domingo, 24 de septiembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Sociedad

La violencia de género se da con mayor frecuencia en el entorno digital

por Redaccion
6 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
647a988019032 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
El informe indicó que la autocensura fue la estrategia más empleada por las mujeres políticas frente a las agresiones.

El 90% de las mujeres políticas argentinas que sufrieron situaciones de violencia de género a lo largo de su trayectoria identificó el entorno digital como el ámbito más frecuente, y el 60% señaló que los ataques se dan tanto en público como en privado, y son comunes en redes sociales como X, Facebook e Instagram, aunque también en plataformas como Youtube, portales periodísticos o Whatsapp.

Los datos surgen de un nuevo informe de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) denominado “Palabras que callan: la autocensura de las mujeres políticas como respuesta a la violencia de género digital”, que reveló que todas las mujeres consultadas sufrieron situaciones de violencia de género a lo largo de su trayectoria política o saben de compañeras que pasaron por la misma situación.

“Palabras que callan”, señaló además que 90% de las encuestadas reconoce que la violencia de género en política escala en épocas de campaña y elecciones, apoyada en un fuerte cuestionamiento acerca de la capacidad de las mujeres para ocupar puestos de toma de decisión.

La abogada Victoria Penas, una de las autoras del trabajo junto a Manuela Giménez Bautista, remarcó en declaraciones a Télam que, aunque “el panorama es complejo”, hoy “se habla mucho más del tema que antes y eso es un logro y es algo para poner en valor”.

De todas maneras, señaló que “hace falta mucho más que discutir estas temáticas y estos problemas la violencia de género contra mujeres políticas tiene que ser abordada a través de políticas públicas”.

📢¡Atención! La ADC presenta “Palabras que callan – La autocensura de las mujeres políticas como respuesta a la violencia de género digital”. Descargá este nuevo informe y descubrí cómo afecta esto a la igualdad en la política 👉 https://t.co/RAfYnvjE9P pic.twitter.com/ES78UuMrCL

— ADC (@adcderechos) September 5, 2023

“Tanto la recopilación de notas periodísticas como las entrevistas y encuestas que realizamos a las mujeres que se dedican a la política en Argentina, demuestran que la violencia por razones de género en este ámbito es muy alta para las mujeres que quieren aspirar a ocupar espacios y lugares de poder”, consideró.

Aún si el marco normativo regula la participación de las mujeres en este ámbito, todavía existen comportamientos propios de la cultura machista que limitan el alcance real de estos espacios, remarcaron en el análisis.

Para hacer frente a las agresiones, las mujeres optaron, en el corto plazo, por bloquear al agresor o remover “publicaciones por la violencia de las respuestas, mientras que, a largo plazo, se han replanteado su participación virtual en ciertos debates”, alertaron.

En este sentido, la autocensura fue la estrategia más empleada por estas mujeres.

Al respecto, la autora advirtió que las mujeres políticas que limitan “su propio discurso teniendo en cuenta, además, que las redes sociales son un espacio para la difusión de sus propuestas. Esto afecta no sólo a estas mujeres por la violencia que sufren y por las limitaciones para ejercer su profesión, sino también a la ciudadanía que no se puede sentir representado o no puede escuchar o acceder a las propuestas de estas mujeres que tienen que limitarse por la violencia que sufren”.

Detalles del informe

Para realizar el informe, se realizaron once encuestas y tres entrevistas a legisladoras nacionales que se desempeñan en comisiones dedicadas al tratamiento de asuntos de género, diversidad y tecnologías digitales.

En segundo lugar, se recopilaron 33 notas de diarios nacionales y locales sobre declaraciones públicas de estas mujeres en relación a las agresiones y hostigamientos que sufrieron en el entorno digital.

El estudio construyó una muestra compuesta por al menos un diario de tirada nacional por cada una de las provincias más pobladas de la Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza.

Las noticias recabadas tuvieron como protagonistas a Cristina Fernández de Kirchner (vicepresidenta de la Nación, Frente de Todos), Gabriela Estévez (diputada nacional, Frente de Todos), Malena Galmarini (presidenta de Aysa), y Myriam Bregman (candidata a la Presidencia, MST), entre otras.

Los hostigamientos que tuvieron a estas mujeres como víctimas “fueron efectuados por diferentes agresores: desde compañeros de recinto, funcionarios públicos, asesores y trolls, hasta usuarios manifiestos y anónimos que actuaron a través de amenazas, hostigamientos, insultos y agresiones”.

También podría interesarte

650f80cdb93ba 450

Atacaron a pedradas un colectivo, robaron a los pasajeros y una mujer resultó herida

24 septiembre, 2023
650f900ce12a2 450

La Casa Museo Bernardo Houssay presentó un recorrido interactivo para todo público

24 septiembre, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Mujeresplataformas digitalesRedes SocialesViolencia de generoviolencia digital

Noticias Relacionadas

650f80cdb93ba 450
Sociedad

Atacaron a pedradas un colectivo, robaron a los pasajeros y una mujer resultó herida

por Redaccion
24 septiembre, 2023
650f900ce12a2 450
Sociedad

La Casa Museo Bernardo Houssay presentó un recorrido interactivo para todo público

por Redaccion
24 septiembre, 2023
5f6c8d5d2af5c 450
Sociedad

El 60% de personas con problemas de tiroides lo desconoce y el cáncer afecta más a mujeres

por Redaccion
23 septiembre, 2023
650eead771846 450
Sociedad

Cuáles serán los cortes de calles por la Maratón de 42 kilómetros del domingo en CABA

por Redaccion
23 septiembre, 2023
650ef0e4e2fe2 450
Sociedad

Comenzó el velatorio de otro de los soldados fallecidos en el vuelco del camión en Neuquén

por Redaccion
23 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .