sábado, 23 de septiembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Mundo

La mayoría de mujeres afganas sufren ansiedad, aislamiento y depresión

por Redaccion
19 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
64087d3e2eba0 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Un informe de la ONU alerta sobre la situación de la población femenina de Afganistán. Foto: AFP

El 69% de las mujeres en Afganistán presenta problemas de ansiedad, aislamiento y depresión, una tendencia que fue en aumento desde que los talibanes tomaron el poder, hace dos años, según expuso este martes un informe de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en el país (Unama).

También podría interesarte

650d93d15c2d5 450

China y Siria sellaron una alianza ‘estratégica’ para la reconstrucción

23 septiembre, 2023
638cc40b5ace8 450

La ONU pidió a Irán retirar el proyecto de ley que endurece el código de vestimenta de las mujeres

23 septiembre, 2023

Según el trabajo, la situación de las mujeres empeoró significativamente en los últimos meses en términos de salud mental y economía, debido a las crecientes restricciones de sus libertades, la crisis económica y la pobreza.

El informe de la Unama, que se hizo con consultas a 529 mujeres en 22 de las 34 provincias de Afganistán, destaca que hubo una fuerte caída en el poder de influencia de las mujeres a la hora de la toma decisiones en el hogar, que descendió del 90 % en enero de 2023 al 16% en junio pasado.

Los hogares encabezados por mujeres y las mujeres jóvenes fueron señalados sistemáticamente como los que se encuentran en situaciones más vulnerables y los más afectados por las actuales restricciones dirigidas a mujeres y niñas.

Las consultadas describen con frecuencia su vida como la de «prisioneras que viven en la oscuridad, confinadas en el hogar sin esperanza de futuro», según dice el informe del organismo.

El 62% de las mujeres consideró que los decretos talibanes se aplican «cada vez con mayor severidad y sin excepciones, lo que conduce a un mayor repliegue en la esfera privada».

La aplicación es especialmente dura en la región oriental, donde el 91% de las mujeres afirmaron que la aplicación es «muy estricta (aplicada sin excepciones)»; mientras que el 89% observó un aumento de la severidad con el paso del tiempo.

Asimismo, el 80 % de las afganas también notó que su capacidad de emprender actividades que puedan generar ingresos disminuyó sustancialmente en los últimos meses, de acuerdo con los datos de la Unama.

En los dos ltimos aos los talibanes restringieron los derechos de las mujeres Foto AFP
En los dos últimos años, los talibanes restringieron los derechos de las mujeres. Foto: AFP

Desde la toma de Kabul, hace dos años, los talibanes restringieron severamente los derechos de las mujeres y las han apartado casi por completo de la vida pública, impidiéndoles que accedan a la educación secundaria y universitaria.

A esta situación se le agrega una larga lista de prohibiciones, como trabajar en ONG, la obligación de salir de casa con el rostro tapado, la segregación por sexos, ir acompañadas de un miembro masculino familiar para realizar trayectos largos.

Incluso se les ha prohibido concurrir a los centros de estética y a parques nacionales, y tampoco pueden practicar deporte o salir en películas.

El acoso, la intimidación y la violencia en la calle, tanto por parte de los talibanes como de los hombres en general, es una realidad cada vez más común para las mujeres que son vistas como desafiantes a los decretos.

Esta vigilancia social se ve reforzada por la presión que ejerce el Gobierno talibán sobre la población masculina para que haga cumplir sus normas, incluso en la esfera privada. Por ejemplo, les impide a los taxistas que transporten a mujeres que no cumplan los requisitos gubernamentales sobre el uso del hiyab.

Poner sobre los hombres la obligación del cumplimiento de los decretos profundiza el empoderamiento masculino fomentado por el decreto de mayo de 2022, que responsabiliza a los miembros varones de la familia de las violaciones del decreto sobre el hiyab por parte de las mujeres.

En este clima de normas patriarcales cada vez más omnipresentes y sistematizadas, unido al miedo al castigo, las mujeres consultadas coinciden unánimemente en que no tienen otra opción que seguir las normas.

La realidad que viven las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen de los talibanes, entre 1996 y 2001, cuando quedaron recluidas en su casa, de acuerdo con una rígida interpretación del Islam y el estricto código social de la etnia pastún (mayoritaria en Afganistán).

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: AFGANISTÁNaislamiento socialansiedaddepresiónDERECHOS HUMANOSMujeresTALIBANES

Noticias Relacionadas

650d93d15c2d5 450
Mundo

China y Siria sellaron una alianza ‘estratégica’ para la reconstrucción

por Redaccion
23 septiembre, 2023
638cc40b5ace8 450
Mundo

La ONU pidió a Irán retirar el proyecto de ley que endurece el código de vestimenta de las mujeres

por Redaccion
23 septiembre, 2023
64974d6836a56 450
Mundo

Rusia acusa a 25 extranjeros, entre los que hay argentinos, por combatir para Ucrania

por Redaccion
23 septiembre, 2023
65045dc4e642c 450
Mundo

El sindicato automotor amplió la huelga en las fábricas de Estados Unidos

por Redaccion
22 septiembre, 2023
650d85f10ef09 450
Mundo

armenios retiran tropas y entregan armas

por Redaccion
22 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .