Tecnología

la cotización del 30 de agosto de 2023

En una nueva jornada en la que la plaza cambiaria marcada por la aceleración de los dólares financieros, el dólar blue cotiza este miércoles sin cambios a $750 en las cuevas del microcentro porteño, mientras que  el CCL supera los $800 y MEP alcanza los $680.

La presión cambiaria continúa siendo muy fuerte a 53 días de las elecciones generales de octubre. Con esta suba del dólar contado con liquidación marca su undécima jornada al alza tras los comicios (sólo el miércoles pasado finalizó marginalmente a la baja). El incremento en su cotización incluso lo llevó a superar el pico de julio 2022 de $785 de hoy. Nadie quiere quedarse en pesos en la city. Y menos a tan poco de las elecciones.

De esta manera, este precio del CCL se convirtió en el segundo registro más elevado en la administración Fernández, siendo solo excedido por el máximo histórico de octubre 2020 de $865. Al mantenerse el dólar oficial minorista fijo en $365,50, la brecha se disparó a su mayor nivel desde el 29 de julio de 2022, con la crisis de deuda en pesos todavía a carne viva y luego de la polémica renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.

Para expertos de mercado, el anuncio de un renovado «Plan Platita» durante este fin de semana que representa entre 0,5-0,6% del PBI acentuó esta aceleración en los precios de los dólares financieros, a partir de que el financiamiento -muy probablemente- venga de emisión indirecta al Tesoro a través de operaciones de mercado abierto.

De acuerdo con el Staff Level Report del FMI, ya se habrían emitido $3,2 billones por esta vía, a los cuales se suman los $1,7 billones de financiamiento directo (Adelantos Transitorios y Giro de Utilidades) para totalizar $4,898 billones o 3,3% del producto (PBI Nominal promedio enero-agosto de $149 billones) de asistencia monetaria en lo que va de 2023, marcando una emisión sin precedentes para los primeros ocho meses del año al excluir el pandémico 2020.

En este contexto, los precios de los contratos de futuros del dólar experimentaron aumentos generalizados. Las mayores subas se dieron en los vencimientos de diciembre (+1,8%), enero (+2,6%), febrero (+2,3%) y marzo (+2%). En este contexto, la devaluación implícita se situó en 24,3% hasta octubre, 99,1% hasta diciembre y 146,3% hasta marzo de 2024.

Los movimientos volátiles del dólar blue pusieron en alerta a todos los inversores locales

De acuerdo a Martin Polo, jefe de estrategia en Cohen Aliados Financieros, con el foco en las elecciones generales del 22 de octubre, el gobierno anunció un nuevo paquete de medidas destinadas a fomentar el consumo, con un costo fiscal estimado de al menos $1 billón (equivalente a -0,5% del PBI).

«En un contexto de inflación elevada —esperamos que el IPC de agosto y septiembre registre aumentos de dos dígitos— estas medidas podrían tener un impacto efímero en el consumo y ejercer más presión sobre la brecha cambiaria», alertó.

Además, advirtió que paralelamente el BCRA mantendrá su atención en la evolución de sus intervenciones en el mercado de cambios y agregó en las últimas semanas, se aprobaron muy pocos pagos por importaciones, lo que eleva la deuda comercial y, a su vez, intensifica la presión sobre los dólares financieros.

Por otro lado, para el economista, el BCRA intervendrá en el mercado si es necesario, y la meta de reservas impuesta por el FMI para diciembre de 2023 se ha relajado a un stock de u$s3.000 millones, lo que significa que el BCRA necesita acumular u$s8.000 millones.

«El FMI también hizo hincapié en que la tasa de interés será un factor clave para contener tensiones en el dólar. Permitió la intervención en el mercado paralelo y fomentó el desarrollo del mercado de dólar futuro», precisó Polo.

Con una mirada diferente, el economista Salvador Di Stefano, precisó que cuando el gobierno congeló el tipo de cambio mayorista en $ 350 hasta las elecciones de segunda vuelta el 19 de noviembre del 2023, si le sumamos que la tasa de interés está en el 9,83% mensual, «tenemos tasas positivas frente al dólar mayorista».

«El gobierno, también va a intervenir en el mercado de los dólares alternativos, para lograr que la brecha se estacione entre el 80% y 110%, esto nos daría valores del dólar entre $ 630 y $ 735. Otro escenario para aprovechar, vender dólares y colocar en tasa por un período de 60 días. Podés tener una ganancia del 20% en pesos, y si el dólar se mueve poco te llevas una tasa de dos dígitos anuales, cuando la tasa en el mundo está en el 5,0% anual», detalló.

Sin embargo, Di Stefano advirtió que la inflación no se detendrá, y el dólar pisado de los próximos 90 días, se transformará en el dólar resorte desde que sea electo el próximo presidente hasta fin de año. Para diciembre, el dólar mayorista en torno de $ 600 es altamente probable.

«Una primavera no hace un verano, la estrategia de corto plazo es colocar pesos a tasa de interés. La estrategia de mediano plazo (se entiende mediano plazo más de 60 días) es tener mercadería guardada o en su defecto activos que ajusten por dólar mayorista o dólar MEP (Obligaciones negociables o bonos soberanos)», reflexionó el economista.

Cuál es el precio del dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $750 para la venta y a $740 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $808,44; mientras que el MEP se ofrece a $683,45. 

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar minorista cotiza hoy a $367.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense se ubica en los $350.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubican en $642,25.

Mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotiza a $660,60

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

  • Blue: 104%
  • CCL: 118%
  • MEP: 82%

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba