miércoles, 29 de noviembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

Presentan un proyecto para que la jubilación del personal de salud sea del 82% móvil

por Redaccion
9 agosto, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
60049d48d777b 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Un diputado salteño presentó un proyecto para que el personal de salud se jubile con el 82% móvil del salario que percibía.

El presidente de la comisión de Legislación General, Lucas Godoy (FdT-Salta), presentó un proyecto de ley para que el personal de salud perciba una jubilación con el 82 por ciento móvil de los sueldos que cobraba cuando se encontraba en actividad, siempre que tenga los 30 años de aportes.

El legislador oficialista impulsa esta iniciativa para equiparar el régimen jubilatorio de los empleados de la salud con los docentes, jueces, personal de Cancillería, y científicos, entre otros.

Para acceder a este sistema previsional, los trabajadores de la Salud deben tener 60 años las mujeres y 65 años los hombres, 30 años de aportes, de los cuales 15 deben haber sido dentro del sistema público de salud dependiente del Sistema del Estado Nacional, de Gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Uno de los requisitos para cobrar el 82 por ciento móvil del sueldo mensual del cargo que tuviera en el momento de concluir en el cargo que venía desempeñando, es que lo hubiera ejercido en los últimos dos años.

También dispone el proyecto que si un trabajador desempeña su tarea en un establecimiento de ubicación desfavorable, se computarán cuatro años por cada tres de servicios efectivos.

En aquellos servicios prestados por trabajadores en la pandemia «se computará el doble por cada mes y/o años de servicios trabajados bajo la emergencia sanitaria declarada por Ley 27.541 y los decretos Números 260/2020 y 167/2021″ .

El proyecto también impulsa que la movilidad del haber se aplicará cada vez que varíe, para el personal en actividad, la remuneración que se tuvo en cuenta para determinar el haber de la jubilación.

El diputado Lucas Godoy FdTSalta impulsa una iniciativa para personal de salud con ms de 15 aos como agentes del Estado Foto IGlucasgodoysalta
El diputado Lucas Godoy (FdT-Salta) impulsa una iniciativa para personal de salud con más de 15 años como agentes del Estado / Foto: IG@lucasgodoysalta.

En los fundamentos, Godoy señala que el proyecto de ley se presenta a instancia de un pedido especial que realiza el personal de salud de su provincia, Salta, y que reclaman que «sean asimilados a otros regímenes diferenciales vigentes que garantizan el 82% móvil como el que rige para el personal del Estado» como «los docentes de las ramas primarias, secundarias, preuniversitarias, universitarios, investigadores, personal de cancillería, jueces, personal de YCF, etc., que tienen sistemas de movilidad del 82 al 85% de su remuneración total, al momento de acceder al beneficio».

«Este proyecto que presentamos viene también como medida complementaria, a promover la localización de profesionales en nuestras provincias del Norte Grande que son las que mas sufren la falta de profesionales y personal de enfermería; y a su vez, estimular la relocalización en el interior de cada una de ellas, que es el otro inconveniente que existe hacia adentro», agregó.

Recordó que hace poco tiempo se sancionó la Ley de Enfermería, que tiene como objetivo «establecer los mecanismos necesarios para promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, así como la profesionalización y el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional».

Agregó que tras estas acciones resulta necesario «avanzar con el reconocimiento del 82% de movilidad», que es lo que propone el proyecto.

También podría interesarte

64f614f789438 450

‘Lo que en Menem fue la convertibilidad, con Milei se llama dolarización’

29 noviembre, 2023
644aeea130d33 450

Comenzaron las segundas jornadas de ‘Democratizar es la tarea’

29 noviembre, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: aportes previsionalesCÁMARA DE DIPUTADOSJubilacionespersonalproyectoSalud

Noticias Relacionadas

64f614f789438 450
Nacionales

‘Lo que en Menem fue la convertibilidad, con Milei se llama dolarización’

por Redaccion
29 noviembre, 2023
644aeea130d33 450
Nacionales

Comenzaron las segundas jornadas de ‘Democratizar es la tarea’

por Redaccion
29 noviembre, 2023
653a67881eaf7 450
Nacionales

Massa se reunió con gobernadores para avanzar en el pago de sueldos y aguinaldos

por Redaccion
28 noviembre, 2023
6422f76760165 450
Nacionales

Un dirigente neuquino de Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta por los anuncios de Milei

por Redaccion
28 noviembre, 2023
62ea5498f2a61 450
Nacionales

La UTEP celebrará este miércoles su primera elección sindical a nivel nacional

por Redaccion
28 noviembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .