martes, 28 de noviembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Cultura

Recuerdan a Kenneth Kemble a cien años de su nacimiento

por Redaccion
11 julio, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
64aca349b49ad 1200
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Kenneth Kemble

La galería MC, que por estos días exhibe la muestra colectiva «Hiperestesia», con textos de Marcelo Pacheco, difundió un comunicado para conmemorar este lunes los cien años del nacimiento del artista informalista Kenneth Kemble, nacido el 10 de julio de 1923.

«Se cumplen 100 años del nacimiento de Kenneth Kemble, un artista que rompió con las reglas de lo tradicional y se corría de las clasificaciones», señaló la galería y añadió: «En este aniversario recordamos a Kenneth Kemble por la efervescencia de su aporte en la experimentación artística e intelectual».

Fue uno de los protagonistas de un momento bisagra para el arte argentino que tuvo lugar entre el año 1956 y los primeros años de la década del sesenta, cuyos ejes conceptuales fueron la idea de «muerte del arte» y la desintegración del objeto artístico tradicional.

En medio de los cambios que atravesaba la sociedad en los años 60, muchos artistas cuestionaban los modos establecidos, como es el caso de Kemble (1923-1998) quien sintió la necesidad de experimentar su propio lenguaje a través de nuevos materiales y una pintura gestual, creando de esta manera el arte informalista.

Hijo de padre escocés y madre alemana, Kemble nació en Buenos Aires en 1923, estudió con el pintor Raúl Russo en 1950, luego con André Lhote en París, y en su regreso a Buenos Aires (1956) se convirtió en uno de los fundadores del movimiento informalista, que proponía acabar con las reglas del buen gusto en el arte argentino. Comenzó a trabajar en sus pinturas o collage con trapos de piso, arpillera, material de lija, maderas, chapas, papeles y toda clase de materiales toscos y vulgares, con la idea de salirse de la práctica artística tradicional, en una actitud realmente transgresora.

Fue justamente en la galería Lirolay, sobre la calle Florida, donde vio la luz la experiencia colectiva «Arte destructivo» (1961) -emblemática en la historia argentina- impulsada por Kemble, junto a Jorge López Anaya, Antonio Seguí, Silvia Torrás, Eduardo Barilari, Luis Wells y el fotógrafo Jorge Roiger.

A partir de 1963 el desarrollo de Kemble tuvo un carácter más llano, y aunque pasó por diferentes etapas ya no produjo rupturas tan radicales. Sin embargo, el collage continuó siendo una de sus modalidades artísticas más recurrentes, que Kemble combinó con un tipo de realización más compleja.

En 1972 obtuvo el primer premio de pintura en el Salón Nacional de Artes Plásticas Manuel Belgrano y durante la década del 80 expuso individualmente en las galerías Alberto Elía, Ruth Benzacar y en el Centro de Arte y Comunicación (Cayc).

Recibió en 1983 el premio a la mejor labor docente, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, y al mejor artista del año en 1985, adjudicado por la misma institución.

En 1987, el crítico Rafael Squirru publicó el libro «Kenneth Kemble, ensayo crítico y biográfico».

En 1994 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón de Artes Plásticas. Entre 1995 y 1998 tuvieron lugar dos grandes exposiciones retrospectivas: la primera en las Salas Nacionales de Exposición y la última en el Centro Cultural Recoleta, titulada «La Gran Ruptura. Obras» (1956-1963), curada por Marcelo Pacheco.

Sus obras están en importantes colecciones públicas y privadas como la del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA); el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).

Varias obras de Kemble se pueden ver por estos días y hasta fines de julio en la galería MC (José León Pagano 2649, Buenos Aires), como parte de la muestra colectiva «Hiperestesia», con texto de Marcelo Pacheco y trabajos también de Clorindo Testa, Alberto Greco, Teresa Vila, Silvia Torras, Martha Peluffo y otros.

También podría interesarte

6564d0c8586f3 1200

Hernán Vaca Narvaja presenta su libro sobre los casos Belsunce y Dalmasso

28 noviembre, 2023
63b5888ebf7fb 1200

El Reino Unido aseguró que no tiene intención de devolver los mármoles del Partenón

27 noviembre, 2023

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

6564d0c8586f3 1200
Cultura

Hernán Vaca Narvaja presenta su libro sobre los casos Belsunce y Dalmasso

por Redaccion
28 noviembre, 2023
63b5888ebf7fb 1200
Cultura

El Reino Unido aseguró que no tiene intención de devolver los mármoles del Partenón

por Redaccion
27 noviembre, 2023
65649de9bb412 1200
Cultura

Con una distopía sobre refugiados y extrema derecha, un irlandés ganó el Booker Prize

por Redaccion
27 noviembre, 2023
64248b56557eb 1200
Cultura

la realidad de Israel y Palestina desde lo cotidiano

por Redaccion
27 noviembre, 2023
62082dd742893 1200
Cultura

‘La poesía nos dice que no somos solo meros reproductores de un capital’

por Redaccion
26 noviembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .