Tecnología

¿qué pasará con el dólar blue después del domingo?

El dólar blue cerró el viernes a un nuevo valor récord de $605, con lo cual en la última semana previo a las PASO acumuló un salto de $31 en un escenario de mayores controles a las cuevas de la city porteña que redujo oferta e impulsó la cotización. Y los analistas plantean que el rumbo de la divisa informal a partir del lunes dependerá del resultado de las PASO.

En tanto, las divisas financieras también exhibieron una tendencia alcista en la semana impulsadas por la mayor dolarización de carteras en busca de cobertura ante la incertidumbre electoral, aunque estuvieron más contenidas por la intervención oficial, fundamentalmente el MEP. Así, el CCL finalizó el viernes en $601,44, y el MEP intervenido en $539,89.

Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI estimó que alcanzó a u$s488,4 millones «el poder de fuego que el Banco Central destinó para calmar a los dólares financieros en la semana pre-PASO». Eso impactó en las reservas netas que ya son negativas en u$s10.546 millones, según las proyecciones de esa administradora de fondos.

Los analistas afirman que el lunes comienza «otro partido« dado que la marcha que tomarán los dólares alternativos, los bonos y acciones, estará determinada por la lectura que haga el mercado del resultado de las elecciones. Y aseguran que el dato relevante es cuál será la diferencia entre Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP).

En ese sentido, coinciden en que el mercado espera, en base a encuestas, un triunfo de JxC por una ventaja de 5 puntos porcentuales sobre UxP, con lo cual la reacción de los activos y dólares paralelos sería entre neutra y favorable, mientras que una victoria más amplia generará un mayor rally y descomprimirá la tensión sobre el blue y las divisas financieras, y una diferencia menor a ese guarismo originará un efecto adverso.

En ese marco, la consultora 1816 destacó además que «el lunes arranca un periodo de 2 meses en el que el gobierno debe definir si finalmente hace un salto del A3500 (el dólar oficial) o sigue con políticas ad-hoc en un contexto en el que las reservas netas están en-u$s10.000 millones», y aún «no está claro que exige el FMI para hacer el desembolso» de u$s7.500 millones en agosto.

El dólar blue cerró el vienes en un récord de $605, y en la semana previo a las PASO acumuló suba de $31

Escenario base JxC gana por 5 puntos: reacción neutra del mercado

La consultora FMyA evaluó que «el mercado llega a las PASO cauteloso, y todavía hay mucho recorrido para que los activos argentinos sigan subiendo, estamos con el dólar blue históricamente alto, con acciones a precios normales y bonos muy por debajo del promedio histórico».

Ante ese panorama, la consultora consideró que «el mercado está descontando un escenario como el de las encuestas, con JxC arriba por 5 puntos», y auguró que «en torno a esta elección relativamente reñida y con segunda vuelta, no debería haber grandes movimientos el lunes ya que es lo que se imagina». Estimó que «un impacto sería que el dólar blue descomprimiría y bonos y acciones podrían subir un 5%«.

En sintonía, Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores señaló que «el mercado hoy descuenta un triunfo por 5 puntos de JxC, y si se da eso, no creo que cambie nada de lo que estamos viendo hoy, podríamos tener una expectativa de prolongación del estado actual de incertidumbre«.

Por su parte, Nery Persichini, estratega de GMA Capital sostuvo que «el escenario base que hoy maneja el mercado, guiado por las encuestas, es una victoria agregada de JxC sobre UxP por un gap de 5 puntos (37% vs. 32%), y se espera que la performance de La Libertad Avanza (LLA) ronde el 20%». Y juzgó que «si el domingo se convalidaran estas cartas, el lunes podríamos ver una reacción favorable en el precio de los activos. Es decir, un recorte en el precio del dólar financiero y un alza de las valuaciones de bonos y acciones».

Escenario optimista para mercado: amplio triunfo de JxC

La consultora 1816 aseguró que «cúanto mayor la diferencia a favor de JxC mejor desempeño deberían tener los activos argentinos el lunes».

En FMyA estimaron que, «con un triunfo abultado de JxC, por ejemplo por 10 puntos» esperan «un mercado muy alcista, con subas de 15%, y con los dólares paralelos retrocediendo».

Analistas esperan una reacción positiva del mercado en caso de un triunfo amplio de JxC

Analistas esperan una reacción positiva del mercado en caso de un triunfo amplio de JxC

«El escenario ideal es quien gane la interna de JxC, lo haga de manera contundente, para evitar alguna fuga de votos en la general a octubre. Este escenario es muy bueno para los bonos más baratos, como el AL30, va a impactar positivamente en el de Provincia de Buenos Aires (BA37) y en Acciones»

Persichini concordó que «un escenario optimista que acercara a JxC a un eventual triunfo en primera vuelta (tal como se dio en la mayoría de las provincias), potenciaría la tendencia (alcista de los activos) y creemos que el price action sería más notorio en la deuda en dólares debido a su atraso relativo respecto del valor de las acciones».

Por su parte, la economista Natalia Motyl evaluó que «si JxC gana en más de 7 puntos a UxP, despejarían cualquier duda de una posible reelección del gobierno en octubre» con lo cual vislumbra que «acciones y bonos van a repuntar al alza, y las presiones sobre el dólar van a morigerar». Y fundamentó que «esto es porque se asegura la victoria de un gobierno pro mercado en el que se esperaría que las restricciones sobre los capitales se reduzcan. Las políticas de flexibilización atraen capitales», fundamentó.

Repetto también prevé una respuesta positiva del mercado financiero en caso de que JxC gane por una «diferencia muy amplia por ejemplo 8 puntos». Sin embargo, el economista advirtió: «Independientemente de lo que pueda pasar el lunes que reaccionen positivamente, pensándolo un poco más para adelante, habrá que ver qué consecuencia trae que el polo de poder se desplace desde el oficialismo a la oposición y qué mensaje la oposición da en función de esto, y qué consecuencia hay en el acuerdo con el FMI».

Y es especula que «el organismo internacional si hay un triunfo destacado de JxC no va a querer tener de interlocutor solo a Sergio Massa y eso puede traer consecuencias en las semanas posteriores, que quieran discutir más ampliamente el programa, teniendo en cuenta que cuando Macri pierde las PASO en 2019 de forma contundente a pesar de que el gobierno había cumplido todas las metas, se frenaron los desembolsos que había previstos».

Escenario pesimista: JxC saca menos de 5 puntos

Según los economistas, el escenario más negativo desde la percepción del mercado sería que JxC gane por una diferencia menor a 5 puntos, o que haya un resultado parejo que deje a Massa, el precandidato de UxP, en una posición muy competitiva.

Advierten que un triunfo amplio de JxC podría tener impacto en acuerdo con FMI

Advierten que un triunfo amplio de JxC podría tener impacto en acuerdo con FMI

«Otro escenario para no descartar, pero menos probable es que Massa termine siendo muy competitivo, con su espacio ‘empatando o arriba’ de JxC, y con chances serias de ganar en una segunda vuelta. ¿Por qué podría pasar?: el peronismo va prácticamente unido, Massa puede no ser visto como responsable de esta situación económica y Javier Milei termine sacando votos a JxC (en 20%)» especuló la consultora FMyA. Y pronosticó que «en este caso, esperamos un mercado bajista y con el dólar paralelo más presionado. Pero sin colapso como pasó en 2019″.

Persichini también planteó que «un cuadro más pesimista para el mercado sería una ventaja inferior a 5 puntos para JxC o incluso un empate» porque «sería una señal de que el oficialismo sería competitivo en la primera vuelta y, según quien se imponga en la interna opositora, en el ballotage».

«Un caso complementario podría incluir a Javier Milei, de LLA cosechando un porcentaje de votos mayor al esperado, probablemente en detrimento de JxC. En estos casos, con matices, la brecha cambiaria estaría presionada, mientras que los bonos de deuda y las verían correcciones, aunque no tan significativas como la del antecedente de las PASO de 2019″, vaticinó.

Por su parte, Motyl dijo que que «si la distancia de JxC es muy chica, será tomado como un dato negativo ya que acrecienta las chances de que el actual gobierno siga». Y avizora que , «si gana Massa y supera en votos al de JxC, entonces tendrá un impacto negativo, ya que más allá de que ha mostrado predisposición a ajustar y acordar con el FMI sigue representando la perpetuidad del actual gobierno que continuamente restringe el acceso a capitales; en ese caso los bonos y acciones se desplomarían, y el dólar blue se dispará».

Repetto coincide en que «»si fuera menor a 5 puntos la diferencia favorable de JxC,. tendríamos baja de activos financieros y más presión sobre el dólar, podríamos atravesar de acá para adelante un periodo de cierta turbulencia porque el gobierno va a sentir que es mejor no corregir nada, y seguir en la misma tónica, y la situación económica financiera va a ser de tensión cambiaria».

De igual mirada, el analista Gustavo Ber sostuvo que «en caso de cercanía entre JxC y UP la reacción sería negativa, ya que las apuestas hacia un cambio de ciclo estarían más en duda, y además todavía quedaría un largo proceso electoral por delante». Y pronosticó que «en este caso, la reacción de los activos financieros sería negativa y continuarán las tensiones cambiarias, posiblemente elevando a corto plazo la brecha hacia el 120%«

Prevén mayor presión sobre el dólar blue si JxC saca una diferencia menor de 5 puntos en la elección

Prevén mayor presión sobre el dólar blue si JxC saca una diferencia menor de 5 puntos en la elección

¿Qué otros datos mirará el mercado de la elección?

Los economistas afirmaron que «lo más relevante para el lunes post PASO van a ser los resultados nacionales por espacio» pero hay algunos matices extras, como el resultado de la interna de JxC, y las diferencias entre los pre candidatos del oficialismo.

En este contexto un informe de LCG destacó que «los escenarios de corto plazo también estarán determinados por la cantidad de votos que logre cosechar Milei y hasta por la magnitud de la brecha entre las dos opciones oficialistas: Massa/Rossi y Grabois/Abal Medina».

«Es posible que el mercado vea en un triunfo de la opción más radicalizada de JxC un escenario dicotómico, con escasa posibilidad de avanzar en una salida cooperativa a la crisis actual. Algo similar a lo que podría darse si Milei logra consolidarse como una tercera opción con chances en un eventual ballotaje, o si Grabois obtuviera más votos que el 5% esperado acotando la brecha respecto a Massa, y obligándolo a este a hacer concesiones con este extremo de la coalición», analizó.

Y es que subrayó que «las promesas extremas sobre una liberación inmediata de las restricciones cambiarias o el avance hacia la dolarización son los factores que inciden en la demanda por cobertura, y podrían hasta impulsar un stress en el sistema bancario y el sufrimiento de la deuda en pesos en el corto plazo»

«Distintamente, un escenario post PASO en el cual se consoliden las dos alas moderadas de los principales espacios (Rodríguez Larreta y Massa) podría traer cierta calma relativa de cara a las elecciones generales porque se perciben, ambos, como dialoguistas y elevan las chances de avanzar por la gran avenida del medio». Y enfatizó que «en el corto plazo (post PASO) este escenario luciría menos caótico».

Un dato que mirará el mercado es el porcentaje de votos que obtenga Javier Milei

Un dato que mirará el mercado es el porcentaje de votos que obtenga Javier Milei que despierta cierto temor en inversores

A su vez, Repetto juzgó que «no es lo mismo que Massa gane por amplia diferencia o no, y que se vea obligado a tener un discurso más duro para retener los votos de Grabois, que si él triunfa con una diferencia apreciable que lo pueda hacer sentir cómodo en su liderazgo futuro, y lo mismo por el lado de JxC».

Asimismo, en 1816 consideran que uno de los datos que mirarán los inversores del resultado electoral de las PASO es «cuántos votos terminará sacando Milei, figura pro mercado, pero vista con recelo por las dudas acerca de la implementación de su plan que incluye entre otras cosas dolarización completa de la economía».

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba