Tecnología

Hace un año el dólar blue valía igual que el oficial hoy

Pasó exactamente un año para que el precio del dólar oficial de hoy iguale al blue que regía al momento de asumir Massa como ministro

Por Ruben Ramallo

03/08/2023 – 20,20hs

A principios de agosto del año pasado asumía como ministro de Economía Sergio Massa, intentando ponerle fin a una crisis política y económica que se cobró nada menos que a dos de sus antecesores: Martín Guzmán y Silvina Batakis, que apenas se mantuvo en el cargo algunas semanas.

Como consecuencia de esa crisis, a lo largo de julio del año pasado el blue acumuló una suba cercana al 25% y cerró el mes a 294 pesos, que si se ajustan por IPC equivalen a unos $637 de la actualidad, en tanto que el dólar oficial cerraba apenas por debajo de los 140 pesos (unos $300 de hoy), por lo que la brecha entre ambos rondaba el 109 por ciento.

Con la asunción del nuevo ministro el blue mostró una leve corrección que se extendió a lo largo de los primeros dos meses para luego comenzar a subir a un ritmo parejo y sostenido en términos nominales, salvo algunos «escalones» de breve duración en el medio, para llegar a la actualidad con una cotización de 570 pesos.

557389

El dólar blue, cada vez más cerca de los $600

En igual período, el dólar oficial no mostró una tendencia uniforme a lo largo del período, pues su ritmo fue variando en función de la política cambiaria que fue fijando el Banco Central. De hecho, hacia mediados de febrero de este año, curiosamente cuando tocó los $200, se registró un cambio de la política cambiaria, pues desde entonces se procuró no perder terreno frente a la inflación, llegando a los $291 de la actualidad.

Entonces, al momento de cumplirse un año de Sergio Massa al frente de Economía, puede decirse lo siguiente:

Tanto el blue como el dólar oficial muestran un relativo atraso frente a los precios vigentes al inicio de la actual gestión, pues ambos evolucionaron por debajo de la inflación. En el caso del primero el desfasaje sería de apenas un 3%, en tanto que el segundo estaría un 9% abajo. En cuanto a la brecha, esta descendió ligeramente, pues pasó del 109% al 96% en igual período.

En forma paralela, puede decirse que por primera vez en mucho tiempo, el blue ajustado por inflación evolucionó de una forma mucho menos volátil, pues en estos últimos doce meses osciló entre un mínimo de $520 y un máximo de $590, para arribar a los $570 actuales.

556796

En la previa de las elecciones el mercado cambiario se colmó de tensiones

Dólar: qué se puede esperar de ahora en más

La preocupación que crece entre los analistas es si el rally ascendente que comenzó en la primera semana de julio, cuando el blue cotizaba a $490  se mantiene o incluso se profundiza, a solo unos diez días vista de las PASO, en un contexto de elevada incertidumbre.sobre cual será finalmente el resultado de las mismas.

No es novedad que ante una elección los actores del mercado priorizan la dolarización de sus carteras, a lo que se suma la decisión oficial de encarecer las importaciones de bienes en un 7,5% y en un 25% a los servicios, debido a la extensión del impuesto PAIS. A lo anterior se suma la equiparación del «dólar solidario» al precio del dólar tarjeta, que hoy es superior a los $500.

Para peor, el endurecimiento del cepo y todo lo concerniente al freno a las importaciones de alguna manera se refleja en la suba de los dólares financieros, pese al esfuerzo que realiza a diario el Banco Central para evitar que se disparen, pues son los que de manera creciente son tomados como referencia para fijar el precio de los productos provenientes del exterior.

Si a ello se suma que el acuerdo con el FMI aún no recibió el beneplácito de su Directorio y que en el mercado de dólares futuros es cada vez más evidente que se espera algún salto de la paridad cambiaria luego de la primarias, se estaría en presencia de un escenario más que complicado de ahora hasta el cambio de gobierno el próximo diez de diciembre.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba