Tecnología

Horror es la venta de órganos

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cruzó el sábado al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por la posición que el diputado nacional tiene sobre la venta de órganos, y calificó como «un horror» permitir el comercio de partes del cuerpo humano, al remarcar que «la vida de la gente no tiene precio«.

«Horror es que quieras permitir la venta de órganos. La vida de la gente no tiene precio», escribió Massa en su cuenta de la red social X (ex Twitter) en respuesta a un hilo publicado por el legislador titulado «horrores de @SergioMassa», en el que citó declaraciones del ministro sobre «dolarización cobarde» de la economía y las tasas de interés.

El candidato de UxP replicó en su posteo el audio de una entrevista realizada a Milei, en la que el economista de ultraderecha se pronuncia sobre la venta de órganos y señala que «es un mercado más».

Anteriormente, el libertario Javier Milei había atacado al tigrense en sus redes sociales al referirse a los supuestos «horrores» económicos del ministro. Además, acompañó la publicación con una explicación técnica sobre la tasa de interés.

«La tasa de interés es un mecanismo de coordinación intertemporal que existe porque existe el tiempo. La misma surge de la interacción entre ahorro e inversión. Es más la tasa de interés es el precio relativo de los bienes presentes respecto los futuros», tuiteó el líder de la Libertad Avanza.

En cuanto a la venta de órganos, Milei señalaba en el audio posteado por Massa: «¿Por qué todo tiene que regularlo el Estado?. Es una decisión de cada uno, ¿Por qué no puedo decidir sobre mi cuerpo? «Mi primer propiedad es mi cuerpo, por qué no puedo disponer de mi cuerpo?».

 

En su hilo, Milei había refutado las declaraciones que replicó del ministro, en las que Massa afirma que «cuando se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas, todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil, entonces, es una expresión de dolarización cobarde» y agrega: «Lo que termina pasando es que las tasas destruyen los procesos industriales» porque, «como no sos el emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interés».

Massa apuesta a sumar votos en la Provincia

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este sábado que la provincia de Buenos Aires «será el pilar» en las próximas elecciones generales de octubre para que el oficialismo logre participar de la segunda vuelta en noviembre y planteó que «si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas», pero pidió «no hacer volver a la Argentina al pasado».

«Si hay algo de lo que estamos tranquilos, es que esta provincia de Buenos Aires será el pilar que nos ponga en camino a la segunda vuelta para seguir siendo Gobierno en la Argentina», afirmó Massa en un acto en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel.

Acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Massa agradeció el trabajo que realiza el mandatario provincial y luego basó su discurso en hacer comparaciones sobre la propuesta de la oposición y lo que sería el país si se aplicaran las propuestas que esgrimen los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

«Quiero ser claro con lo que se está discutiendo en la Argentina. Si hay cambio de Gobierno, el boleto de tren pasará a costar $1.100 pesos y el de colectivo va a pasar a valer 700 pesos«, alertó el ministro de Economía.

En esa línea, continuó: «Una cosa es decir palabritas simpáticas haciéndose los graciosos o los picantes en estudios de televisión y otra cosa es bajar las ideas a la vida real de la gente. No solo piensan en privatizar los ferrocarriles, sino que además piensan en eliminar la ayuda que el Estado pone a través de la SUBE en el boleto de tren y de colectivo».

Massa

Massa alertó sobre el ajuste que vendría con un triunfo de la oposicion en octubre.

En un ida y vuelta comparativo, ejemplificó sin nombrar a Milei ni a Bullrich. «Ellos plantean menos ferrocarriles, nosotros más ferrocarriles. Ellos plantean cerrar la obra pública, nosotros más obras públicas. Ellos plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra Patria en un lugar sin destino de desarrollo. Nosotros planteamos vender el trabajo argentino al mundo para tener una economía fuerte y seguir invirtiendo en obra pública, para seguir generando desarrollo y trabajo».

Massa pidió que se piense «en la vida de cada laburante, estudiante y jubilado que pase a pagar 700 pesos el boleto de colectivo y 1.100 pesos el boleto de tren».

«Eso es lo que plantea la oposición sin distinción porque uno plantea dolarización sin más, es decir, poner la bandera de Estados Unidos en el Banco Central, y otros proponen la dolarización cobarde que es hacer convivir un ratito las dos monedas», en referencia a Milei y Bullrich, respectivamente.

Massa: «No queremo seguir siendo mendigos del mundo»

En ese sentido, sentenció: «No queremos seguir siendo mendigos del mundo. No queremos seguir pidiendo prestado. Queremos vivir sobre el esfuerzo y el desarrollo de nuestra patria«.

En una defensa de los ferrocarriles, Massa dijo que «nuestro país nació a la vera del ferrocarril y creció en su proyecto agro industrial a través de los trenes de pasajeros y de carga cunado los trenes funcionaban con una gran logística».

«Nuestro interior se murió cuando vinieron con el cuento de la privatización y el ramal que para, ramal que cierra», expresó en alusión a la frase del expresidente Carlos Menem a fines de 1989.

Massa sostiene que la Provincia será clave para el desempeño electoral del oficialismo en octubre.

Massa sostiene que la Provincia será clave para el desempeño electoral del oficialismo en octubre.

Al cerrar su discurso, Massa señaló: «Sabemos que muchos vecinos del conurbano, la provincia de Buenos Aires y el país sienten la frustración por la crisis, el fracaso de algunas políticas o la falta de respuesta en otras, por lo que esto genera la sensación de un sabor amargo, pero no se resuelve volviendo para atrás porque atrás está la violencia, el dolor, la pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo. Nuestro camino es para adelante».

Previamente, fue el turno de Kicillof que también advirtió que «han vuelto esas ideas que son las que terminaron con los ferrocarriles. Los que asesoran en economía a las dos vertientes de la derecha tienen el mismo proyecto privatizador y de desinversión que fue la muerte del ferrocarril».

«Hay que tomar conciencia cuando se escuchan esas propuestas milagrosas que son en realidad falsas y además viejas, porque no hay nada de originalidad ni de nuevo en querer privatizar los servicios y decir que no habrá obra pública con motosierra y dinamita», agregó.

Kicillof aseguró que «el ajuste, la motosierra y la dinamita se cristalizan en la realidad de la gente, en la realidad de los bonaerenses, porque si se deja de invertir desde el Estado nacional en el sistema de transporte público para que esté a precio accesible y forme parte del salario indirecto, el pasaje de tren empezaría a costar $1.100 pesos».

Además, Kicillof agradeció a Massa por «dar una pelea enorme con los acreedores para evitar los condicionamientos, las limitaciones y las imposiciones que quiere el Fondo, producto de la deuda que irresponsablemente tomó el gobierno de (Mauricio) Macri y que nos afecte más a las dificultades que ya tenemos».

Del acto además participaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; entre otros.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba