Nacionales

Los candidatos a jefe de gobierno presentan sus propuestas a los porteños

Foto: Osvaldo Fanton

Los candidatos a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad) debatían esta noche paralas elecciones de octubre en el distrito, en cumplimiento del Código Electoral porteño.

Al hacer las presentaciones de rigor, Jorge Macri sostuvo que así como la gestión del Pro «transformó» el distrito y «generó el Metrobus»,a demás de «resolver las inundaciones y el problema de la inseguridad», el «desafío» es «reinteepetar los nuevos momentos y tiempos».

«Estoy parado sobre los hombres de dos gigantes de la gestión», dijo sobre Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Por su parte, Santoro sostuvo que «es hora de renovar el aire» en la Ciudad y propuso «alquileres accesibles, más espacios verdes, que cada pibe tenga una vacante y un subte de 24 horas».

En tanto, Marra dijo que representa a una sociedad «cansa, harta y triste por una dirigencia política que está fracasando».

«Junto a Javier Milei fundamos LLA y muchos ponían pocas expectativas, fuimos a defender ideas y hoy estamos dando esa batalla», destacó y reiteró que el objetivo del espacio es «es entrar en el balotaje y que el kirchnerismo quede tercero».

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton

En tanto, Biasi señaló que la izquierda defenderá a los porteños «frente al ajuste del Gobierno nacional y el FMI».

Para la candidata, las medidas económicas del Gobierno nacional «son más inflacionarias y auguran una nueva devaluación», lo que abrió paso a la «experiencia ultraderechista» de Milei.

Posteriormente, seguirán cuatro bloques temáticos en los cuales los candidatos harán una exposición de 90 segundos sin interrupciones sobre cada eje en discusión y recibirán una pregunta de uno de sus adversarios, que no deberá superar los 30 segundos, y la respuesta no exceder el minuto.

Los candidatos inician los cruces

En el primer segmento, Santoro dijo que la verdadera discusión debería ser «si queremos una ciudad para los negociados o una ciudad para las personas».

«Jorge (aludiendo a Jorge Macri) representa un modelo de ciudad y yo represento otro», agregó Santoro, tras calificar como «un escándalo» la venta de propiedades y tierras públicas» realizada por la actual gestión de la ciudad.

«Llegaron incluso a vender el edificio del Ministerio de Educación. 13,700 metros cuadros en 7 millones y medio de dólares, lo que equivale a 563 dólares por metro cuadrado, en una zona que el valor es de U$ 1.500»

Macri, por su parte, dijo que Santoro tiene una mirada «desviada en función de complicarla la vida a los porteños«, y le preguntó «qué hizo para recuperar los fondos» de coparticipación que el Gobierno de Alberto Fernández «le robó» a la Ciudad y que le valió un fallo adverso de la Corte Suprema.

Santoro dijo que «es hora de renovar el aire» en la Ciudad y propuso «alquileres accesibles, más espacios verdes, que cada pibe tenga una vacante y un subte de 24 horas».

Ante la consulta de Macri sobre esos 2,95 puntos de coparticipación que la Corte encomendó pagar a la Ciudad, Santoro recordó que «siempre» se pronunció «en contra de la forma en que se trató» esa asignación,

Santoro resumió: el expresidente Mauricio Macri «la dio mal, Larreta la aceptó mal y el Gobierno nacional se manejó mal al sacarla».

«Mi posición va a ser siempre en defensa de los porteños», insistió.

En tanto, Marra dijo que representa a una sociedad «cansada, harta y triste por una dirigencia política que está fracasando».

«Junto a Javier Milei fundamos LLA y muchos ponían pocas expectativas, fuimos a defender ideas y hoy estamos dando esa batalla», destacó y reiteró que el objetivo del espacio es «es entrar en el balotaje y que el kirchnerismo quede tercero«.

En tanto, Biasi señaló que la izquierda defenderá a los porteños «frente al ajuste del Gobierno nacional y el FMI».

Para la candidata de izquierda, las medidas económicas del Gobierno nacional «son más inflacionarias y auguran una nueva devaluación», lo que abrió paso a la «experiencia ultraderechista» de Milei.

La estructura del debate

El debate tendrá una duración de 90 minutos más los cortes publicitarios y contará con seis bloques que estarán moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública.

Los ejes pautados para la jornada denominada «La Ciudad Debate» serán Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo, y Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico.

La dinámica prevé un primer segmento de introducción por parte de los moderadores y, luego, una presentación de un minuto a cargo de los participantes, según informó el Instituto de Gestión Electoral porteño, organismo organizador del ciclo de debates en el distrito.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba