Cómo cotizan hoy 27 de junio el Merval, los bonos y riesgo país
Los activos argentinos operan con bajas generalizadas, pese a los rebotes que muestran los mercados de referencia, como Wall Street
Por Marcos Phillip
27/06/2023 – 14,35hs
Tras el rally que tuvieron en la víspera, la bolsa porteña se dio vuelta y retrocede un 3,70% , con lo que se ubica en 416.540,86 puntos básicos. En tanto, en moneda dura cotiza en 850 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan con altibajos, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con tendencia alcista.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran bajas de hasta 2,70%, lideradas por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan incrementos de hasta 0,53%, encabezados por el TX28.
En lo que será la última licitación del primer semestre, el Ministerio de Economía buscará captar mañana VNO $180,9 billones mediante la licitación de una Lelite a julio (sólo para FCI), dos Lecer (X18O3 y X23N3), dos Boncer (T3X4 y T2X5) y dos bonos dollar linked (TV24 y T2V4). Se enfrentan en esta ocasión vencimientos por aproximadamente $740 billones, concentrados principalmente en los remanentes post canje de la S30J3 y el TDJ23.
Luego del financiamiento neto obtenido en la primera licitación del mes, junio muy probablemente termine con financiamiento neto positivo y con un rollover mayor al de mayo, aunque habrá que evaluar el nivel de participación de entes públicos en la subasta.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street opera con tendencia alcista, después de una racha de días de pérdidas, mientras los inversores esperan «algunas pistas» en relación con el camino que tomará la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria.
Los mercados están atentos a cualquier factor que pueda influir en el pensamiento del banco central antes de su reunión de julio. En particular, están atentos a las señales de resiliencia a medida que resurgen las preocupaciones sobre la recesión provocada por la campaña de aumento de tasas de la Fed.

La bolsa porteña y los bonos soberanos en dólares registran leves ganancias
Podría haber una buena cantidad de compra y venta en los mercados esta semana, que marca los últimos días del trimestre y la primera mitad de 2023, a medida que los inversores reequilibran sus asignaciones de activos.
Por su parte, las acciones de Lordstown Motors cayeron alrededor de un 60%, luego de que el fabricante estadounidense de camiones eléctricos se declarara en bancarrota y se pusiera a la venta. Al mismo tiempo, el fabricante de vehículos eléctricos con sede en Ohio emprendió acciones legales contra Foxconn, acusando a la empresa electrónica taiwanesa de conducta fraudulenta al no cumplir con un acuerdo para invertir hasta 170 millones de dólares en Lordstown.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados positivos. Así, el S&P 500 avanza 0,47%; el industrial Dow Jones resta 0,38%; y el tecnológico Nasdaq sube 0,63%.
Merval
El Merval registra una caída de 0,10%. Así, las alzas de las acciones líderes son registradas por Edenor (-8,6%); Transportadora de Gas del Sur (-5,87%); y Grupo Financiero Galicia (-5,67%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operan la jornada con altibajos. De esta manera, las ganancias fueron lideradas por Loma Negra (2,9%); Mercadolibre (1,9%); e Irsa (1,7%); mientras que las pérdidas correspondieron a Cresud (-2,2%); Despegar (-1,5%); y Telecom Argentina (-1,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran bajas de hasta 2,70%, lideradas por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan incrementos de hasta 0,53%, encabezados por el TX28.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.101 puntos básicos.