“Recuperar legajos de trabajadores ferroviarios desaparecidos es un acto de memoria”
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto con la conducción nacional de la Unión Ferroviaria (UF) encabezada por su secretario general Sergio Sasia, participará este martes de un acto de entrega a familiares de legajos laborales reparados de trabajadores ferroviarios desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
En diálogo esta mañana con Télam Radio, el ministro de Transporte destacó que la iniciativa “es un acto de reconocimiento a las víctimas y a sus familiares, que hoy van a poder recibir ese legajo”.
“Para nosotros es muy importante porque es un acto de memoria”, afirmó Giuliano sobre la jornada que se realizará en el contexto de la Comisión de Trabajo por «la reconstrucción de nuestra identidad» que impulsa el sindicato a partir del decreto 1.199/12 de «Legajo reparado».
“Tiene que ver con un acto que la Argentina todos los días tiene que recordar, que es los momentos en que una parte de nuestra dirigencia decidió ir camino a la dictadura, romper la democracia y sobre todo, para eso, apelar a la violencia, a la muerte y a la desaparición forzada de personas”, remarcó.
Además, recordó que los trabajadores y trabajadoras “tienen entre sus filas a muchísimas víctimas de ese tiempo de terror” en la Argentina.
“Recuperar sus legajos es una manera de recuperar la historia de cada uno, la vida de cada uno, y rememorar que eso no puede pasar nunca más”, resaltó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
El acto de entrega de legajos laborales reparados de trabajadores ferroviarios desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, se realizará este martes desde las 16 en la sede sindical nacional de Avenida Independencia al 2800, en la ciudad de Buenos Aires.