la cotización del 14 de agosto de 2023
Los mercados esperan con expectativas el inicio de las operaciones para ver el comportamiento de la divisa estadounidense en todos sus segmentos
Por Marcos Phillip
14/08/2023 – 11,08hs
La buena elección de Javier Milei no sólo puso patas arriba el sistema político argentino tradicional y generó un fuerte sacudón en toda la plaza cambiaria. Esto, sumado a la devaluación del tipo de cambio mayorista, puso aún mayor presión en los dólares libres. En este complejo contexto, el dólar blue cotiza con un incremento de 65 pesos $670, en las cuevas del microcentro porteño.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $601,24; mientras que el MEP se ofrece a $539,89.
Por su parte, las principales criptomonedas atadas al dólar subían con fuerza en la madrugada del lunes, y cotizaba a $690, lo que ya comenzó a marcar una tendencia en los mercados cambiarios.
El «dólar cripto» es la única cotización que opera las 24 horas, los siete días de la semana.
El blue volvió a acelerarse y puso en alerta a todos los inversores locales
La opinión del mercado
Para el analista económico Sergio Rodríguez, el final todavía quedó abierto y las lecturas también. El economista estimó que estas PASO cobraron una particular importancia, dado que en la actual y tan deteriorada coyuntura macro el mercado sigue ávido de noticias que permitan inferir que rumbo tomará la política económica en el próximo gobierno.
De acuerdo al especialista, las lecturas son múltiples: podría leerse que un triunfo de JxC como espacio más votado, o bien como Javier Milei como el candidato que reúne las expectativas de cambio (con la atención puesta en la potencial reacción negativa del oficialismo tanto en el poder legislativo como «en la calle»). Por otro lado, una interpretación de un fracaso por amplia diferencia de Massa, podría implicar menor estabilidad en el corto plazo y mediano plazo que le queda a esta gestión.
«Entre medio es muy posible que la incertidumbre y la volatilidad continúen; ocurra lo que ocurra el gobierno actual deberá transitar cuatro meses que presentan grandes desafíos en todos los frentes. Por lo que no creemos que el dólar se tranquilice. Más con esta devaluación forzada que pidió el FMI».
Si bien el mercado sabía que el escenario en el que se encuentra la economía argentina anticipaba una inevitable devaluación; nadie previó que podía llegar a suceder antes de las elecciones de octubre.
«Massa tiró la toalla. Lo que resulta claro es que la decisión se tomó en el marco de un gobierno que ya entró en el tramo final y no tiene ni tendrá el sustento político (ni muy probablemente las intenciones) como para encarar un plan de estabilización», sentenció Rodríguez.
Devaluación del dólar mayorista
Luego del sorprendete triunfo de Javier Milei en las PASO llegaron las primeras repercusiones desde el mercado mayorista, donde el Banco Central habilitó una devaluación del 22%. De esta forma, El tipo de cambio oficial gana $62,65 en el día o un 21,8%, a 350 pesos, una cotización que se nivela al llamado dólar agro para incentivar las exportaciones. Esto significa además que los importadores ahora pagarán mucho más caro por el dólar, con un palpable efecto inflacionario en el corto plazo.
Esta es la suba de precios del dólar oficial más marcada en cuatro años, desde que el 12 de agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que consagraron a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el dólar mayorista trepó desde los $45,40 a los $55,75 en un día, una suba del 22,8 por ciento.
De esta forma el dólar mayorista, que rige en las operaciones de comercio exterior, acumula en lo que va de 2023 un incremento de 97,6%, una tasa que ahora es unos 30 puntos porcentuales a la inflación del período.
Desde el Banco Central confirmaron este tipo de cambio se sostendrá hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Cuál es el precio del dólar blue hoy
El dólar blue se ubica en $605 para la venta y a $595 para la compra.
Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $601,24; mientras que el MEP se ofrece a $539,89.
Cuál es el precio del dólar oficial
El dólar minorista cotiza a $300 promedio.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense se ubica en un promedio de $287,35.
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubican en $511,35.
Mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 25%-, cotiza a $584,40.
La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:
- Blue: 102%
- CCL: 100%
- MEP: 80%