilidad económica para que la ciencia se desarrolle».

«Este plan no evaluó a los planes anteriores; construimos un proyecto ambicioso, un palacio de marfil sin cimientos porque no tenemos un diagnóstico claro de lo preexistente», afirmó Manzi.

Por su parte, la diputada del Frente de Todos Mara Brawer destacó que «este debate se da en un contexto de revalorización de la política científica tecnológica de nuestro país, que empezó con la recuperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue acompañada por este Congreso».

Para Brawer, «este plan tiene la virtud de haber sido desarrollado en un trabajo colectivo», al destacar «la participación de las 24 jurisdicciones», y remarcó que «es la primera vez en la historia que un plan de ciencia recorre el país para generar consenso y que llega al Poder Legislativo para que salga con apoyo de todos los bloques, porque entendemos que la ciencia necesita de planificación. No hay ciencia si no hay largo plazo».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: CÁMARA DE DIPUTADOSciencia argentinaTecnologiauniversidad

Noticias Relacionadas

65770abf76339 450
Sociedad

Un pueblo suizo votó para sacarle las campanas a las vacas

por Redaccion
11 diciembre, 2023
64385bbfdc5c0 450
Sociedad

El ranking completo de lo más buscado este año en Google Argentina

por Redaccion
11 diciembre, 2023
6575e299cbac5 450
Sociedad

En un nuevo aniversario, Madres del Dolor destacó sus logros

por Redaccion
10 diciembre, 2023
6575f198a6dc8.12.2023 450
Sociedad

Ecointensa: Tratado mundial de plásticos

por Redaccion
10 diciembre, 2023
6501a3aca733b 450
Sociedad

Ocho provincias con alerta amarilla por vientos y tormentas

por Redaccion
10 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .