domingo, 24 de septiembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Tecnologia

Quién puso el Impuesto a las Ganancias en Argentina

por Redaccion
12 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
554998 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

El Impuesto a las Ganancias nació como «impuesto a los réditos» en 1932, durante el gobierno de facto de José Félix Uriburu, para paliar el déficit fiscal

Por iProfesional

12/09/2023 – 07,20hs

El Impuesto a las Ganancias nació como «impuesto a los réditos» en 1932, durante el gobierno de facto de José Félix Uriburu, para paliar el déficit fiscal.

Durante décadas, sólo afectó a ciertos bienes, empresas y a ciertas inversiones. En 1973, el gobierno de Juan D. Perón estableció la «cuarta categoría» y lo extendió a los trabajadores.

En 1999, durante la presidencia de Fernando De la Rúa, el ministro José Luis Machinea creó la famosa «tablita» que, inflación mediante, podía llevarse hasta el 35% de los ingresos de los asalariados. 

Luego, durante la campaña de 2015, Mauricio Macri prometió eliminar el impuesto a la ganancias, al menos en lo que impactaba a los empleados y trabajadores. Sin embargo, esto no ocurrió. 

Qué dice la ley del Impuesto a las Ganancias

La ley 20.628 define un impuesto que comprende cuatro categorías según la fuente de las ganancias.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las detalla.

Primera Categoría: ganancias generadas por el usufructo de los inmuebles urbanos y rurales.

Segunda Categoría: los ingresos obtenidos por acciones, intereses, dividendos, entre otros.

Tercera Categoría: ganancias de las sociedades y empresas unipersonales.

Cuarta Categoría: ganancias obtenidas por el trabajo personal (por ejemplo, cargos públicos; jueces, funcionarios o empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias nombrado a partir de 2017; el trabajo de los empleados en relación de dependencia y las jubilaciones, pensiones, retiros o cualquier subsidio con origen en el trabajo personal, entre otros).

Qué dice la ley del Impuesto a las Ganancias

Qué dice la ley del Impuesto a las Ganancias

Respecto al salario, hay que distinguir entre ganancia bruta y neta. La ganancia bruta, dice la AFIP es el «total de las sumas percibidas en cada período mensual sin tener en cuenta cualquier concepto que disminuya dicho importe». Incluye, entre otros, los adicionales por vacaciones, título, comisiones por ventas y gratificaciones. La ganancia neta es el salario «de bolsillo» que queda al restarle dos aportes principales: jubilación y obra social.

También podría interesarte

560286 landscape

El nuevo auto Toyota Corolla en imágenes: cuándo llega al país

24 septiembre, 2023
524762 landscape

así se vería la hija de Messi y Antonela

24 septiembre, 2023

Cuál es el período fiscal del Impuesto a las Ganancias

El periodo fiscal es siempre anual. En esos 12 meses se suman todas las ganancias de una persona física o empresa, para luego determinar cuánto debe pagarse por este impuesto.

Como su nombre lo indica, el impuesto es un porcentaje de la ganancia de esa persona física o empresa, que es la resultante de la resta de todas las ganancias menos todas las pérdidas (pago de servicios, salarios, cargas sociales, etc) de dicho período.

Además, las personas físicas residentes en el país pueden deducir sumas por ganancia no imponible, como por ejemplo cuando tienen familiares a cargo.

También se pueden deducir los intereses de créditos hipotecarios, el seguro de vida, las donaciones, los descuentos obligatorios por aportes a obras sociales, las cuotas de medicina prepaga, y gastos de hospitalización en clínicas y sanatorios, entre otras.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsAFIPAGUINALDOArgentinaargentineautosbreakingBuenos Airesbusinesscampusclave fiscalcomexcuenta tributariadiariodisposiciónEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasgananciasIMPUESTO A LAS GANANCIASimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmediaminimo no imponiblemonotributistanegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopisopoliticspresión fiscalreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

560286 landscape
Tecnologia

El nuevo auto Toyota Corolla en imágenes: cuándo llega al país

por Redaccion
24 septiembre, 2023
524762 landscape
Tecnologia

así se vería la hija de Messi y Antonela

por Redaccion
24 septiembre, 2023
560120 landscape
Tecnologia

Cómo sé si me devuelven el IVA

por Redaccion
24 septiembre, 2023
559953 landscape
Tecnologia

Después de la devaluación, ¿conviene comprar tecnología en Chile?

por Redaccion
24 septiembre, 2023
559792 landscape
Tecnologia

Cómo usar el celular como módem y crear un punto de acceso Wi-Fi

por Redaccion
24 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .